Noticias Legales Estafas Cripto y Seguridad

Corea del Norte: Más de $659 Millones Robados en Criptoestafas en 2024 y el Uso de Cazadores de Empleo Falsos

Noticias Legales Estafas Cripto y Seguridad
North Korea stole over $659M in crypto heists during 2024, deploys fake job seekers - TechCrunch

En 2024, se informó que Corea del Norte robó más de 659 millones de dólares en robos de criptomonedas, utilizando estrategias como la implementación de buscadores de empleo falsos para llevar a cabo sus actividades delictivas.

En un desarrollo impactante en el mundo de las criptomonedas y la ciberseguridad, se ha revelado que Corea del Norte ha llevado a cabo una serie de robos cibernéticos que han resultado en el desvío de más de 659 millones de dólares en criptomonedas durante el año 2024. Este fenómeno, que ha dejado a expertos y gobiernos de todo el mundo alarmados, va más allá de la mera cuestión de los robos: representa un nuevo capítulo en la sofisticación de las tácticas empleadas por el régimen norcoreano para financiar sus operaciones y eludir sanciones internacionales. La Agencia de Noticias de Corea del Norte, conocida por su propaganda estatal, ha mantenido un silencio absoluto respecto a estas actividades ilícitas, lo que no ha hecho más que aumentar las especulaciones sobre la dimensión y el propósito de estas acciones. Observadores de seguridad afirman que Corea del Norte está utilizando una combinación de hackers altamente entrenados y tácticas engañosas, sanando la necesidad de recursos económicos en un país que sigue enfrentando sanciones por sus programas de armamento nuclear y violaciones de derechos humanos. Uno de los métodos más insidiosos que ha surgido en este contexto es la utilización de "cazatalentos" o "buscadores de empleo" falsos.

Según informes, agentes de inteligencia norcoreanos han creado perfiles en diversas plataformas de empleo, haciéndose pasar por reclutadores de empresas tecnológicas legítimas. Estos perfiles son utilizados para atraer a talentos en ciberseguridad, desarrollo de software y blockchain, con el objetivo de reclutar expertos que, sin saberlo, podrían estar ayudando al régimen a llevar a cabo actividades criminales. El perfil de las víctimas es variado, desde jóvenes graduados ansiosos por encontrar su primer trabajo, hasta profesionales experimentados en el campo de la tecnología. Muchos de ellos, atraídos por ofertas de empleo atractivas y promesas de un salario competitivo, han caído en la trampa. Cuando han sido contratados, se les han encargado proyectos que, aunque legítimos en apariencia, en su núcleo contribuyen a operaciones de cibercrimen.

Desde las plataformas de intercambio de criptomonedas hasta las billeteras digitales, los métodos utilizados por los hackers norcoreanos son cada vez más sofisticados. Han desarrollado malware avanzado que les permite infiltrarse en sistemas y robar criptomonedas sin ser detectados. Las víctimas, que incluyen desde exchanges hasta individuos que realizan transacciones, a menudo no se dan cuenta de que han sido atacadas hasta que es demasiado tarde. Los analistas de ciberseguridad han comenzado a asociar estos robos con las actividades del grupo de hackers conocido como Lazarus, que se cree que está vinculado directamente al régimen de Pyongyang. Este grupo ha ganado notoriedad por llevar a cabo robos multimillonarios y ataques cibernéticos a gran escala en todo el mundo.

Sin embargo, lo que hace resaltar el caso actual es la extensión de los esfuerzos norcoreanos para envolver a profesionales en su red de crimen cibernético, lo que marca un cambio en su estrategia. Por otro lado, la comunidad internacional ha comenzado a reaccionar a estos acontecimientos con una mezcla de indignación y preocupación. Gobiernos en todo el mundo, así como instituciones financieras, están en alerta máxima y han intensificado sus esfuerzos para asegurar sus sistemas contra posibles incidentes. Las plataformas de criptomonedas están revisando sus protocolos de seguridad y realizando auditorías más exhaustivas para evitar ser víctimas de estas intrusiones. Sin embargo, el desafío es notable.

Las criptomonedas, por su naturaleza descentralizada y su uso anónimo, han atraído a una eterna lucha entre la regulación y la libertad económica. Mientras algunos abogan por una regulación más estricta y un seguimiento más riguroso de las transacciones, otros defienden la naturaleza revolucionaria de estas monedas y su capacidad para proporcionar independencia financial. Esta tensión ha creado un terreno fértil para las actividades delictivas, facilitando que actores como Corea del Norte se escapen con grandes sumas de dinero. Además, la lucha contra el cibercrimen ha requerido la colaboración de varias naciones. Agencias de inteligencia de diferentes países han comenzado a compartir información sobre las tácticas utilizadas por los hackers norcoreanos, con la esperanza de estar un paso adelante.

Sin embargo, a medida que las medidas de seguridad se refuerzan, también se espera que Corea del Norte adapte y evolucione sus métodos de ataque. El impacto económico de estos robos es enorme y se siente en varios niveles. No solo afecta a los individuos que pierden sus ahorros, sino que también compromete la信用 de las plataformas de intercambio y puede tener repercusiones más amplias en el mercado de criptomonedas en general. Al estar cada vez más entrelazada con la economía global, cualquier inestabilidad en el ámbito de las criptomonedas puede tener efectos en otros sectores económicos. Mientras tanto, los individuos que han caído en la trampa del empleo falso siguen enfrentando sus propios desafíos.

Muchos de ellos se sienten engañados y preocupados por las implicaciones éticas de haber trabajado en proyectos vinculados a actividades ilegales. Algunos han reportado su experiencia a las autoridades, mientras que otros eligen permanecer en silencio, temerosos de las repercusiones que eso pueda tener en sus carreras profesionales. A lo largo de este año, la situación continuará evolucionando, y es probable que veamos un mayor enfoque en cómo abordar el cibercrimen a nivel global, así como en la lucha contra el régimen norcoreano en sus esfuerzos por eludir las sanciones y obtener recursos financieros. La comunidad internacional, las plataformas de criptomonedas y los profesionales de seguridad informática deben trabajar juntos para formular un enfoque integral que no solo ataque las necesidades inmediatas de seguridad, sino que también considere las raíces del problema y busque soluciones a largo plazo. La lucha contra el cibercrimen y la desestabilización económica que resulta de estas actividades ilícitas es una batalla que apenas ha comenzado.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las criptomonedas se han convertido en un medio de intercambio popular y atractivo, el desafío radica en equilibrar la libertad con la seguridad y proteger lo que para muchos es un futuro financiero esperanzador. La historia de los robos de criptomonedas de Corea del Norte es solo un capítulo en un relato más amplio sobre los peligros del mundo digital.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Confidence in Cryptocurrency | David Reibstein and John Zhang (Part 2) - Knowledge@Wharton
el miércoles 15 de enero de 2025 Fortaleciendo la Confianza: La Perspectiva de David Reibstein y John Zhang sobre las Criptomonedas (Parte 2)

En la segunda parte de la conversación sobre la confianza en las criptomonedas, David Reibstein y John Zhang analizan los factores que influyen en la percepción pública y la estabilidad del mercado de criptomonedas, destacando la importancia de la regulación y la transparencia para fomentar la confianza de los inversionistas.

$2.2 billion in crypto stolen in 2024, North Korea largely to blame$2.2 billion in crypto stolen in 2024, North Korea largely to blame0 0
el miércoles 15 de enero de 2025 Tsunami Cibernético: $2.2 Millardos en Criptomonedas Robados en 2024, Con Corea del Norte en el Epicentro

En 2024, se robaron $2. 2 mil millones en criptomonedas, siendo Corea del Norte responsable de $1.

North Korean hackers steal over $1.3 billion from crypto platforms in 2024
el miércoles 15 de enero de 2025 ¡Alerta Cibernética! Hackers Norcoreanos Desfalcan Más de $1.3 Mil Millones en Plataformas Cripto en 2024

En 2024, hackers vinculados a Corea del Norte robaron más de 1. 3 mil millones de dólares de plataformas de criptomonedas, según un informe de Chainalysis.

South Korea sanctions 15 North Koreans for crypto heists and cyber theft
el miércoles 15 de enero de 2025 Corea del Sur sanciona a 15 norcoreanos por robos cibernéticos y estafas con criptomonedas

Corea del Sur ha sancionado a 15 norcoreanos acusados de realizar robos de criptomonedas y ciberataques. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, estos individuos habrían financiado el programa de desarrollo de armas nucleares de Norcorea mediante actividades delictivas en el extranjero.

North Korea stole over $659M in crypto heists during 2024, deploys fake job seekers
el miércoles 15 de enero de 2025 Norcorea desata el caos: robos de más de $659 millones en criptomonedas y la estrategia de infiltración laboral en 2024

En 2024, hackers respaldados por Corea del Norte robaron más de 659 millones de dólares en varias estafas de criptomonedas, según un informe conjunto de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. La declaración destaca un ataque de 235 millones de dólares a WazirX, el mayor intercambio de criptomonedas de India, así como otros robos significativos.

It turns out NFTs of tennis balls that sold for $3 million aren't worth much after all and I just died of not-surprise - PC Gamer
el miércoles 15 de enero de 2025 Los NFTs de pelotas de tenis que se vendieron por 3 millones de dólares: el gran fiasco que nadie vio venir

Unos NFT de pelotas de tenis que se vendieron por 3 millones de dólares han demostrado no valer mucho después de todo, lo que resulta poco sorprendente para muchos.

MicroStrategy’s $2 Billion Bitcoin Bet: Bold Move or Risky Gamble – Market - HPBL
el miércoles 15 de enero de 2025 MicroStrategy: ¿Apuesta audaz de 2 mil millones en Bitcoin o arriesgada jugada financiera?

MicroStrategy ha realizado una audaz inversión de 2 mil millones de dólares en Bitcoin, lo que plantea interrogantes sobre si esta decisión es una jugada estratégica inteligente o un arriesgado desafío en el volátil mercado de criptomonedas. Este movimiento ha captado la atención de inversores y analistas por igual, quienes debaten sus posibles implicaciones.