Ventas de Tokens ICO

Resiliencia de los ETFs CLO según el CEO de Janus Henderson en medio de la volatilidad del mercado

Ventas de Tokens ICO
Janus CEO: CLO ETFs Held Strong Amid Market Volatility

Los ETFs CLO demostraron una notable resistencia durante la reciente volatilidad del mercado, reflejando la solidez estructural y la gestión activa de estos vehículos de inversión especializados en préstamos corporativos de alto nivel. La perspectiva del CEO de Janus Henderson Investors resalta la estabilidad y el comportamiento previsible de estos fondos pese a las turbulencias financieras.

En un entorno financiero marcado por la volatilidad y la incertidumbre, la capacidad de ciertos instrumentos financieros para mantener su solidez y operar conforme a las expectativas se vuelve fundamental para inversionistas que buscan estabilidad en sus portafolios. Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a Collateralized Loan Obligations (CLOs), dirigidos por Janus Henderson Investors, han llamado la atención por su comportamiento resiliente durante los episodios turbulentos del mercado que se vivieron en abril de 2025. Ali Dibadj, CEO de Janus Henderson, comentó que estos ETFs relacionados con CLOs soportaron sin mayores dificultades el oleaje generado por la volatilidad, presentando un desempeño alineado con las proyecciones iniciales y sin sorpresas inesperadas. Los CLOs son estructuras financieras complejas que agrupan una cartera de préstamos otorgados a empresas, frecuentemente a firmas con perfil de private equity. Estas obligaciones en préstamos se segmentan en diferentes tramos que varían en grado de riesgo y pagos, desde niveles AAA, con perfil más seguro y prioridad en el cobro, hasta niveles de capital que asumen mayor riesgo pero también potencial de mayores retornos.

Esta segmentación y la gestión activa de la cartera permiten que los CLOs distribuyan el riesgo y optimicen la rentabilidad para los inversores. Durante la volatilidad detectada en abril, que llevó a amplias fluctuaciones en los mercados globales, se observó cómo los ETFs basados en CLOs listados en Estados Unidos se negociaron con un descuento considerable respecto a su valor neto de los activos (NAV). En particular, el Janus Henderson AAA CLO ETF (JAAA), el más grande del mundo en este segmento con un volumen cercano a 20 mil millones de dólares, alcanzó descuentos superiores al 1% sobre su NAV en fechas puntuales. Este evento fue consecuencia principalmente de salidas importantes de capital de inversionistas que buscaron liquidez ante la incertidumbre generalizada. No obstante, desde la perspectiva de Janus Henderson, estas fluctuaciones representaron un comportamiento dentro de lo esperado.

Según Dibadj, los inversores en este tipo de ETF suelen tener un horizonte mediano a largo plazo, aunque existen segmentos con estrategias de corto plazo, que son los que mayormente contribuyen a la volatilidad observada en la operativa diaria. Más allá de estos episodios de rotación o reajustes tácticos, el fondo y la estructura CLO subyacente conservaron su integridad sin generar dislocaciones preocupantes. Este desenlace evidencia la eficacia de la arquitectura financiera de los CLO ETFs y el manejo profesional durante situaciones estresantes. La capacidad de estos fondos para absorber las solicitudes de rescate sin afectar significativamente la cartera ni su desempeño pone en relieve la robustez y la profundidad del mercado donde operan. A pesar de emplear activos subyacentes que, en circunstancias excepcionales, podrían considerarse menos líquidos, los ETFs han funcionado correctamente como mecanismos efectivos para la determinación de precios y facilitadores de la transparencia.

Este funcionamiento es especialmente relevante en situaciones de tensión, donde la habilidad para ajustarse rápidamente sin provocar impactos negativos mayores es esencial para preservar la confianza de los inversores. Además, la estrategia de Janus Henderson ha incluido la expansión internacional con el lanzamiento de una versión europea del JAAA, cuyo desempeño inicial ha sido positivo al acumular más de 100 millones de dólares en activos desde su puesta en marcha en enero. Esta expansión sugiere un creciente interés global por los ETFs vinculados a CLOs, impulsado por su combinación de rendimiento ajustado al riesgo y capacidad estructural para resistir ondas de choque en el mercado. Los fondos CLO ETFs se posicionan así como alternativas atractivas para quienes buscan exposición a préstamos corporativos gestionados activamente, beneficiándose de las diferentes prioridades de pago y protecciones ante pérdidas crediticias que ofrece la estructura por tramos. También ofrecen a los inversores la ventaja de acceso a activos complejos y tradicionalmente menos accesibles, con la liquidez y transparencia inherentes a los ETFs.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Rivian Tops Q1 Earnings Views, Signals The Autonomy Arms Race With Tesla May Be Heating Up
el lunes 09 de junio de 2025 Rivian Supera Expectativas en el Primer Trimestre y Acelera la Carrera de la Autonomía frente a Tesla

Rivian ha presentado resultados trimestrales mejores de lo esperado, mostrando avances significativos en sus ganancias brutas y elevando su papel competitivo en la carrera tecnológica de vehículos autónomos con Tesla. La compañía ajusta sus proyecciones para 2025 y anuncia una jornada especial dedicada a la inteligencia artificial y autonomía, marcando un momento clave para la industria de los vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Uber earnings: Stock drops despite upbeat current quarter guidance
el lunes 09 de junio de 2025 Resultados de Uber muestran guía optimista para el trimestre actual pese a caída en acciones

Uber reportó resultados mixtos en el primer trimestre con un pronóstico alentador para el segundo trimestre, aunque sus acciones cayeron debido a expectativas del mercado. Analizamos el desempeño financiero y los retos futuros de la empresa en un contexto económico global complejo.

Oil, Gold ETFs Rise on Commodity Resurgence
el lunes 09 de junio de 2025 El Resurgimiento de los ETFs de Petróleo y Oro en un Mercado de Materias Primas en Crecimiento

El repunte reciente en los ETFs de petróleo y oro refleja un cambio estratégico de los inversores hacia las materias primas como resguardo ante la inflación persistente y la incertidumbre económica global, ofreciendo una visión profunda sobre las dinámicas actuales del mercado y su impacto en las carteras de inversión.

5 Stocks Absolutely Crush Analysts' Profit Forecasts
el lunes 09 de junio de 2025 Las 5 Acciones que Superan con Creces las Previsiones de Beneficios de los Analistas en 2025

Descubre cuáles son las cinco acciones del S&P 500 que han superado ampliamente las estimaciones de beneficios en el primer trimestre de 2025, comprendiendo las razones detrás de su éxito y las perspectivas futuras para inversores en un mercado en constante cambio.

NVIDIA Corporation (NVDA): Among David Tepper’s Stock Picks with Huge Upside Potential
el lunes 09 de junio de 2025 NVIDIA Corporation: Una de las Mejores Opciones de Inversión Según David Tepper con Gran Potencial de Crecimiento

Explora cómo NVIDIA Corporation se destaca entre las selecciones de acciones del reconocido inversor David Tepper, analizando su potencial de crecimiento y el contexto de mercado que influye en sus perspectivas financieras y estratégicas.

Research at risk: Life-saving heart pumps for babies
el lunes 09 de junio de 2025 La Innovación en Bombas Cardíacas Pediátricas: Un Futuro en Riesgo para los Bebés con Defectos Congénitos del Corazón

El desarrollo de bombas cardíacas diseñadas específicamente para bebés con enfermedades cardíacas congénitas enfrenta una crisis debido a la suspensión de fondos federales, poniendo en peligro una innovación crucial que podría salvar miles de vidas infantiles.

Ask HN: Theory to industry: where do academics fit in?
el lunes 09 de junio de 2025 De la Teoría a la Industria: El Papel de los Académicos en el Mundo Laboral Actual

Exploración profunda sobre cómo los investigadores con formación en disciplinas teóricas, como física y matemáticas, pueden integrarse al sector industrial. Se analizan los desafíos, oportunidades, habilidades necesarias y estrategias para una transición exitosa en un mercado laboral competitivo y en constante evolución.