El 12 de septiembre de 2024, la organización Consumidores Investigadores, un grupo de defensa del consumidor, publicó un informe que advierte sobre la situación de Tether, la emisora de la stablecoin más utilizada en el mundo, conocida como USDT. A medida que el interés en las criptomonedas sigue creciendo, también lo hace la preocupación por la falta de transparencia en las reservas que respaldan estas monedas digitales. En este caso específico, el informe de Consumidores Investigadores destaca las deficiencias en la divulgación de las reservas en dólares estadounidenses que supuestamente respaldan el USDT. El informe llegó en un momento crítico en el que la confianza del público en las criptomonedas se ha visto sacudida por la serie de colapsos de instituciones financieras en el espacio. Los autores del informe comparan la falta de transparencia de Tether con la situación que adelantó el colapso del intercambio de criptomonedas FTX y la firma Alameda Research.
Esta comparación no es fortuita; refleja el creciente escepticismo de los reguladores y del público en general respecto a la solidez de las stablecoins en un entorno marcado por la sensibilidad del mercado y la posibilidad de crisis de confianza. El grupo de defensa acusó a Tether de no proporcionar una auditoría completa de sus reservas en dólares estadounidenses por parte de una firma de contabilidad de renombre, a pesar de las promesas repetidas de la empresa para mantener la transparencia. Este tipo de falta de auditoría podría generar desconfianza entre los inversores y usuarios que dependen del valor estable que ofrece la stablecoin, ya que el USDT está diseñado para mantener su valor en relación con el dólar estadounidense. La preocupación por la falta de transparencia no se limitó al contenido del informe. Consumidores Investigadores también tomó medidas proactivas para alertar a las autoridades.
Se envió una carta abierta a cada gobernador estatal en Estados Unidos, resaltando las preocupaciones sobre las operaciones de Tether. Además, el grupo lanzó anuncios en la radio que amplían las afirmaciones sobre la falta de claridad en la gestión de las reservas de Tether y su impacto potencial en la economía más amplia. Uno de los puntos más severos tocados por los autores del informe es la afirmación de que Tether ha hecho "negocios con actores malignos", sugiriendo que la compañía no ha tomado las medidas adecuadas para evitar que entidades ilícitas utilicen el USDT para sortear sanciones internacionales. Este tipo de acusaciones es grave y podría desencadenar una reacción negativa entre los reguladores financieros que buscan establecer un marco más seguro para el uso de criptomonedas en sus jurisdicciones. La respuesta de Tether a estas acusaciones ha sido variada.
En enero de este año, Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald, que gestiona la cartera de valores estadounidenses de Tether, trató de tranquilizar al público afirmando que, según lo que él había visto, la compañía tenía el respaldo que afirmaba. Sin embargo, este tipo de declaraciones no siempre son suficientes para apaciguar las preocupaciones del público, especialmente cuando esas preocupaciones provienen de una fuente respetada como Consumidores Investigadores. Para abordar estos problemas de transparencia, Tether ha tomado algunas medidas. En julio, contrató a Philip Gradwell, ex economista jefe de Chainalysis, con el objetivo de mejorar la transparencia en sus operaciones. Gradwell ha sido encargado de producir informes sobre el uso del USDT que serán accesibles para los reguladores y los inversores, buscando así arrojar luz sobre la manera en que se emplea la stablecoin.
Sin embargo, muchos observadores del mercado todavía se preguntan si estas medidas son suficientes para abordar las preocupaciones más profundas sobre la gestión de las reservas de Tether. Otro aspecto que se menciona en la defensa de Tether es la colaboración de la compañía con agencias de aplicación de la ley. En agosto, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, anunció que la empresa había cooperado con más de 145 agencias de aplicación de la ley en la recuperación de más de 108,8 millones de dólares en USDT desde 2014, vinculados a actividades ilícitas. Este tipo de colaboración es un esfuerzo claro por parte de Tether para demostrar su compromiso con la lucha contra la delincuencia financiera. Adicionalmente, en la primera mitad de septiembre, Tether anunció su colaboración con Tron para lanzar una unidad de crimen financiero denominada "T3 Financial Crime Unit".
Esta unidad se encargará de identificar y congelar transacciones ilícitas con USDT en la red Tron, que es la red blockchain más grande para el comercio de USDT. Estas acciones tienen como objetivo demostrar que Tether no solo está preocupado por las operaciones de sus reservas, sino también por la forma en que se utilizan su producto y su impacto en el ecosistema financiero más amplio. Sin embargo, las inquietudes sobre la falta de auditoría completa y la situación de las reservas no se disiparán por sí solas. La criptomoneda, y las stablecoins en particular, operan en un entorno en el que la confianza es fundamental. Para muchos inversores y usuarios de criptomonedas, saber que una stablecoin como Tether tiene suficientes reservas respaldándola es crucial para su adopción continua.
El hecho de que aún no haya una auditoría reconocida de las reservas de Tether pone en duda la solidez de su reclamo de estabilidad. Las stablecoins, como el USDT, están diseñadas para ofrecer una alternativa menos volátil en un mercado que puede ser extremadamente agitado. Al no haber claridad en las reservas que respaldan estas monedas, se corre el riesgo de que los usuarios pierdan la confianza en su valor y en su utilidades. Este es un riesgo que podría tener repercusiones más amplias en el manejo de las criptomonedas en general. De cara al futuro, será interesante observar cómo responde Tether a estas acusaciones y qué medidas adicionales tomará para restaurar la confianza del público.
A medida que el panorama de las criptomonedas sigue evolucionando, la transparencia y la rendición de cuentas serán aspectos centrales que determinarán la viabilidad de las stablecoins y su aceptación general. En un mundo donde las criptomonedas y el financiamiento descentralizado continúan proliferando, queda por ver si el llamado de alerta de Consumidores Investigadores tendrá un impacto profundo en la operación de Tether y en la regulación futura de las criptomonedas.