Eventos Cripto

Windows Experience Lleva la Productividad y Personalización al Siguiente Nivel en 2025

Eventos Cripto
Windows Experience Goes to 11

Redescubre la experiencia de Windows en 2025 con las últimas innovaciones, trucos y ajustes esenciales que optimizan tu productividad, personalización y rendimiento en el nuevo ecosistema de Microsoft.

En la constante evolución del sistema operativo Windows, Microsoft no deja de sorprender a sus usuarios con nuevas funciones y cambios que buscan mejorar la experiencia tecnológica cotidiana. El 2025 trae consigo modificaciones significativas que prometen revolucionar desde la interacción con el teclado hasta la administración de espacios de trabajo, pasando por la integración de herramientas de productividad y mejoras en el rendimiento. Sin embargo, adaptarse a estos cambios no siempre es sencillo y requiere una inmersión profunda para descubrir las verdaderas potencialidades que el nuevo Windows tiene para ofrecer. Una de las novedades más comentadas en los últimos meses es la inclusión de la denominada tecla Copilot, que ha generado opiniones divididas dentro de la comunidad. Ubicada en un lugar que anteriormente ocupaba la tecla Control derecha, esta nueva función pretende ser un acceso directo para inteligencia artificial integrada y servicios asistidos dentro del sistema.

Sin embargo, su llegada también ha representado un choque para los hábitos de uso tradicionales. Usuarios experimentados han notado una alteración en la forma en que manejan combinaciones de teclas, especialmente el uso simultáneo de las teclas Shift y Control, lo que obliga a una revisión y adaptación de la dinámica de escritura y atajos. El proceso para manejar la tecla Copilot no es tan sencillo como cambiar su función mediante herramientas convencionales. Contrariamente a lo que muchos podrían esperar, programas populares como PowerToys no permiten remapear esta tecla de manera tradicional. La razón radica en la particular configuración técnica de la tecla, que opera como una especie de híbrido entre comandos Control, Shift y una función de tecla extensible (F23).

Esto genera conflictos, especialmente al usarla junto a otras teclas modificadoras, afectando incluso la funcionalidad dentro de entornos como Windows Subsystem for Linux (WSL). Hablando de WSL, esta característica ha seguido resultando fundamental para desarrolladores y usuarios avanzados que desean operar entornos Linux nativos sin salir de Windows. Su instalación y configuración, aunque simplificada en comparación con versiones anteriores, todavía presenta algunas dificultades. Por ejemplo, el instalador de Ubuntu disponible en la tienda no habilita automáticamente el módulo de WSL en Windows, siendo necesario hacerlo manualmente desde el panel de control o mediante un comando PowerShell específico. Además, usuarios han detectado que el entorno gráfico predeterminado emplea una resolución que no siempre coincide con las pantallas modernas, generando escalados que afectan la calidad visual.

Para mejorar la experiencia visual en WSL, es fundamental modificar ciertos archivos de configuración, como el archivo .wslgconfig, donde se pueden ajustar parámetros de escalado para eliminar el pixelado y asegurar una apariencia más nítida. Este archivo debe crearse con sumo cuidado, puesto que cualquier error en la extensión o nombre podría impedir que el sistema cargue estos ajustes especiales. Asimismo, los programas que utilizan OpenGL dentro del entorno WSL enfrentan restricciones como la imposibilidad de dibujar directamente en el búfer frontal, lo que obliga a utilizar la doble búferización para evitar fallos de actualización visuales. La sincronización vertical, o vsync, parece además presentar ciertas deficiencias, solicitando a los usuarios la implementación de pausas manuales para controlar la velocidad de fotogramas y evitar saltos visuales.

Otro aspecto clave es la personalización del teclado dentro del entorno WSL, especialmente el ajuste de la velocidad de repetición de teclas. Aunque Windows ofrece configuraciones generales para esta característica, los usuarios han descubierto que dentro del terminal de WSL no siempre se aplican correctamente, lo que ha impulsado la necesidad de implementar soluciones internas para limitar la tasa de repetición y asegurar una navegación precisa durante la lectura o ejecución de comandos. En cuanto al navegador Edge, Microsoft no solo ha intentado posicionarlo como una alternativa a Chrome o Firefox, sino que también lo ha transformado en un centro de productividad que se integra en el sistema operativo. Dentro de sus configuraciones, se pueden encontrar opciones para mostrar pestañas desde aplicaciones, lo que facilita un cambio rápido al usar Alt+Tab y mejora la gestión multitarea. No obstante, algunas configuraciones permanecen ocultas o han cambiado de ubicación, como el ajuste para desactivar el guardado automático de contraseñas que ahora se encuentra en las opciones de wallet.

La experiencia de navegación también ha recibido ajustes en el scrolling o desplazamiento de páginas. Una función conocida como elastic overscroll, que produce un efecto de rebote en el contenido cuando se llega al final de una página, ha sido señalada como molesta para algunos usuarios que prefieren un desplazamiento más lineal. A pesar de que recientemente se han eliminado las opciones para ajustar estos comportamientos, todavía existen métodos para desactivar este efecto dentro de las flags internas del navegador. Edge también incluye un modo de eficiencia diseñado para optimizar el uso de recursos y prolongar la duración de la batería en laptops y dispositivos móviles. Aunque las opciones de configuración sugieren niveles entre balanceado y máximo, las indicaciones dentro del panel de estado a veces indican un nivel moderado real, dejando entrever que la gestión del rendimiento puede variar según las circunstancias y procesos en ejecución.

En el entorno más general de Windows, existen varias mejoras que buscan corregir molestias históricas y optimizar áreas clave. Por ejemplo, los Sticky Keys aparecen desactivados por defecto para evitar interrupciones no deseadas, y ahora es posible invertir la dirección del desplazamiento del ratón sin necesidad de aplicaciones adicionales, algo que muchos han demandado durante años para un manejo más intuitivo. No obstante, ciertas funcionalidades muestran un comportamiento menos pulido, como la imposibilidad de desactivar el WiFi durante el modo de suspensión, lo que afecta la duración de la batería de dispositivos conectados mediante tethering. Esta función, que permite conectar al dispositivo móvil para compartir Internet, puede agotar la batería en el teléfono si no se desactiva correctamente. La única solución efectiva actualmente es deshabilitar el tethering en el dispositivo móvil, lo que resulta poco práctico para muchos usuarios modernos.

La configuración de gestos en touchpads también ha recibido atención. Por defecto, un toque con tres dedos está asignado a la función de clic central, mientras que con cuatro dedos puede abrir el panel de notificaciones o no realizar ninguna acción. Es común que los usuarios experimenten aperturas involuntarias y tengan que invertir tiempo para identificar y desactivar estas funciones accidentales. En cuanto a aplicaciones preinstaladas, la app del clima ahora muestra publicidad cuando está en modo de vista ampliada con tres paneles, un detalle inconveniente que desaparece al reducir su ventana a dos paneles. Eso habla del nuevo modelo de ingresos en softwares que anteriormente eran totalmente gratuitos y de la tendencia creciente de inclusión de anuncios en interfaces de usuario.

También es importante mencionar las configuraciones de audio. En el apartado de sonido, desactivar todas las mejoras para altavoces es fundamental para evitar ruidos estáticos o molestos que ocurren bajo ciertas condiciones, probablemente relacionados con la gestión interna de buffers o compresión de datos a alta velocidad. Un detalle curioso para quienes utilizan PowerToys para mejorar la experiencia, es que el Mouse Finder, una herramienta que destaca el cursor cuando se presiona Ctrl, puede generar círculos extraños o efectos visuales inesperados. Por ello, muchas personas optan por desactivarlo para evitar distracciones visuales. La gestión de archivos y copias de seguridad ha demostrado ser otra fuente de frustraciones.

Desactivar el respaldo automático de OneDrive puede llevar a la pérdida irreversible de datos importantes si no se hace con precaución, como ocurrió en casos reportados donde partidas guardadas de juegos se eliminaron inesperadamente. Este tipo de experiencias subraya la importancia de entender los flujos integrados en el plan de respaldo y sincronización para evitar sorpresas desagradables. Además, tareas aparentemente simples como renombrar un acceso directo anclado en el menú Inicio requieren pasos específicos. Al hacer clic derecho sobre el acceso directo y seleccionar 'Abrir ubicación del archivo', el usuario accede a la carpeta donde se encuentra el acceso directo en la jerarquía del menú Inicio, desde donde se puede renombrar. Este método no es intuitivo para muchos y puede generar confusión.

Una función reciente llamada 'Atención de Windows' busca aumentar la seguridad bloqueando la pantalla cuando detecta que el usuario se aleja. Aunque la idea es loable, su implementación tiene fallas visibles, como la imposibilidad de restaurar automáticamente el brillo del monitor al regresar la mirada al equipo, provocando molestias a quienes frecuentemente miran alrededor mientras trabajan. Finalmente, es importante destacar que poner en marcha un equipo nuevo con Windows sigue siendo un proceso extenso que puede consumir varias horas debido a la cantidad de actualizaciones necesarias desde el primer encendido. La experiencia inicial puede verse afectada por descargas intermitentes o pausas, afectando la percepción de fluidez desde el primer momento. Además, mientras el usuario intenta acelerar el proceso activando el modo rendimiento máximo, el sistema muestra notificaciones advirtiendo sobre el consumo energético elevado, junto con mensajes que destacan el compromiso de Windows con la reducción de la huella de carbono, lo cual puede ser irónico para muchos.

La convivencia con todas estas novedades requiere dedicación, paciencia y sobre todo vigilancia. Actualizaciones periódicas pueden reestablecer configuraciones o activar funciones que el usuario previamente había desactivado, lo cual obliga a estar atentos para preservar la personalización que se ha alcanzado. En definitiva, la experiencia con Windows en 2025 se presenta como una aventura constante donde la adaptación y el conocimiento profundo de los ajustes son la clave para aprovechar al máximo un sistema que no solo pretende ser una plataforma, sino un ecosistema inteligente y conectado.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Fosstodon might get blocked on Mastodon instances
el domingo 18 de mayo de 2025 La Controversia de Fosstodon: ¿Por Qué Podría Ser Bloqueado en Instancias de Mastodon?

Exploramos la creciente polémica en torno a Fosstodon, una instancia popular dentro de la red social descentralizada Mastodon, y las razones por las cuales podría enfrentar bloqueos en otras instancias. Analizamos las implicaciones para la comunidad del fediverso y qué significa esto para los usuarios comprometidos con el software libre y la libertad de expresión.

NFT-Linked Digital Twin Influence on Response to Physical Luxury Products
el domingo 18 de mayo de 2025 El Impacto de los Gemelos Digitales NFT en la Percepción de los Productos de Lujo Físicos

Explora cómo la integración de NFTs vinculados a gemelos digitales está transformando la experiencia del consumidor en el mercado del lujo y cómo esta innovación afecta la percepción de los productos físicos tradicionales.

Show HN: Open-source Solitaire games built with Flutter and a card game engine
el domingo 18 de mayo de 2025 Descubre la Colección Open Source de Juegos de Solitario en Flutter con un Motor de Cartas Innovador

Explora una colección única de juegos de solitario desarrollados con Flutter y un motor especializado para juegos de cartas, que ofrece múltiples modalidades, niveles de dificultad progresiva, personalización y soporte multiplataforma ideal para aficionados y desarrolladores.

Gitblog2: Git and Markdown Blog System
el domingo 18 de mayo de 2025 Gitblog2: La Revolución en la Creación de Blogs con Git y Markdown

Explora cómo Gitblog2 transforma la creación y publicación de blogs con una integración sencilla de Git y Markdown, ofreciendo una plataforma minimalista, eficiente y sin complicaciones que se adapta tanto a desarrolladores como a creadores de contenido.

Here’s When ProShares’ 3 XRP ETFs Will Go Live
el domingo 18 de mayo de 2025 ProShares Revoluciona el Mercado: Lanzamiento de Tres ETFs de XRP el 30 de Abril de 2025

ProShares, con su vasta experiencia en gestión de activos, da un paso histórico hacia la adopción institucional del XRP mediante el lanzamiento de tres ETFs basados en derivados. Con una aprobación regulatoria tras la resolución del caso Ripple vs SEC, estos productos financieros prometen transformar el acceso y la inversión en esta criptomoneda emergente.

Ethereum Foundation introduces new leadership model based on management team, board of directors
el domingo 18 de mayo de 2025 La Ethereum Foundation Revoluciona Su Liderazgo con un Nuevo Modelo Organizacional

La Ethereum Foundation adopta un modelo de liderazgo innovador que combina un equipo de gestión dinámico y un consejo directivo estratégico, fortaleciendo su misión de apoyar el crecimiento y la descentralización del ecosistema Ethereum.

NFT Purchasers Sue Nike Over Alleged Crypto Scam
el domingo 18 de mayo de 2025 Compradores de NFT Demandaron a Nike por Presunto Fraude en Criptoactivos

Una controversia legal sacude el mundo de los activos digitales tras la demanda colectiva contra Nike, relacionada con supuestas prácticas engañosas y la venta de NFT sin registrar. Exploramos las implicaciones legales, el auge de las criptomonedas en las grandes marcas y cómo esta disputa refleja un desafío regulatorio global.