El universo de las criptomonedas continúa su evolución con la llegada de nuevos productos financieros que buscan integrar activos digitales de manera más accesible para inversionistas de todo tipo. En este contexto, ProShares, una firma con más de 60 mil millones de dólares en gestión de activos, ha recibido la aprobación oficial de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para lanzar tres fondos cotizados en bolsa (ETFs) relacionados con XRP, la criptomoneda creada por Ripple Labs. La fecha marcada para esta oferta pública es el 30 de abril de 2025, un momento que muchos expertos consideran un parteaguas para la integración de XRP en el sistema financiero tradicional. A diferencia de lo que muchos esperan, estos ETFs no se estructuran como productos que poseen XRP directamente, es decir, no son ETFs spot. En lugar de eso, ProShares opta por una exposición a través de derivados, un hecho que ha generado debate dentro de la comunidad financiera y criptográfica.
El experto en ETFs, Nate Geraci, enfatiza que no se trata de un ETF spot de XRP sino de fondos apalancados y de posiciones inversas que utilizan derivados para reflejar la dinámica del precio de XRP. Entre los productos lanzados se encuentran el Ultra XRP ETF, que ofrece una exposición apalancada de 2 veces al rendimiento diario de los futuros de XRP, el Short XRP ETF, que proporciona exposición inversa permitiendo beneficiarse en escenarios de caída del precio de XRP, y el Ultra Short XRP ETF que ofrece el doble de esa exposición inversa (-2x) al rendimiento diario del activo. Esta estructura poco convencional ha sido objeto de análisis porque, tradicionalmente, otros activos como Bitcoin y Ethereum vieron primero la creación de ETFs spot antes de productos apalancados o inversos. La SEC ha tomado una postura particular al autorizar primero productos derivados relacionados con XRP antes de permitir ETFs spot. La secuencia reciente, que incluye primero la aprobación de Teucrium para su ETF apalancado 2x Long Daily XRP (XXRP) en NYSE Arca y ahora la llegada de ProShares con estos tres nuevos ETFs, sugiere que el regulador se siente más cómodo con la exposición indirecta mediante derivados en lugar de la custodia directa del activo digital.
Este enfoque puede relacionarse con una cuestión de niveles regulatorios de confianza. El manejo de derivados puede ser percibido como menos arriesgado desde el punto de vista regulatorio comparado con la complejidad y riesgos asociados a la custodia directa de criptomonedas. Además, podría ser un método para evaluar la demanda del mercado y la aceptación de productos apalancados antes de ampliar la gama hacia ETFs que mantengan directamente XRP. La aprobación llega justo semanas después de que la SEC resolviera una demanda de larga data contra Ripple Labs. El caso, que se prolongó por años y mantuvo en vilo a la comunidad criptográfica, finalizó con una multa relativamente baja para Ripple de 50 millones de dólares, muy por debajo de las expectativas iniciales del regulador.
Esta resolución despeja un obstáculo clave para XRP y mejora su marco regulatorio, haciendo viable la aprobación de estos productos financieros. ProShares no es un actor novato en la industria cripto. En 2021 hicieron historia al lanzar el primer ETF de futuros de Bitcoin (BITO), abriendo camino para múltiples productos financieros basados en criptomonedas. Su entrada al mercado de XRP con estos ETFs es vista por analistas y seguidores como un movimiento estratégico que le otorga credibilidad y confianza a esta criptomoneda dentro de la escena financiera mainstream. Diversos comentaristas especializados han calificado esta aprobación y lanzamiento como un hito histórico para XRP.
Representa un reconocimiento oficial y acceso simplificado para bancos, inversionistas institucionales y traders minoristas que buscan diversificar su exposición al mercado digital. Además, los productos ofrecen la posibilidad de usar estrategias apalancadas e inversas, ampliando así las opciones para quienes buscan optimizar rendimientos o cubrirse frente a movimientos adversos de precio. El contexto de mercado ha acompañado positivamente esta noticia. En las últimas 24 horas previas al anuncio, el valor de XRP ha crecido alrededor de un 4.6%, operando en un rango entre 2.
17 y 2.29 dólares, con un precio promedio cercano a 2.28 dólares. En un marco temporal semanal, la moneda digital ha logrado un aumento del 7.4%, ligeramente por debajo del crecimiento global del mercado cripto que ronda un 8.
2%. A más largo plazo, la performance de XRP es especialmente destacable. En los últimos 30 días ha registrado un alza del 5%, y en el último año su valor se ha disparado más de un 335%, consolidándose como uno de los activos digitales con mejor rendimiento dentro del ecosistema. Esta trayectoria positiva y la llegada de productos regulados con respaldo institucional como los ETFs de ProShares podrían acelerar el proceso de adopción masiva y generar grandes flujos de capital hacia XRP. De la mano con ello, podría impulsarse una mayor liquidez, mejores precios y más estabilidad para inversionistas interesados en esta criptomoneda.
Los ETFs tienen la ventaja de ser instrumentos regulados y accesibles desde plataformas financieras tradicionales, lo que facilita su adquisición y manejo por parte de quienes todavía se sienten inseguros o reacios a ingresar al mercado de criptodivisas por su cuenta. La llegada de estas tres opciones múltiples con exposiciones diferenciadas permite crear portafolios ajustados al perfil de riesgo y perspectiva del inversor. Sin embargo, es importante recordar que, al ser productos derivados y apalancados, estos ETFs conllevan mayores riesgos y volatilidad comparados con una inversión directa en XRP o ETFs spot. La exposición doble o inversa puede significar picos de ganancias pero también pérdidas aceleradas, por lo que se recomienda prudencia y conocimiento antes de operar con ellos. La llegada oficial de ETFs relacionados con XRP también implica un avance regulatorio significativo en el mundo cripto.
Consolidar estos productos en mercados organizados como NYSE Arca y obtener luz verde de la SEC puede sentar la base para futuros productos, mayor inversión institucional y una integración más profunda de la tecnología blockchain en el sistema financiero global. En conclusión, la fecha del 30 de abril de 2025 representa un momento clave en la historia de XRP y de la industria cripto en general. ProShares, con su peso y trayectoria, ofrece tres ETFs que prometen expandir las posibilidades de inversión en XRP a través de productos derivados, abriendo así un nuevo capítulo en la convergencia entre finanzas tradicionales y activos digitales. La combinación del respaldo regulatorio, la resolución legal con Ripple y el interés creciente del mercado hace que este lanzamiento sea un evento fundamental que definirá el futuro de XRP como activo financiero y tecnológico.