Estafas Cripto y Seguridad Eventos Cripto

El auge de las criptomonedas respaldadas por oro en medio de la incertidumbre comercial global

Estafas Cripto y Seguridad Eventos Cripto
 Gold-backed cryptocurrencies spike amid global trade uncertainty

El creciente interés en las criptomonedas respaldadas por oro refleja la búsqueda de activos seguros ante la volatilidad económica y política mundial, destacando cómo la tokenización de activos reales ofrece nuevas oportunidades de inversión y protección contra la inflación.

En un contexto mundial marcado por una creciente incertidumbre en el comercio global y tensiones geopolíticas, las criptomonedas respaldadas por oro han emergido como una opción atractiva para inversores que buscan refugios seguros. La reciente escalada en su valor responde a la necesidad de proteger el capital frente a la volatilidad de los mercados financieros tradicionales y la inestabilidad política. El auge de estas monedas digitales respaldadas por uno de los activos más antiguos y confiables, el oro, está transformando la manera en que se concibe la inversión en metales preciosos, combinando la tecnología blockchain con la seguridad que brinda el respaldo físico del oro. El detonante mas reciente de este fenómeno ha sido la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciado el 2 de abril de 2025, que desencadenó una guerra comercial a nivel mundial. Este evento generó un aumento marcado en la volatilidad económica global, fomentando la búsqueda de herramientas financieras que puedan ofrecer mayor estabilidad en tiempos de incertidumbre.

Como respuesta, criptomonedas como Tether Gold (XAUT) y Paxos Gold (PAXG) han experimentado un crecimiento del 7% en el último mes, alcanzando máximos históricos en sus valoraciones. Tether Gold llegó a un récord de 3,529 dólares por token, mientras que Paxos Gold marcó una cima de 3,520 dólares, cifras que reflejan la confianza creciente de los inversores en estos activos digitales. Además de estos dos tokens, otros como Quorium (QGOLD) y Kinesis Gold (KAU) han registrado aumentos significativos en el último mes, con subidas del 8.5% y 7.6%, respectivamente.

En términos anuales, todos estos activos han alcanzado incrementos superiores al 40%, reflejo del interés sostenido y creciente en el mercado de criptomonedas respaldadas por activos reales (RWA, por sus siglas en inglés). El auge de estas criptomonedas no solo responde al aumento del precio del oro en dólares, que subió un 7% desde el anuncio de los aranceles, sino también a la confianza que generan en los usuarios las ventajas de la tokenización. La tokenización de activos reales está revolucionando el ecosistema financiero al permitir que elementos tradicionales como metales preciosos, bonos o bienes raíces se conviertan en tokens digitales intercambiables en cadenas de bloques. Esto abre una puerta a una mayor liquidez y accesibilidad, ofreciendo a los inversores la posibilidad de adquirir y negociar fracciones de activos que antes eran menos accesibles debido a los altos costos o a la falta de infraestructura tecnológica. Según fuentes del sector, el mercado de tokenización de activos reales, excluyendo stablecoins, ha alcanzado una capitalización de mercado de 21.

6 mil millones de dólares, con un crecimiento reciente del 8.6% en el último mes. Una de las virtudes más significativas de las criptomonedas respaldadas por oro es que cada token representa una onza troy del metal guardado físicamente en bóvedas seguras, gestionadas por entidades confiables. Por ejemplo, Tether Gold almacena sus reservas en Suiza, mientras que Paxos Gold opta por bóvedas en Londres. Esta gestión física aporta transparencia y seguridad, elementos necesarios para que los inversores confíen en estos productos y los consideren una alternativa válida frente a las inversiones tradicionales en oro, como fondos cotizados o lingotes.

Además, la tokenización ofrece beneficios que van más allá de la mera posesión del metal. Las criptomonedas respaldadas por oro permiten liquidaciones instantáneas, eliminando los tiempos de espera y costos asociados con las transacciones tradicionales. También posibilitan la integración en ecosistemas digitales, donde los tokens pueden ser utilizados para comprar bienes y servicios directamente, algo que los instrumentos financieros convencionales no ofrecen tan fácilmente. Esto abre un nuevo horizonte para la utilidad del oro como activo utilizado no solo para proteger el patrimonio sino también como medio de intercambio en la economía digital. Estos factores, sumados al panorama macroeconómico actual, han impulsado el interés en estos tokens.

La creciente inflación global, los conflictos geopolíticos y la volatilidad en los mercados son múltiples señales que llevan a los inversores a diversificar sus carteras y a buscar activos con características defensivas. El oro históricamente se ha consolidado como un refugio seguro en tiempos de crisis, y ahora la inclusión de este activo en forma digital amplifica sus ventajas, facilitando el acceso y el intercambio. A la par, otras criptomonedas consideradas refugios digitales, como Bitcoin, han registrado importantes aumentos. Bitcoin, conocido como el “oro digital”, subió un 14% en el mismo periodo de incertidumbre comercial. Esta coincidencia revela una dualidad interesante en la preferencia de los inversores: por un lado, activos digitales nativos sin respaldo físico, y por otro, tokens que combinan tecnología blockchain con garantías tangibles como el oro.

El crecimiento del mercado de activos tokenizados sugiere que la adopción de este tipo de inversiones continuará en ascenso, respaldada por mayores niveles de confianza por parte de los participantes y el desarrollo constante de la infraestructura tecnológica necesaria. La combinación de transparencia, seguridad y facilidad de uso está transformando el panorama financiero y generando nuevas dinámicas de inversión. Por otro lado, la reciente popularización de las criptomonedas respaldadas por oro ha facilitado la entrada de nuevos perfiles de inversores, quienes anteriormente se mostraban reticentes a la volatilidad extrema de las criptomonedas convencionales. Para estos participantes, contar con un activo digital que ofrece respaldo tangible y un valor relativamente estable representa una oportunidad para equilibrar sus portafolios con opciones más seguras dentro del universo crypto. Además, las innovaciones tecnológicas que acompañan a la tokenización permiten incrementar la transparencia mediante auditorías públicas y en tiempo real, generando así confianza sobre la existencia de las reservas físicas que respaldan los tokens.

Esto fomenta un mejor entendimiento y aceptación de estos productos en un mercado que tradicionalmente ha demandado certidumbre y garantías sólidas. Es importante destacar que, aunque estas criptomonedas respaldadas por oro ofrecen múltiples ventajas, no están exentas de riesgos. Estos pueden incluir la dependencia de los custodios de las reservas físicas, la necesidad de regulación adecuada para proteger a los inversores, y la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas en general. Sin embargo, la incorporación de activos reales en el ecosistema digital representa un paso significativo hacia la integración de mercados tradicionales con mercados emergentes basados en blockchain. En conclusión, el aumento en el valor y popularidad de las criptomonedas respaldadas por oro en medio de la incertidumbre comercial global refleja un cambio en la percepción y el comportamiento de los inversores.

La tokenización del oro ha demostrado ser una alternativa viable para quienes buscan resguardar su patrimonio de la inflación y las turbulencias políticas, mientras aprovechan las ventajas de la tecnología digital para mayor liquidez y accesibilidad. Con un mercado en expansión y la creciente confianza en estas soluciones híbridas entre lo tradicional y lo digital, es probable que el futuro de las inversiones se encuentre cada vez más ligado a la evolución de los activos reales tokenizados.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Show HN: Infrabase: Prompt-Ops for AWS
el domingo 18 de mayo de 2025 Infrabase: Revolucionando las Operaciones con Prompt-Ops para AWS

Explora cómo Infrabase está transformando la gestión y operación de infraestructuras en AWS mediante Prompt-Ops, facilitando una administración eficiente, segura y automatizada para empresas de todos los tamaños.

It took me two days to check that these 'theorems' were just made up by ChatGPT
el domingo 18 de mayo de 2025 Cuando la Inteligencia Artificial se Equivoca: La Historia de Tesis Falsas de ChatGPT

Explora cómo la inteligencia artificial puede generar información errónea y aprende la importancia de verificar datos, a través del relato de un caso real donde supuestos “teoremas” atribuidos a ChatGPT fueron descubiertos como inventados tras una exhaustiva revisión.

Benchmark Scores Aren't Enough: A/B Testing AI in Production
el domingo 18 de mayo de 2025 Por Qué las Puntuaciones de Benchmark No Son Suficientes: La Importancia del A/B Testing para la IA en Producción

Explora cómo las puntuaciones tradicionales de benchmark para modelos de inteligencia artificial no reflejan el rendimiento real en producción, y descubre cómo el A/B testing se ha convertido en una herramienta esencial para evaluar y optimizar modelos de IA en entornos reales, asegurando mejores resultados en precisión, costos y experiencia de usuario.

New York’s Top 10 Most Reckless Drivers
el domingo 18 de mayo de 2025 Los 10 Conductores Más Temerarios de Nueva York y las Intersecciones que Más Ponen en Riesgo

Un análisis exhaustivo sobre los conductores más imprudentes de Nueva York, sus patrones de conducción irresponsable y las zonas donde representan un peligro constante para la seguridad vial. Se examina el impacto de sus infracciones y la urgencia de implementar medidas legislativas para proteger a los ciudadanos.

Show HN: Chat to Design Forms in Minutes
el domingo 18 de mayo de 2025 Chatform: La Revolución en la Creación de Formularios con IA en Minutos

Descubre cómo Chatform está transformando la manera en que diseñamos formularios personalizados mediante inteligencia artificial, permitiendo crear, personalizar y optimizar formularios únicos que se adaptan a la identidad de tu marca sin necesidad de conocimientos técnicos.

Custodia CEO slams Fed policy for giving big banks preferential treatment in stablecoins
el domingo 18 de mayo de 2025 La CEO de Custodia critica la política de la Fed por favorecer a los grandes bancos en el mercado de stablecoins

Las recientes decisiones de la Reserva Federal mantienen una política que beneficia a los grandes bancos en la emisión de stablecoins, generando preocupación por la equidad y la innovación en el sector cripto.

2 Cathie Wood Stocks Down 20% or More to Buy on The Dip
el domingo 18 de mayo de 2025 Acciones de Cathie Wood con Caídas del 20% o Más: Oportunidades para Invertir en la Bajada

Explora las razones por las que dos acciones clave de Cathie Wood, Block y Roku, han caído más del 20% y por qué representan una oportunidad atractiva para inversionistas que buscan aprovechar las caídas del mercado y obtener ganancias a largo plazo.