En el vasto mundo del desarrollo web, existen pequeños fragmentos de código que alguna vez tuvieron una función vital pero que, con el paso del tiempo, han quedado relegados al olvido, permaneciendo en el código sin un propósito claro para la mayoría de los desarrolladores actuales. Un claro ejemplo de ello es la etiqueta meta HandheldFriendly. Aunque en la actualidad puede parecer obsoleta y casi desconocida, todavía aparece en muchos sitios web populares. Comprender qué es esta etiqueta, para qué se utilizaba y si tiene algún impacto en la web moderna es esencial tanto para desarrolladores como para responsables de contenido que buscan mantener un código limpio y eficiente. La etiqueta meta HandheldFriendly fue creada en una época en la que los dispositivos móviles comenzaban a emerger como plataformas importantes para acceder a Internet.
Fue inventada para atender las necesidades del navegador AvantGo, un software usado principalmente en dispositivos Palm Pilot que funcionó entre los años 2000 y 2009. Este navegador no era un navegador web tradicional tal como lo conocemos hoy, sino más bien un lector de RSS modificado que presentaba ciertas limitaciones técnicas al mostrar páginas web. Si un sitio web no incluía la etiqueta HandheldFriendly, AvantGo aplicaba una serie de modificaciones automáticas, eliminando elementos HTML complejos como tablas, ciertos tipos de imágenes y scripts JavaScript. Esto se hacía para asegurar una visualización más sencilla y compatible con las capacidades técnicas limitadas de los dispositivos Palm de la época. Añadir la etiqueta <meta name="HandheldFriendly" content="True"> indicaba al navegador que la página estaba optimizada para dispositivos móviles, lo que evitaba que se realizaran las transformaciones automáticas.
Sin embargo, es importante destacar que esta etiqueta tenía sentido únicamente para un usuario extremadamente específico: aquellos que utilizaban navegadores en dispositivos poco potentes y con capacidad limitada, como el Palm Pilot. Hoy en día, estos dispositivos y navegadores están obsoletos. Los Palm Pilots y dispositivos similares no pueden acceder sin modificaciones profundas a sitios web modernos, en especial porque no soportan protocolos de seguridad esenciales como HTTPS y TLS. Cualquier persona que desee visitar la web moderna desde uno de estos dispositivos debe realizar configuraciones complejas o utilizar servidores proxy para traducir y adaptar el contenido web. Lo curioso es que, a pesar de la obsolescencia de estos dispositivos y navegadores, la etiqueta meta HandheldFriendly aún tiene presencia en el código de numerosos sitios relevantes.
Un análisis que revisó las 10,000 páginas web más populares descubrió que poco más del 7% todavía la contienen. Esto podría deberse a una combinación de razones, entre ellas la persistencia del código legado, el desconocimiento sobre la obsolescencia de esta función, y el temor a eliminar líneas de código que podrían pertenecer a configuraciones de compatibilidad sin entender del todo qué hacen. Más allá del AvantGo, el navegador BlackBerry fue otro caso en el que la etiqueta HandheldFriendly cumplió un propósito específico. Antes del lanzamiento de BlackBerry OS 4.5 en 2008, este navegador usaba la etiqueta para determinar si debía mostrar las páginas en su modo "Column View" o no.
En ausencia de la etiqueta, el navegador cambiaba la presentación de forma automática, lo que podía alterar significativamente la experiencia de usuario. No obstante, desde la versión 4.5, BlackBerry adoptó el uso de la etiqueta viewport, que ofrece un mejor control sobre el diseño responsivo y la adaptación a diferentes tamaños de pantalla, logrando que la función de HandheldFriendly quedara amortiguada y en gran parte reemplazada. La especificación moderna y los estándares para adaptar contenidos a dispositivos móviles giran en torno al uso de la etiqueta meta viewport, que es parte integral del diseño responsivo. Esta etiqueta permite a los desarrolladores controlar la escala y el ancho del área visible de la página, mejorando la visualización en pantallas variadas y voluminosamente más avanzadas que las de la era de Palm Pilot.
Frente a esto, HandheldFriendly no ofrece ningún beneficio para los navegadores actuales ni para los dispositivos modernos. Algunos especialistas en desarrollo web recomiendan eliminar esta etiqueta para limpiar el código, mejorar la legibilidad y evitar posibles confusiones futuras. Sin embargo, otros la mantienen temporalmente, principalmente por precaución o inercia, ya que eliminar fragmentos de código cuyo impacto no se conoce del todo genera temor a romper funcionalidades no evidentes, especialmente en sitios grandes y con mucho tráfico. A nivel SEO, la etiqueta HandheldFriendly no proporciona ningún valor real. Los motores de búsqueda no la utilizan para clasificar las páginas ni para determinar su adaptación móvil.
En el ecosistema actual, factores como la velocidad de carga, la experiencia de usuario, el diseño responsivo usando CSS moderno y etiquetas como viewport, son los elementos críticos para mejorar el posicionamiento en buscadores y la usabilidad en dispositivos móviles. El hecho de que tantos sitios web sigan modificando su código a partir de recomendaciones o plantillas antiguas explica en parte la presencia continuada de HandheldFriendly. Adicionalmente, empresas y desarrolladores que valoran la compatibilidad hacia atrás, aunque suelen ser minúsculos en número cuando se trata de navegadores o dispositivos realmente obsoletos, podrían dejarla para cubrir escenarios muy puntuales. Sin embargo, desde un punto de vista pragmático, la mayoría de usuarios actuales no se benefician ni utilizan los dispositivos para los que HandheldFriendly fue concebida. Tampoco las principales herramientas de desarrollo web ni los estándares actuales tienen en cuenta esta etiqueta.