En un mundo donde las noticias a menudo se centran en la política adversa y las controversias ruidosas, recientemente se celebró un evento que destacó las historias inspiradoras de quienes trabajan en el servicio público. Organizado por The Washington Post Live, este foro titulado "Honrando el Servicio Público: Las Historias No Contadas", reunía a escritores, intelectuales y figuras públicas para compartir su experiencia en la exploración de la vida de los servidores públicos. La conversación se centró en un proyecto innovador que busca dar a conocer el valor y la humanidad detrás de aquellos que dedican sus vidas a servir a la comunidad. A pesar de que el servicio público a menudo es objeto de burlas y críticas, los panelistas del evento compartieron historias conmovedoras que reflejan el compromiso y la dedicación de individuos anónimos que realizan su trabajo en el trasfondo de la burocracia gubernamental. Una de las figuras más destacadas fue Michael Lewis, autor conocido por obras como "Moneyball" y "The Big Short".
Lewis subrayó que su interés en el servicio público comenzó durante la administración de Trump, cuando notó el desdén hacia los trabajadores del gobierno. Esto lo llevó a escribir "The Fifth Risk", un libro que explora cómo el papel de estas instituciones es fundamental para la estabilidad del país. Lewis estuvo acompañado por otros escritores de renombre, incluidos Geraldine Brooks, autora ganadora del Pulitzer, y Kamau Bell, productor y comediante de CNN. Juntos, estos artistas se embarcaron en un viaje para descubrir qué significa realmente trabajar en el gobierno. A través de sus relatos, buscaron retratar la verdadera esencia de los servidores públicos y las luchas y triunfos que viven en su día a día.
Kamau Bell, conocido por su enfoque innovador en la narrativa, compartió cómo su interés en el proyecto se activó cuando se enteró de que su ahijada trabajaba como asistente legal en el Departamento de Justicia. "Cuando me di cuenta de que podía contar la historia de alguien que realmente conozco, supe que quería hacerlo", dijo Bell. A través de su narrativa, Bell exploró la vida de su ahijada, destacando la pasión y el compromiso que los jóvenes traen a sus trabajos en el sector público. Este enfoque humano es crucial para cambiar la percepción negativa que se tiene del gobierno. Geraldine Brooks, a su vez, decidió investigar la vida de Jarod Koopman, un funcionario del IRS.
Brooks relató cómo Koopman había logrado rescatar a niños de situaciones de abuso mientras trabajaba en la agencia. "Me di cuenta de que es un hombre que, aunque trabaja en una de las agencias más odiadas, hace un bien real en el mundo", explicó Brooks. Su historia es un potente recordatorio de cómo, a pesar de la mala reputación del IRS, hay individuos dedicados a ayudar a otros y que realizan investigaciones importantes que van más allá de lo superficial. El evento también abordó el desafío que enfrentan las narrativas en torno al servicio público en un entorno donde las críticas son la norma. Según los panelistas, hay un estigma en torno a las historias de éxito en el gobierno, y muchos sienten que no se reconoce su trabajo.
Lewis expresó que existe un "moat" (foso) en torno al servicio público, que impide que el público vea las vidas y contribuciones de aquellos que trabajan en el gobierno. "Tenemos que explorar más estos relatos y dar a conocer cómo funcionan realmente estas instituciones", añadió. El movimiento para "honrar el servicio público" no solo consiste en contar historias sobre héroes anónimos, sino también en desmantelar el mito de que todos los burócratas son ineficaces y desinteresados. Según Brooks, esto es fundamental para la percepción pública y para fomentar un cambio positivo en la cultura alrededor del gobierno. "Necesitamos ofrecer un nuevo modelo de discusión sobre el servicio público.
Hay muchas historias que merecen ser contadas", afirmó. La conversación continuó siendo animada y llena de energía. Los escritores compartieron sus experiencias personales al investigar a sus personajes y cómo estos encuentros les hicieron replantearse lo que sabían sobre el gobierno. "Quedé sorprendido al ver cuántas historias individuales tienen un impacto colectivo en nuestra sociedad", comentó Lewis. Esto resuena con la idea de que cada individuo trabaja por un propósito mayor, contrarrestando el escepticismo que a menudo rodea al servicio público.
La herencia de estos relatos es esencial para el futuro de la narración en el periodismo. Como concluyó Bell, es fundamental que el relato incluya voces frescas e historias jóvenes, haciendo eco de que hay una nueva generación de narradores que ya está modelando el futuro de la narración. Esto no solo enriquecerá la conversación sobre el servicio público, sino que también servirá como un puente para conectar a los ciudadanos con sus servidores públicos, quienes están realmente comprometidos a mejorar sus comunidades. El evento culminó en un ambiente de esperanza y reconocimiento. Los panelistas invitaron a la audiencia a unirse a este esfuerzo por celebrar el servicio público y cambiar la narrativa que ha permeado la sociedad.
"La historia de los servidores públicos es la historia de todos nosotros", concluyó Lewis. "Desenterrar y contar esas historias no solo brinda reconocimiento a estos individuos, sino que también ayuda a restablecer la fe en el gobierno como una institución que realmente puede hacer el bien." Durante este encuentro, quedó claro que las historias no contadas del servicio público son más que relatos sobre individuos; son historias que reflejan el tejido mismo de la sociedad. Y a través de estas narraciones, se crea un camino hacia una mayor comprensión y aprecio por aquellos que eligen dedicar sus vidas a servir a los demás.