El mercado de procesadores para servidores de nivel básico evoluciona rápidamente y, con la presentación de la serie AMD EPYC 4005P "Grado", surge una competencia renovada frente a la línea Xeon 6300P de Intel, cuyo modelo insignia es el Xeon 6369P. Esta comparación se centra en evaluar rigurosamente los modelos EPYC 4565P y EPYC 4585PX, ambos basados en la arquitectura Zen 5, frente al Xeon 6369P, con el fin de ofrecer una visión clara sobre cuál solución ofrece un mejor rendimiento y eficiencia en entornos de servidor de pequeñas y medianas empresas, así como en plataformas de hosting bare metal básicas. La arquitectura Zen 5 de AMD, que deriva directamente de la familia Ryzen 9000, representa un salto significativo para los procesadores destinados a servidores de entrada. Esta nueva generación se enfoca en maximizar el rendimiento por núcleo y la eficiencia energética, además de ofrecer soporte para tecnologías avanzadas como AVX-512, que no se encuentran en la línea Xeon 6300. Esto se traduce en un mejor desempeño en cargas de trabajo paralelas y en operaciones de cálculo intensivo que muchas aplicaciones empresariales modernas demandan.
El AMD EPYC 4565P ofrece una configuración de hasta 16 núcleos y 32 hilos con simultaneidad multihilo (SMT), una frecuencia base de 4.3 GHz y un boost que puede alcanzar hasta 5.7 GHz. Su caché L3 de 64 MB supera considerablemente los 24 MB del Xeon 6369P, que cuenta con solo 8 núcleos y 16 hilos, con frecuencias base de 3.3 GHz y turbo máximo de 5.
7 GHz. Este aumento en la cantidad de núcleos y caché L3 significa mayor capacidad para manejar múltiples tareas simultáneamente y reducir la latencia en acceso a datos críticos, un beneficio vital en entornos de servidores. Por su parte, el EPYC 4585PX lleva un paso más allá la propuesta de AMD al incorporar tecnología 3D V-Cache, que amplía la caché L3 a 128 MB, mejorando notablemente el rendimiento en aplicaciones sensibles a la latencia de memoria y aumentando la capacidad para cargas intensivas de datos. Este modelo mantiene las mismas especificaciones de núcleos e hilos, pero con un TDP de 170W, frente a los 95W del Xeon 6369P, lo que refleja el mayor consumo energético justificado por su potencia superior. Más allá de las cifras técnicas, una de las ventajas destacadas del EPYC 4005P es su compatibilidad con placas base socket AM5 para un solo zócalo, lo cual libera a los usuarios de la necesidad de configuraciones más complejas y costosas.
Además, el soporte para memorias DDR5-5600 ECC junto con 28 carriles PCI Express proporciona un amplio ancho de banda para dispositivos periféricos y almacenamiento de alta velocidad, aspectos en los que Intel, con su DDR5-4800 y solo 20 carriles PCIe, queda claramente rezagado. Esta mayor conectividad resulta esencial en entornos donde la transferencia rápida de datos y la flexibilidad de expansión son cruciales. Desde una perspectiva de precios, el EPYC 4565P presenta una cotización cercana a los 589 dólares, posicionándose más económico que el Xeon 6369P, que se encuentra alrededor de 606 dólares. El EPYC 4585PX, por su parte, se posiciona en una franja más alta, cerca de 699 dólares, pero justificado por sus avanzadas características y mayor rendimiento. Esta relación costo-beneficio refuerza la propuesta de AMD como una solución atractiva para despliegues empresariales con presupuesto ajustado que buscan alto rendimiento sin sacrificar confiabilidad.
En las pruebas realizadas en entornos Linux con Ubuntu 25.04 y el kernel 6.14, utilizando compiladores GCC 14.2 y gobernadores de rendimiento, se confirmaron ventajas significativas para la serie EPYC 4005 frente al Xeon 6300. Las pruebas incluyeron configuraciones del mismo sistema con módulos de memoria ECC DDR5 a sus respectivas velocidades nativas y dispositivos de almacenamiento NVMe de alta velocidad para eliminar cuellos de botella en la E/S.
Los benchmarks mostraron que la capacidad multihilo superior de los EPYC 4565P y EPYC 4585PX les otorga una ventaja considerable en aplicaciones paralelizables, además de un rendimiento mejorado en escenarios que aprovechan AVX-512, una instrucción ausente en el Xeon 6369P. Esta capacidad representa una clara ventaja a futuro para cargas de trabajo que puedan aprovechar instrucciones especializadas para inteligencia artificial, análisis de datos y computación científica. Adicionalmente, el soporte de AMD para actualizaciones de BIOS en la mayoría de las placas AM5 facilita la adopción de estos procesadores sin necesidad de reemplazar hardware existente, lo que reduce aún más el coste total de propiedad para los administradores de sistemas. Esto también sugiere una mayor estabilidad y madurez del ecosistema AMD en el segmento de servidores de entrada, un factor crucial para empresas que dependen de la continuidad operativa. En cuanto a la gestión térmica y consumo energético, aunque el TDP de los modelos EPYC está por encima del Xeon 6369P, se observan mejoras en el equilibrio entre rendimiento y eficiencia, especialmente cuando se consideran cargas de trabajo intensas y sostenidas donde las frecuencias boost se mantienen por más tiempo.
La arquitectura Zen 5 muestra una mayor eficiencia en administrar el consumo frente al desempeño, lo que contribuye a reducir los costos energéticos a largo plazo. Desde el punto de vista de soporte tecnológico, la EPYC 4005 ofrece características avanzadas en controladores de memoria y soporte de BMC que aseguran una administración más granular y segura del hardware, facilitando la integración en data centers modernos con requerimientos estrictos de monitorización y mantenimiento remoto. La comparación en profundidad muestra que AMD ha conseguido reafirmar su posición como líder en el segmento de servidores de entrada con la serie EPYC 4005, ofreciendo no solo un producto competitivo en precio, sino también con claras ventajas en arquitectura, rendimiento y capacidad de expansión respecto al Xeon 6369P. Esta evolución representa un golpe contundente para Intel en un segmento clave, forzando a la empresa a replantear su estrategia para continuar siendo competitiva. En conclusión, para empresas y profesionales que buscan una solución de servidor confiable, potente y con un ecosistema robusto, los procesadores AMD EPYC 4565P y EPYC 4585PX constituyen una opción superior y más económica que el Xeon 6369P.
Sus características de última generación, rendimiento demostrado en benchmarks y flexibilidad en implementación los convierten en la elección ideal para infraestructura de servidores de nivel básico, balanceando perfectamente costo, potencia y eficiencia. La recomendación final señala que quienes apunten a maximizar la capacidad de proceso y la memoria cache para cargas intensivas, deben considerar el EPYC 4585PX con 3D V-Cache, mientras que para despliegues que priorizan una excelente relación precio/rendimiento, el EPYC 4565P es una opción sobresaliente que supera de largo al Xeon insignia de la serie 6300. Este posicionamiento reafirma la hegemonía de AMD en mercados donde la innovación y eficiencia son claves para el éxito tecnológico.