Raspberry Pi OS, el sistema operativo oficial y gratuito para las computadoras Raspberry Pi, ha lanzado una nueva versión en 2025 que trae consigo un conjunto de novedades interesantes diseñadas para mejorar la experiencia general de uso. Este sistema, basado en Debian Linux ‘bookworm’, se acerca a su última edición antes de que la nueva versión basada en Debian ‘trixie’ llegue este verano. Entre los aspectos más destacados de esta actualización destacan el nuevo sistema de bloqueo de pantalla, las opciones mejoradas de inicio de sesión automático, una aplicación de impresión completamente renovada y avances considerables en la gestión de pantallas táctiles. Una de las implantaciones más esperadas es la incorporación de un sistema de bloqueo de pantalla más visual y funcional. Raspberry Pi OS ha integrado una versión modificada de la aplicación swaylock, popularmente conocida en entornos Linux, pero que tradicionalmente presentaba una interfaz extremadamente minimalista y poco informativa.
En versiones previas, bloquear la pantalla con swaylock mostraba una pantalla completamente blanca sin indicaciones claras para el usuario. Con la actualización de 2025, el equipo de desarrollo ha creado una interfaz personalizada que proporciona información y retroalimentación visual sobre el estado del bloqueo y las acciones necesarias para desbloquear el equipo. Ahora los usuarios pueden bloquear la pantalla fácilmente presionando Ctrl-Alt-L o accediendo a la opción desde el menú principal bajo 'Apagar...
' y luego seleccionando 'Bloquear pantalla'. En este nuevo entorno, una caja para la introducción de la contraseña aparece de manera clara, facilitando el acceso seguro. Sin embargo, el sistema de bloqueo no solo se ha mejorado visualmente sino que también ha sido reforzado en términos de seguridad. Anteriormente, en Raspberry Pi OS, el inicio de sesión automático afectaba también las terminales virtuales (TTY), de modo que al bloquear la pantalla en el entorno gráfico, un usuario con conocimientos podía cambiar a una TTY mediante Ctrl-Alt-F1 y acceder directamente al sistema sin restricciones. Para solucionar esta vulnerabilidad, la actualización separa las opciones de inicio automático para consola y escritorio.
Por defecto, ambas siguen habilitadas en imágenes nuevas, pero se recomienda a los usuarios desactivar el inicio automático para consola en la configuración del sistema o mediante la herramienta raspi-config si desean aumentar la seguridad. Estas modificaciones garantizan que la pantalla bloqueada realmente requiera autenticación para desbloquear el dispositivo, cerrando posibles vías de acceso no autorizadas. Otro avance significativo radica en la gestión de impresoras. Hasta ahora, Raspberry Pi OS ofrecía la aplicación system-config-printer para configurar y controlar impresoras, una herramienta desarrollada en Python con una interfaz algo desordenada y poco intuitiva para algunos usuarios. La nueva versión presenta una transición hacia una aplicación independiente llamada “rpinters”, que es una adaptación del componente de control de impresoras presente en el centro de control del entorno de escritorio GNOME.
Esta aplicación renovada, ubicada en la sección de Preferencias del menú principal, busca ofrecer una experiencia mucho más amigable e intuitiva para conectar, configurar y administrar impresoras, corrigiendo también ciertos problemas de interfaz que se habían señalado en las implementaciones anteriores. Para los usuarios, existe la posibilidad de instalar “rpinters” manualmente a través del gestor de paquetes, lo que además reemplaza al antiguo system-config-printer para ofrecer una solución más moderna. La interacción con pantallas táctiles, que en Raspberry Pi OS ha evolucionado especialmente desde su transición a Wayland, recibe importantes mejoras orientadas a ofrecer mayor control y funcionalidad a los usuarios que utilizan interfaces táctiles. En versiones anteriores, la forma predeterminada de manejar entradas táctiles era mediante la emulación de ratón. Esto significa que cada toque en la pantalla se interpretaba como un clic de ratón y el doble toque como un doble clic, pero con la desventaja de deshabilitar gestos táctiles avanzados como el desplazamiento mediante deslizamiento.
En esta actualización, Raspberry Pi OS incorpora una opción que permite elegir entre este modo de emulación de ratón o un comportamiento táctil nativo. Esta selección es accesible desde un nuevo submenú en la sección de “Pantalla táctil” dentro de la configuración de pantalla, facilitando que el usuario ajuste la interacción según sus necesidades específicas. Es importante destacar que al elegir el modo nativo, la función de doble clic por toque doble no está disponible, lo que puede dificultar algunas acciones comunes, especialmente la navegación en el gestor de archivos. No obstante, existen soluciones prácticas dentro del sistema, como activar la apertura de archivos con un solo clic o utilizar el tap-and-hold para acceder al menú contextual y seleccionar ‘Abrir’. Estas medidas provisionales permiten mantener la funcionalidad mientras la compatibilidad de Wayland con pantallas táctiles maduras dentro de futuras actualizaciones.
Además de estos cambios principales, la actualización 5.6 de Raspberry Pi OS lleva a cabo varias mejoras bajo el capó. El sistema ahora cuenta con la versión 0.8.1 del gestor de ventanas labwc para Wayland, conocido por su estabilidad tras extensas pruebas, aunque se espera integrar versiones más recientes próximamente.
El kernel de Linux ha sido actualizado a la versión 6.12, aportando mejoras en el rendimiento y soporte de hardware. También se ha mejorado la utilidad de teclado virtual Squeekboard permitiendo que los usuarios con configuraciones de múltiples monitores elijan en qué pantalla desplegar el teclado, aumentando así la flexibilidad para dispositivos como kioscos o setups multitáctiles. Por otra parte, debido a cambios en el navegador Chromium que complican la preinstalación del popular bloqueador de anuncios uBlock Origin, Raspberry Pi OS ha decidido incluir la versión ligera uBlock Origin Lite. Esta medida garantiza que los usuarios continúen contando con protección básica contra anuncios y rastreadores, aunque con ciertas limitaciones respecto a la versión completa anteriormente disponible.
En cuanto a rendimiento, se destaca una optimización considerable del proceso de inicio del panel de tareas (wf-panel-pi) que se traduce en una reducción del tiempo que tarda en estar listo el escritorio tras arrancar el dispositivo. También se ha sustituido la herramienta zenity, utilizada para mostrar ventanas de diálogo desde la línea de comandos, por una versión propia llamada zenoty, más eficiente y que elimina dependencias que ralentizaban el arranque del sistema. Los usuarios interesados en instalar la actualización pueden hacerlo mediante la terminal, ejecutando los comandos habituales para actualizar la lista de paquetes y realizar una actualización completa del sistema. También está disponible una nueva imagen oficial que incorpora estas mejoras para instalaciones desde cero. Es recomendable revisar que al reiniciar el sistema la pantalla de inicio muestre la leyenda “Release 5.
6 – April 2025” para confirmar la versión instalada. Entre las reacciones de la comunidad destaca el agradecimiento hacia las mejoras implementadas en el bloqueo de pantalla y el soporte táctil, los cuales habían sido solicitudes recurrentes entre usuarios de Raspberry Pi dedicados a proyectos con interfaces sensibles al tacto o requerimientos de seguridad en entornos industriales o educativos. Sin embargo, algunos usuarios han reportado ciertos problemas puntuales con la configuración del teclado, especialmente respecto a distribuciones regionales, que están siendo atendidos mediante actualizaciones posteriores. En síntesis, la actualización 2025 de Raspberry Pi OS representa un paso significativo hacia un sistema operativo más seguro, funcional y adaptable a diversos escenarios de uso. El enfoque en mejorar la seguridad mediante un bloqueo de pantalla más robusto, la modernización de la gestión de impresoras para facilitar su administración, junto con las opciones avanzadas para el manejo de pantallas táctiles, reflejan el compromiso del equipo de desarrollo por ofrecer un entorno computacional versátil y orientado a las necesidades reales de usuarios técnicos y novatos por igual.
Con el horizonte del lanzamiento de Debian ‘trixie’, estas novedades forman la base para futuras mejoras que continuarán optimizando el ecosistema Raspberry Pi.