En el vasto universo de las finanzas descentralizadas (DeFi), STON.fi ha emergido como uno de los proyectos más dinámicos y prometedores dentro del ecosistema TON. La plataforma nació con la misión de ofrecer un protocolo automatizado de creadores de mercado (AMM) que no solo permita intercambios de tokens de forma rápida y sin permiso, sino que también ofrezca una experiencia de usuario fluida y rentable. En un mercado saturado de opciones, STON.fi destaca por integrar la innovación tecnológica con la robustez de la blockchain TON, impulsando la adopción masiva de DeFi especialmente a través de la comunidad de usuarios de Telegram.
El contexto tecnológico en el que se inserta STON.fi resulta fundamental para comprender su alcance. TON es la blockchain que soporta parte de la infraestructura Web3 de Telegram, con un ecosistema que excede los mil millones de usuarios. Esta base, sumada a las capacidades de contratos inteligentes, ofrece un terreno fértil para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas que desvierten de las barreras tradicionales de acceso a las finanzas globales. STON.
fi fue lanzado en 2022 por un equipo de profesionales con amplia experiencia en tecnología, fintech y blockchain, liderado por Slavik Baranov, un ejecutivo con casi treinta años de experiencia en desarrollo de software y soluciones financieras innovadoras. La propuesta es clara: impulsar la descentralización financiera mediante un protocolo que facilite el intercambio de activos digitales con costos mínimos, sin intermediarios, y con un sistema que priorice la seguridad y privacidad de los usuarios. La plataforma funciona como un AMM, lo que significa que los usuarios pueden intercambiar tokens de forma instantánea sin necesidad de esperar a contrapartes específicas, gracias a un sistema de reservas de liquidez distribuidas en pools. Estos pools son gestionados mediante contratos inteligentes que garantizan la custodia, transparencia y seguridad, evitando riesgos de manipulación o pérdida de fondos por parte de terceros. Una característica diferencial de STON.
fi es su sistema de tarifas optimizado: los intercambios suelen implicar una comisión del 0.3%, de la cual el 0.2% se destina a los proveedores de liquidez y el 0.1% recolectado para el mantenimiento y crecimiento del protocolo. Esta estructura incentiva la participación activa de la comunidad al tiempo que asegura la sostenibilidad de la plataforma.
En el marco de DeFi, STON.fi incorpora múltiples mecanismos para que los usuarios maximicen el potencial de sus activos. Uno de ellos es el staking de su token nativo, STON, que otorga a los participantes la posibilidad de recibir recompensas en GEMSTON, un token de incentivos diseñado para premiar contribuciones activas y fidelidad. El proceso involucra también la obtención de ARKENSTON, un token de gobernanza que otorga derechos de toma de decisiones dentro del protocolo pero que, siendo un NFT soulbound, no puede ser transferido, asegurando así una gobernanza descentralizada y justa. Además del staking, la plataforma apuesta por la agricultura de liquidez o farming, donde los usuarios pueden depositar tokens en pools específicos y obtener recompensas adicionales.
Esta modalidad, aunque ofrece mayores retornos potenciales, implica también mayores riesgos, incluida la exposición a pérdidas temporales por variaciones de precios, comúnmente conocidas como pérdidas impermanentes. Para mitigar este problema, STON.fi implementa una protección especial contra pérdidas impermanentes que puede cubrir hasta un 5.72% frente a caídas significativas en ciertos pools, creando un ambiente más seguro para inversionistas nuevos y experimentados. Uno de los desarrollos tecnológicos más avanzados dentro de STON.
fi es Omniston, un agregador de liquidez descentralizado que permite a las aplicaciones y desarrolladores acceder a múltiples fuentes de liquidez en la blockchain TON desde un único punto de integración. Este sistema optimiza las tasas de intercambio al emplear enrutamiento inteligente que dirige las órdenes hacia los pools más competitivos, reduciendo costos y ampliando la profundidad del mercado para los intercambios. Omniston no solo representa un avance para STON.fi, sino que también contribuye a fortalecer todo el ecosistema DeFi en TON al simplificar la conexión entre proveedores de liquidez y aplicaciones descentralizadas, reduciendo los tiempos y costos en la integración para desarrolladores y mejorando la experiencia para los usuarios finales. El token STON, corazón de la plataforma, es una herramienta fundamental para su funcionamiento.
Con un suministro máximo limitado a 100 millones de tokens y menos de un millón en circulación actualmente, STON permite a sus holders participar en la gobernanza, acceder a incentivos y respaldar la evolución del protocolo. Su integración con múltiples wallets y el soporte para más de 23,000 pares comerciales enriquecen la experiencia, facilitando intercambios que incluyen tokens nativos de TON, stablecoins y activos específicos de proyectos asociados. STON.fi no solo ha crecido en términos de volumen de operaciones, que supera los 5.7 mil millones de dólares desde su lanzamiento, sino que también ha establecido alianzas estratégicas con diversas plataformas, wallets y proyectos dentro del ecosistema TON y más allá, incluyendo soluciones de Binance Wallet, OKX y otras importantes carteras de web3, lo que brinda mayor accesibilidad para usuarios de múltiples redes.
La visión a futuro de STON.fi es especialmente ambiciosa. En su hoja de ruta, planea implementar swaps cross-chain que interconecten TON con redes como Tron, Polygon y otras compatibles con Ethereum, eliminando la dependencia de tokens envueltos y puentes externos. Esto amplía las posibilidades para los usuarios que deseen operar entre cadenas con menor fricción y mayor eficiencia. Entre sus planes también se encuentran el lanzamiento de herramientas avanzadas para trading como libros de órdenes, trading con margen y swaps sin gas, que traerán funcionalidades comparables a las de exchanges centralizados pero manteniendo la seguridad y descentralización propias de DeFi.
La introducción de pools de liquidez V3 con características de liquidez concentrada representa un salto cualitativo en la eficiencia del capital invertido, beneficiando tanto a proveedores como a usuarios. Para fomentar el crecimiento y la innovación dentro del ecosistema TON, STON.fi ha puesto en marcha un programa de subvenciones dedicado a apoyar desarrolladores y equipos que integren la tecnología y servicios del protocolo en sus productos. Esta iniciativa ofrece apoyo financiero, técnico y acceso a servicios asociados para acelerar el desarrollo de nuevos proyectos DeFi con impacto sostenible y a largo plazo. El programa, abierto y sin fecha de cierre para solicitudes, demuestra el compromiso de STON.
fi con la comunidad Web3, dando espacio a emprendedores, startups y desarrolladores individuales que deseen aportar valor y expandir las fronteras de las finanzas descentralizadas. Otra pieza fundamental para el crecimiento de la comunidad es el programa Stonbassadors, una iniciativa pensada para incentivar a aquellos que contribuyen activamente a la promoción y desarrollo del protocolo. A través de recompensas mensuales en tokens STON, referidos y participación en eventos internacionales, los embajadores digitales consolidan un ecosistema vibrante y colaborativo que facilita la adopción y aprendizaje en DeFi. La importancia de STON.fi en el contexto DeFi no se limita solo a su plataforma.
Representa una puerta de entrada para millones de usuarios que se benefician de la integración con Telegram, una aplicación masiva, transformándola en un entorno donde las finanzas descentralizadas se vuelven accesibles y sencillas. Esta fusión de tecnologías y comunidades sitúa a STON.fi como un actor clave en la construcción de un futuro financiero más inclusivo y transparente. En conclusión, STON.fi no es solo un protocolo AMM más en el mercado, sino un ecosistema integral que facilita el acceso a DeFi en la blockchain TON, con sus innovaciones tecnológicas, incentivos bien diseñados y un ecosistema sólido que apoya el desarrollo continuo.
Su enfoque en la usabilidad, seguridad y expansión multichain lo posiciona como una plataforma preparada para liderar la próxima ola de adopción masiva de finanzas descentralizadas a nivel global. Para quienes buscan adentrarse en DeFi a través de TON, STON.fi ofrece una propuesta convincente y bien fundamentada que combina velocidad, bajo costo, comunidad activa y una hoja de ruta ambiciosa hacia un mundo financiero cada vez más abierto y accesible.