Finanzas Descentralizadas Noticias Legales

Los ETF de Bitcoin registran las mayores entradas desde enero mientras Bitcoin recupera los $90,000

Finanzas Descentralizadas Noticias Legales
Bitcoin ETFs clock highest inflows since January as Bitcoin reclaims $90,000

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin han experimentado un aumento significativo en las entradas de capital, marcando su mejor jornada desde enero, en medio de una recuperación impresionante de Bitcoin que ha superado los $90,000. Este fenómeno refleja un cambio en la percepción de los inversores hacia el criptoactivo como un refugio seguro frente a la incertidumbre económica actual.

En los mercados financieros globales, el comportamiento reciente de los ETF de Bitcoin ha captado la atención de inversores y analistas por igual, al registrar las mayores entradas de capital desde enero. Este resurgimiento se produce en un contexto en el que Bitcoin supera la barrera de los $90,000, recuperando un valor que no se veía desde hace varios meses, luego de haber tocado mínimos cercanos a los $75,000 a principios de abril. El fenómeno no solo refleja un renovado interés por parte de los inversores, sino que también manifiesta un cambio estratégico en las carteras, donde Bitcoin comienza a ser visto no solo como un activo especulativo, sino como un activo refugio similar al oro. Esta transformación está estrechamente ligada a la coyuntura económica y política actual, especialmente a las tensiones generadas por la política arancelaria y las disputas entre la Casa Blanca y la Reserva Federal de Estados Unidos. Desde la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca, el mercado de ETFs vinculados a Bitcoin había experimentado una tendencia negativa notable.

La implementación de políticas arancelarias imprevisibles y la guerra comercial afectaron la confianza de los inversores en activos considerados de alto riesgo, tales como las criptomonedas. Sin embargo, este escenario ha dado un giro significativo en las últimas semanas. Según datos de SoSoValue, plataforma de análisis financiero, el segmento de los 12 ETF principales de Bitcoin reportó entradas netas de aproximadamente $381 millones en un solo día, cifra que marca el máximo desde el 29 de enero, cuando se registraron $588 millones. Este repunte en la demanda de ETF de Bitcoin refleja una reevaluación de los inversores ante las recientes fluctuaciones macroeconómicas y políticas. Michele Crivelli, fundador de NexBridge, empresa emisora de activos digitales, señala que este aumento responde a una “modificación táctica en la asignación de activos”.

Bitcoin empieza a consolidarse como una protección contra la volatilidad y la incertidumbre, ofreciendo un resguardo ante la inestabilidad promovida por la política arancelaria y la pelea presidencial con Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. La postura de Trump, que ha endurecido su gestión arancelaria y ha cuestionado abiertamente la independencia del banco central, ha generado un clima de incertidumbre en el mercado financiero tradicional. El dólar estadounidense ha sufrido una caída significativa, alcanzando su valor más bajo desde 2022. La preocupación por la independencia de la Reserva Federal y las políticas económicas agresivas ha llevado a muchos inversores a buscar alternativas. Bitcoin, al no estar sujeto a las decisiones de ningún banco central ni a las políticas monetarias de gobiernos, surge como una alternativa atractiva y segura frente a estas dinámicas.

El criptoactivo, a diferencia del dólar o de activos tradicionales, tiene características inherentes de descentralización y control limitado por entidades gubernamentales o financieras. Esto se traduce en menor exposición a riesgos como los aranceles —que afectan a las monedas fiduciarias y activos vinculados a ellas— o a las decisiones unilaterales sobre tasas de interés. Ante esta realidad, numerosos inversores institucionales y particulares han comenzado a incorporar Bitcoin y sus ETF relacionados como parte de estrategias para diversificar y blindar sus portfolios. Thomas Erdösi, jefe de producto en CF Benchmarks, importante empresa de datos sobre criptomonedas, comenta que la volatilidad y los ajustes regulatorios hacia un entorno más constructivo han motivado a los inversores institucionales a recalibrar sus estrategias, posicionando a Bitcoin como el gran beneficiario de estos cambios. La tendencia indica una mayor confianza en los activos digitales regulados, especialmente en los ETFs, que permiten acceder al rendimiento de Bitcoin sin la necesidad de comprar directamente la criptomoneda, evitando así complejidades técnicas y riesgos de custodia.

Cabe destacar que aunque las entradas de $381 millones representan un fuerte aumento en relación con las tendencias recientes, todavía están lejos de los récords históricos para Bitcoin ETFs. Estos fondos comenzaron a operar en 2024 y rápidamente se convirtieron en algunos de los ETFs más exitosos en la historia financiera. Por ejemplo, el ETF de Bitcoin gestionado por BlackRock alcanzó un acumulado de $50 mil millones en entradas netas durante sus primeros 11 meses. Además, en febrero de 2025 se registró el récord diario máximo para la clase, con la entrada de $1 mil millones en un solo día. Este crecimiento imparable del mercado de ETFs refleja la creciente aceptación institucional de Bitcoin, que ha dejado de ser una curiosidad para convertirse en un activo clave dentro de la estrategia de inversión global.

El incremento sostenido del valor de Bitcoin, complementado por estos flujos de inversión a través de ETFs, subraya la importancia crucial que ha adquirido el ecosistema cripto ante un panorama económico y político global cada vez más volátil e incierto. Paralelamente, el repunte de Bitcoin impacta positivamente en la percepción general del mercado cripto y en la adopción de tecnologías asociadas, como blockchain y contratos inteligentes. Los inversores ahora observan con mayor interés las ventajas de los activos digitales, desde su transparencia hasta la resistencia a la censura y baja correlación con los activos tradicionales, factores que ganan relevancia en contextos de incertidumbre geopolítica y financiera. En conclusión, la recuperación de Bitcoin por encima de los $90,000 y las crecientes entradas en sus ETFs evidencian un cambio profundo en la forma en que los mercados perciben y valoran las criptomonedas. Los inversores, motivados por la incertidumbre política y las presiones inflacionarias, están buscando refugio en activos que ofrecen independencia y resistencia frente a políticas monetarias tradicionales.

Esta dinámica no solo fortalece la posición de Bitcoin en el mundo financiero sino que también abre una nueva era para la regulación y adopción masiva de los activos digitales, consolidándolos como pilares fundamentales en las carteras de inversión a nivel global.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Jim Cramer Says Barrick Gold (GOLD) Has ‘A Lot More Room to Run’
el martes 13 de mayo de 2025 Jim Cramer Destaca el Potencial de Barrick Gold: ¿Por Qué GOLD Tiene Mucho Camino por Recorrer?

Jim Cramer, reconocido analista financiero, resalta el prometedor futuro de Barrick Gold (GOLD) en un contexto económico incierto, enfatizando las oportunidades que ofrece la empresa minera para los inversionistas que buscan diversificación y estabilidad.

NVIDIA Corporation (NVDA) Maintains AI Leadership Amid Export Headwinds and GB200 Launch
el martes 13 de mayo de 2025 NVIDIA Corporation: Liderazgo Sólido en IA Frente a Desafíos de Exportación y el Lanzamiento de GB200

NVIDIA continúa reafirmando su posición como líder en inteligencia artificial a pesar de las dificultades derivadas de las tensiones geopolíticas y las restricciones en exportaciones. Con el reciente lanzamiento del GB200, la compañía fortalece su oferta tecnológica en un mercado que sigue experimentando un auge significativo en aplicaciones de inteligencia artificial generativa y soluciones avanzadas para empresas y consumidores.

Broadcom Inc. (AVGO) Price Target Trimmed to $215 on Tariff, Trade War, and China Risk Concerns
el martes 13 de mayo de 2025 Perspectivas y Desafíos de Broadcom Inc. (AVGO): Ajuste del Precio Objetivo a $215 por Riesgos Comerciales y Geopolíticos

Análisis detallado de las implicaciones que los aranceles, la guerra comercial y los riesgos asociados a China tienen sobre Broadcom Inc. (AVGO), incluyendo su impacto en el mercado, la industria tecnológica y las previsiones futuras de la empresa.

Is Transocean Ltd. (RIG) the Best Oil and Gas Penny Stock to Invest in Now?
el martes 13 de mayo de 2025 ¿Es Transocean Ltd. (RIG) la Mejor Acción Penny en el Sector de Petróleo y Gas para Invertir Ahora?

Un análisis profundo del panorama actual del sector de petróleo y gas en 2025 y la posición de Transocean Ltd. (RIG) como una posible opción de inversión atractiva en acciones penny, considerando dinámicas del mercado, innovaciones tecnológicas y proyecciones económicas.

Is Berry Corporation (BRY) the Best Oil and Gas Penny Stock to Invest in Now?
el martes 13 de mayo de 2025 Berry Corporation (BRY): ¿La Mejor Acción Penny en el Sector de Petróleo y Gas para Invertir en 2025?

Análisis detallado sobre la posición de Berry Corporation (BRY) en el mercado de acciones penny del sector petrolero y gasífero en 2025, considerando las condiciones actuales del mercado, tendencias energéticas y perspectivas futuras para inversionistas.

Is Kosmos Energy Ltd. (KOS) the Best Oil and Gas Penny Stock to Invest in Now?
el martes 13 de mayo de 2025 ¿Es Kosmos Energy Ltd. (KOS) la Mejor Acción Penny del Sector Petrolero y Gasífero para Invertir Ahora?

Análisis profundo del desempeño, oportunidades y retos de Kosmos Energy Ltd. (KOS) dentro del mercado de acciones penny en el sector energético, en el contexto actual del petróleo y el gas natural a nivel global.

Reproducibility project fails to validate dozens of biomedical studies
el martes 13 de mayo de 2025 La crisis de la reproducibilidad en la investigación biomédica brasileña: un llamado urgente a la reforma científica

Un exhaustivo estudio coordinado por la Iniciativa Brasileña de Reproducibilidad revela que menos de la mitad de los experimentos biomédicos evaluados pudieron ser replicados, poniendo en evidencia desafíos críticos en la calidad y fiabilidad de la ciencia brasileña y global.