Eventos Cripto

Ørsted detiene el proyecto eólico marino Hornsea 4 de 2.4GW: Implicaciones y análisis del futuro de la energía renovable en el Reino Unido

Eventos Cripto
Ørsted to halt 2.4GW Hornsea 4 offshore wind project

Ørsted ha decidido cancelar el proyecto eólico marino Hornsea 4 de 2. 4GW debido a costos crecientes y riesgos asociados.

La industria de la energía renovable continúa enfrentando desafíos significativos a pesar de su crecimiento acelerado y su papel crucial en la lucha global contra el cambio climático. Un claro ejemplo reciente es la decisión de la empresa danesa Ørsted de detener el desarrollo del ambicioso proyecto eólico marino Hornsea 4, situado en el Reino Unido, y que contaba con una capacidad planeada de 2.4 gigavatios (GW). Esta determinación ha generado amplia repercusión en el sector, ya que representa no solo un retroceso para las energías limpias, sino también un punto de inflexión en la gestión de riesgos y estrategias de inversión en este tipo de infraestructuras. El proyecto Hornsea 4 fue inicialmente concebido como una extensión de la exitosa serie de proyectos Hornsea, operados por Ørsted, los cuales se cuentan entre los parques eólicos marinos más grandes y productivos del mundo.

Hornsea 4, con una capacidad instalada proyectada de 2.4GW, fue premiado con un contrato por diferencia (CfD) en la ronda de asignación AR6, celebrada en septiembre de 2024, lo que representaba un respaldo financiero y normativo fundamental para su desarrollo. Sin embargo, a pesar del apoyo inicial, Ørsted decidió cesar la inversión adicional y cancelar sus contratos con la cadena de suministro relacionados con la construcción de este parque eólico. La empresa atribuye esta decisión a una combinación de factores económicos y operativos que han modificado significativamente la viabilidad del proyecto. Entre estos se destacan el aumento sustancial de los costos en la cadena de suministro, que ha sido impulsado por la inflación global y las tensiones geopolíticas que afectan las materias primas y componentes claves para la construcción y operación de instalaciones eólicas marinas.

Adicionalmente, la subida en las tasas de interés financieras añade una carga adicional al coste del capital, encareciendo la financiación y afectando la rentabilidad esperada. A este escenario se suma la presencia de riesgos en la construcción, asociada a la complejidad técnica y los desafíos logísticos inherentes a proyectos de esta envergadura en un entorno marino. Ørsted también ha informado que, debido a la interrupción de Hornsea 4, deberá afrontar costes de ruptura que se estiman entre 3.5 y 4.5 mil millones de coronas danesas (aproximadamente entre 532 y 683 millones de dólares) durante el año 2025.

Estos costes incluyen amortizaciones relacionadas con activos de transmisión offshore que ya se habían capitalizado, así como penalizaciones derivadas de la cancelación de contratos. Además, la empresa anticipa afectar negativamente su EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) en un rango de 3.0 a 3.5 mil millones de coronas danesas, aunque asegura que la guía financiera general para 2025 se mantiene sólida. El consejero delegado de Ørsted, Rasmus Errboe, ha enfatizado que, a pesar de este revés, la compañía mantiene su compromiso con los objetivos del gobierno del Reino Unido para expandir significativamente la capacidad de generación eólica marina.

Errboe destacó que la decisión se enmarca dentro de una gestión estricta de capital basada en criterios de creación de valor y que la empresa seguirá evaluando futuras oportunidades de desarrollo para Hornsea 4, considerando aspectos como los derechos sobre el lecho marino, las conexiones a la red eléctrica y la obtención de permisos de desarrollo. Este anuncio cobra especial relevancia en un momento en el que el Reino Unido busca consolidarse como líder mundial en energía eólica offshore, con planes ambiciosos para conseguir hasta 50 GW de capacidad instalada para 2030. La cancelación de un proyecto tan importante como Hornsea 4 podría esperar impactos en el cumplimiento de estos objetivos, además de influir en la percepción de los inversionistas y en la dinámica de las cadenas de suministro. No obstante, los desafíos que enfrentan proyectos de esta naturaleza no son exclusivos de Ørsted ni del Reino Unido. A nivel global, la industria eólica marina está atravesando una etapa de reevaluación de riesgos debido a factores macroeconómicos como la inflación persistente, la volatilidad del mercado energético, y un entorno financiero más restrictivo.

Además, el aumento en la complejidad técnica, la escasez de materiales estratégicos y las presiones sobre las cadenas logísticas están obligando a las empresas a adoptar enfoques más conservadores en cuanto a inversiones. Desde la perspectiva del mercado, esta situación puede representar una oportunidad para que los desarrolladores exploren nuevas tecnologías y modelos de negocio. Por ejemplo, la optimización en el diseño de turbinas, el uso de componentes locales para reducir dependencia de importaciones y la mejora en la planificación logística pueden contribuir a mitigar algunos de los riesgos y costos identificados. Asimismo, la colaboración más estrecha con gobiernos y reguladores es esencial para mantener marcos estables que incentiven la inversión y minimicen incertidumbres regulativas. En cuanto a Ørsted, la empresa ha mostrado su capacidad de adaptación y liderazgo en la transición energética global.

La gestación de Hornsea 4 en su forma original puede estar en pausa, pero la compañía sigue invirtiendo en otros proyectos y tecnologías renovables. La reciente desinversión parcial en el parque eólico Hornsea 3, otro proyecto de gran escala cercano en ubicación y capacidad, refleja la estrategia de Ørsted para realinear su portafolio con situaciones de mercado y optimizar la rentabilidad. Más allá de los aspectos financieros y estratégicos, la decisión de detener Hornsea 4 sirve como recordatorio de la complejidad inherente a la transformación energética. Los avances tecnológicos y políticos no siempre se traducen de forma inmediata en proyectos exitosos, y la gestión adecuada del riesgo se vuelve un componente fundamental para sostener el crecimiento del sector. Finalmente, es importante subrayar que la transición hacia un sistema energético basado en fuentes renovables es un proceso dinámico que requiere flexibilidad, innovación y colaboración multisectorial.

Aunque el parón en Hornsea 4 marca un revés puntual, no frena el impulso general hacia la reducción de carbono y la ampliación de la matriz energética sostenible. El Reino Unido continúa siendo un mercado clave para el desarrollo eólico marino y, con políticas adecuadas y adaptaciones estratégicas, seguirá desempeñando un papel crucial en la arena global de las energías limpias. En resumen, la decisión de Ørsted de detener el proyecto Hornsea 4 de 2.4GW refleja la complicada realidad que enfrentan los proyectos de energía renovable de gran escala en un entorno económico y operativo desafiante. Este episodio pone en evidencia la necesidad de una gestión robusta del capital y el riesgo, así como la importancia de políticas públicas coherentes para respaldar la transición energética.

Mirando hacia adelante, queda claro que el desarrollo eólico marino seguirá siendo una pieza esencial, pero adaptada a las nuevas realidades del mercado y la tecnología.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
eToro seeks to raise $500M through IPO
el viernes 13 de junio de 2025 eToro busca recaudar 500 millones de dólares a través de su salida a bolsa en EE. UU.

eToro, una de las plataformas fintech de inversión social más innovadoras, planea una oferta pública inicial en Estados Unidos para impulsar su expansión global y consolidar su posición en el mercado financiero digital.

CrowdStrike to Cut 5% of Workforce
el viernes 13 de junio de 2025 CrowdStrike anuncia recorte del 5% de su plantilla: ¿qué significa para el sector tecnológico?

CrowdStrike, líder en ciberseguridad, ha anunciado un recorte del 5% de su fuerza laboral. Este movimiento refleja importantes ajustes en la industria tecnológica y sus retos actuales, influenciados por cambios económicos y estratégicos.

Veolia to Buy CDPQ’s Stake in Water Technologies and Solutions for $1.75 Billion
el viernes 13 de junio de 2025 Veolia adquiere la participación de CDPQ en Water Technologies and Solutions por 1.75 mil millones de dólares

Veolia fortalece su posición en el sector del agua al adquirir la participación de CDPQ en Water Technologies and Solutions por 1. 75 mil millones de dólares, marcando un paso estratégico para consolidar su liderazgo global en soluciones de agua sostenibles y tecnológicamente avanzadas.

Santander closing 18 US branches by August
el viernes 13 de junio de 2025 Santander cierra 18 sucursales en Estados Unidos: el giro hacia la banca digital y el futuro del sector

Santander anuncia el cierre de 18 sucursales en Estados Unidos para agosto en medio de un cambio estratégico hacia la banca digital, reflejando tendencias globales y transformaciones en el sector financiero que afectan a clientes y mercados.

Sarepta shares plummet as lower sales outlook adds to gloom over FDA’s new biologics hire
el viernes 13 de junio de 2025 Las acciones de Sarepta caen tras una previsión de ventas reducida y la polémica contratación en la FDA

Sarepta Therapeutics enfrenta un desplome bursátil derivado de una reducción en sus expectativas de ventas y la controversia generada por la reciente designación en la FDA, generando incertidumbre en el mercado biotecnológico y entre los inversores.

High-income groups disproportionately contribute to climate extremes
el viernes 13 de junio de 2025 Cómo los Grupos de Altos Ingresos Contribuyen de Forma Desproporcionada a los Extremos Climáticos Mundiales

La influencia de los grupos de altos ingresos en el cambio climático es significativa y desproporcionada, afectando la frecuencia e intensidad de los eventos extremos a nivel global y profundizando la injusticia climática entre regiones y poblaciones.

Ethereum Surges Above $2,000 on Heels of Pectra Upgrade
el viernes 13 de junio de 2025 Ethereum Supera los $2,000 Tras la Actualización Pectra: Implicaciones y Futuro de la Red

El repunte de Ethereum tras la actualización Pectra marca un paso crucial en su evolución tecnológica y económica, destacando los avances en escalabilidad, seguridad y experiencia de usuario que permitirán un crecimiento sostenido en el ecosistema blockchain.