Altcoins Aceptación Institucional

Microsoft impulsa React Native en el complejo panorama del desarrollo de escritorio en Windows

Altcoins Aceptación Institucional
Microsoft pitches for React Native in confusing world of desktop development

Explora cómo Microsoft apuesta por React Native como una solución innovadora para el desarrollo de aplicaciones de escritorio en Windows, desafiando métodos tradicionales y buscando la integración entre plataformas con un enfoque moderno y eficiente.

El desarrollo de aplicaciones para escritorio en Windows ha sido siempre un terreno complejo y en constante evolución, donde Microsoft ha venido experimentando con diversas tecnologías para satisfacer las necesidades tanto de sus equipos internos como de la comunidad global de desarrolladores. Recientemente, la compañía ha renovado su apuesta por React Native como plataforma para el desarrollo de aplicaciones de escritorio en Windows, lo que genera un interesante debate sobre las ventajas y desafíos de esta propuesta en un ecosistema que parece fragmentado y a veces confuso. React Native es un framework creado originalmente por Meta (antes Facebook) para el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma utilizando JavaScript y React. Sin embargo, Microsoft ha tomado un papel fundamental en el mantenimiento y desarrollo de las versiones de React Native dirigidas a Windows y macOS. Esta adaptación permite que los desarrolladores que ya dominan tecnologías web puedan construir aplicaciones de escritorio con interfaces nativas propias del sistema operativo, aprovechando el llamado Windows App SDK y la estética Fluent UI, que es el lenguaje de diseño desarrollado por Microsoft para Windows 11.

Una de las razones por las que Microsoft impulsa React Native en el desarrollo de escritorio es la experiencia que ha tenido su propio equipo de Office, donde la combinación de C++ con React Native ha permitido mejorar la confiabilidad de las aplicaciones y ofrecer una experiencia más ágil para los desarrolladores. Office es una pieza fundamental dentro del ecosistema de Windows, no solo porque es una de las aplicaciones más usadas en el mundo, sino también debido a su influencia histórica en la innovación en interfaces de usuario, como ocurrió con el famoso ribbon UI que se introdujo en Office 2007. Curiosamente, a lo largo de los años, el equipo de Office ha evitado varias de las soluciones de Microsoft que apuntan al desarrollo desktop, como Windows Forms o Windows Presentation Foundation (WPF). En la actualidad, esta tendencia se mantiene, dado que Office prefiere trabajar mayoritariamente con C++ y React Native, en lugar de .NET MAUI, que es otro framework cross-platform promovido por la propia Microsoft.

Este enfoque refleja una estrategia interna orientada a aprovechar las ventajas de flexibilidad y coherencia multiplataforma para aplicaciones que requieren altos niveles de rendimiento y experiencia de usuario nativa. Tres elementos destacan según Chiara Mooney, ingeniera de software dentro del equipo de Office, para explicar por qué React Native es una herramienta preferida. En primer lugar, porque permite compartir habilidades y código entre el desarrollo web y el de escritorio usando JavaScript, lo cual reduce la barrera de entrada y acelera el desarrollo. En segundo lugar, posibilita que las aplicaciones puedan usar controles nativos de cada sistema operativo, otorgando una sensación de integración auténtica con Windows. Por último, está la funcionalidad de las llamadas “islas de contenido”, que habilita la incorporación de componentes React Native dentro de aplicaciones de Windows ya existentes, permitiendo una evolución gradual y modular sin la necesidad de rehacer software completo.

A pesar de estas claras ventajas, no todo es sencillo para los desarrolladores externos. La versión actual de React Native para Windows se encuentra todavía en una etapa temprana de desarrollo, con un número de versión menor a 1.0, que indica que es un proyecto en rápida evolución con riesgos inherentes. Este ritmo constante de cambio obliga a quienes deciden usarlo a estar preparados para actualizar y refactorizar sus aplicaciones de forma recurrente, lo cual puede desincentivar su adopción masiva, especialmente en entornos empresariales con necesidades de estabilidad y largo plazo. Además, la integración con Windows App SDK tiene sus propias limitaciones, dado que requiere al menos Windows 10 versión 1809 para funcionar, lo que puede ser un obstáculo en entornos corporativos donde todavía se usan versiones anteriores del sistema operativo que, aunque en declive, siguen teniendo presencia.

También hay que tener en cuenta que Windows App SDK no reemplaza al SDK tradicional de Windows ni a tecnologías ya consolidadas como .NET, Windows Forms, WPF o aplicaciones Win32 en C++. Estos frameworks siguen siendo válidos y, de hecho, ofrecen una compatibilidad más amplia y madura, aunque con menos énfasis en la modernidad y estética visual. Otra alternativa para quienes desean desarrollar aplicaciones desktop multiplataforma usando tecnologías web es Electron, la plataforma detrás de Visual Studio Code, también muy popular y mantenida por Microsoft. Electron utiliza el motor de navegador Chromium y Node.

js para empaquetar aplicaciones para Windows, macOS y Linux. Sin embargo, es importante diferenciar claramente la propuesta de Electron, que crea aplicaciones basadas en web embebida, de React Native para Windows, que permite construir aplicaciones nativas utilizando componentes específicos del sistema operativo. Microsoft tiene un interés particular en mostrar a través de Office una experiencia de usuario que represente el “máximo exponente de la experiencia Windows”, en palabras de Mooney. React Native es vista como una vía para lograr ese objetivo, pues posibilita compartir gran parte del código entre plataformas y a la vez aprovechar los estilos y controles nativos para Windows y macOS. Sin embargo, esta necesidad específica no es tan común entre desarrolladores independientes o empresas que desarrollan aplicaciones de consumo o empresariales más sencillas.

Para estos, factores como la estabilidad, la facilidad de desarrollo y la experiencia del usuario a nivel funcional suelen importar más que la adhesión estricta a un lenguaje de diseño como Fluent UI. El mercado del desarrollo de software para Windows vive un momento de gran diversidad, no solo por las tecnologías disponibles sino también por el contexto de múltiples dispositivos y plataformas en competencia por la atención de usuarios y desarrolladores. La era móvil y la creciente relevancia de sistemas operativos alternativos como ChromeOS o diversas variantes Linux han fragmentado la atención y han generado la necesidad real de adoptar estrategias multiplataforma. En este sentido, React Native para Windows puede verse como un esfuerzo valentísimo y estratégico de Microsoft para mantenerse relevante en el desarrollo de aplicaciones modernas que ofrezcan rendimiento y estética acorde con las expectativas de los usuarios contemporáneos. No obstante, dadas las numerosas opciones y los distintos requisitos de los desarrolladores, la adopción de React Native será probablemente selectiva y acompañada de un análisis cuidadoso sobre los costos y beneficios en cada escenario particular.

A la luz de estas consideraciones, es evidente que Microsoft apuesta por combinar la flexibilidad de JavaScript con la potencia y modernidad de sus herramientas nativas, pero también mantiene abiertas las puertas para que cada desarrollador escoja la tecnología que mejor se adapte a sus objetivos y limitaciones. React Native para Windows, con todas sus virtudes y desafíos, representa un paso significativo en un camino que busca conciliar diversidad tecnológica y eficiencia, un reto cada vez más relevante en la constante evolución del desarrollo de software de escritorio.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
AI Will Change What It Is to Be Human. Are We Ready?
el miércoles 18 de junio de 2025 La Revolución de la Inteligencia Artificial y el Futuro de lo Humano: ¿Estamos Preparados?

La inteligencia artificial está transformando nuestra comprensión de la humanidad y desafiando nuestra supremacía intelectual. La llegada de máquinas superinteligentes plantea preguntas profundas sobre nuestra identidad, propósito y el significado de la vida en la era digital.

Tip: Cursor works best when it has this instructions folder
el miércoles 18 de junio de 2025 Cómo maximizar el rendimiento de Cursor con la carpeta de instrucciones adecuada

Descubre la importancia de la carpeta de instrucciones para optimizar el funcionamiento de Cursor y cómo implementarla para potenciar la productividad y eficiencia en tus proyectos de desarrollo de software.

The Good Life, According to Gen Z
el miércoles 18 de junio de 2025 La Buena Vida Según la Generación Z: Nuevas Prioridades y Estilos de Vida

Explora cómo la Generación Z está redefiniendo el concepto de vida ideal, priorizando la estabilidad, la familia y un estilo de vida alejado del consumismo tradicional, y cómo estos cambios influyen en la sociedad y el mercado inmobiliario.

Made a countdown clock to tell when AI will write more words than humans
el miércoles 18 de junio de 2025 El Reloj de Cuenta Regresiva que Marca el Momento en que la IA Superará a los Humanos en la Escritura

Explora cómo un innovador reloj de cuenta regresiva calcula el instante en que la inteligencia artificial generará más palabras que los humanos, y conoce el impacto que esto tendrá en la comunicación, la creatividad y el futuro laboral.

Traders Eye Longer-Term Options to Hedge Post-Tariff Shock Rally
el miércoles 18 de junio de 2025 Inversionistas Analizan Opciones a Largo Plazo para Protegerse Tras el Impulso del Mercado Post-Tarifas

Después de un repunte inesperado en los mercados causado por impactos de tarifas comerciales, los inversores están explorando estrategias de cobertura a largo plazo mediante opciones financieras que les permitan mitigar riesgos futuros y proteger sus portafolios ante la incertidumbre económica.

Recession Worries? Here's 1 of the Best Dividend Stocks for Turbulent Times
el miércoles 18 de junio de 2025 Incertidumbre Económica: AbbVie, La Mejor Acción en Dividendos para Tiempos Turbulentos

Explora por qué AbbVie se posiciona como una de las acciones con dividendos más sólidas para enfrentar la posible recesión de 2025, analizando su estrategia, adquisiciones clave y su capacidad para resistir mercados volátiles.

Your Rich BFF Vivian Tu: Why ‘Everyone Is Freaking Out’ About the Bond Market Amid Tariffs
el miércoles 18 de junio de 2025 Por qué Todos Están Preocupados por el Mercado de Bonos en Medio de las Tarifas: Análisis de Vivian Tu

Explora las razones detrás de la reciente preocupación en el mercado de bonos estadounidense en un contexto de tarifas y cómo esto impacta la economía, las tasas de interés y la confianza de los inversionistas, con explicaciones claras a cargo de la experta Vivian Tu.