Noticias de Intercambios Entrevistas con Líderes

Cómo solucioné una animación CSS costosa y mejoré el rendimiento de mi aplicación

Noticias de Intercambios Entrevistas con Líderes
How I fixed an expensive CSS animation

Descubre cómo identificar y optimizar animaciones CSS que consumen recursos excesivos en tu aplicación, logrando una mejora significativa en el rendimiento y eficiencia mediante técnicas efectivas y conocimiento profundo del proceso de renderizado en navegadores modernos.

En el mundo del desarrollo web y de aplicaciones modernas, el rendimiento es un factor clave para garantizar una experiencia fluida y satisfactoria para los usuarios. A menudo, algunos detalles aparentemente pequeños pueden afectar considerablemente la eficiencia y los recursos consumidos por nuestras aplicaciones. Uno de estos aspectos es el uso de animaciones CSS que, aunque visualmente atractivas, pueden resultar extremadamente costosas en términos de CPU y GPU si no se implementan correctamente. Recientemente, enfrenté un desafío en una aplicación llamada Granola, un proyecto de toma de notas que estaba mostrando un consumo inusualmente alto de recursos en una MacBook con chip M2. Observé en el monitor de actividad que la aplicación usaba un 60% de la CPU y un 25% de la GPU, cifras que no parecían justificadas para una app simple de notas con algunas barras de visualizador de audio.

Este escenario me llevó a profundizar en el análisis del rendimiento y la optimización del código, especialmente centrándome en las animaciones CSS. La primera herramienta a la que recurrí para diagnosticar el problema fue Chrome DevTools, específicamente la pestaña Performance, que permite analizar con detalle en qué se consume el tiempo de procesamiento. Lo curioso fue que la mayor parte del tiempo de CPU no se estaba gastando en el JavaScript, sino en tareas relacionadas con el renderizado y la pintura de la interfaz. Esto despertó mi curiosidad para descubrir qué partes de la interfaz estaban causando tanta carga. Al inspeccionar la pestaña Layers pude observar que la ventana de la aplicación estaba dividida en dos capas principales: una para la barra de acciones ubicada en la parte inferior y otra para el resto del contenido.

Lo sorprendente fue que la capa correspondiente a esta barra de acciones estaba siendo "repintada" en cada cuadro, es decir, estaba ejecutando un ciclo de pintura 60 veces por segundo, lo cual es extremadamente demandante. Para entender mejor el comportamiento y las causas de este repintado constante, activé la opción de "paint flashing" y "layout shift regions" en la sección Rendering de Chrome DevTools. De inmediato quedó claro que el visualizador de volumen de audio, compuesto por tres barras animadas, estaba generando estos repintados intensivos y cambios en el layout que disparaban la CPU y GPU. Un aspecto crucial fue identificar que la animación que provocaba el mayor gasto estaba basada en la transición del atributo height con una duración de 300 milisegundos y una función de tiempo ease-in-out. Animar la propiedad height en CSS resulta ser muy costoso porque el navegador debe recalcular el esquema de distribución de la página (layout), repintar todas las áreas afectadas y, finalmente, componer las capas para mostrarlas al usuario.

Este proceso completo es uno de los más intensos en términos de recursos. Para comprenderlo con detalle, es importante tener en cuenta cómo funciona el proceso de renderizado del navegador. El pipeline típico consta de tres pasos fundamentales: layout, painting y compositing. Cuando se cambia la altura de un elemento en tiempo real mediante una animación, se requiere recalcular el layout, lo que puede afectar otros elementos de la página, seguido de una pintura que dibuja nuevamente el contenido modificado, y finalmente la composición de las capas para mostrar el resultado final en pantalla. La gran molestia de animar propiedades relacionadas con el layout, como height, padding o margin, es justamente que estas modificaciones desencadenan toda la cadena, resultando en un uso elevado de CPU y latencia en la respuesta visual.

Contrastando esto con animaciones sobre otras propiedades CSS podemos distinguir el impacto diferencial en recursos. Por ejemplo, algunas propiedades llamadas "paint properties" requieren únicamente una nueva pintura pero sin modificar el layout. Estas incluyen colores de relleno o bordes en elementos SVG. Sin embargo, aún más eficientes son las propiedades "composite", que solo necesitan que se vuelvan a combinar las capas (compositing) sin repintar ni recalcular layout. Entre ellas destacan las transformaciones CSS y la opacidad.

Con esta información central en mente, decidí replantear la estrategia para animar las barras del visualizador de audio. La idea fue evitar animar la propiedad height y en su lugar utilizar transformaciones, que el navegador puede delegar directamente a la GPU con un costo mucho menor. Una solución inicial fue reemplazar la transición de height por un transform: scaleY(). La mejora en rendimiento fue inmediata: las etapas de layout y pintura desaparecieron del perfil de rendimiento, quedando únicamente la composición, que es notablemente menos costosa. Sin embargo, esa técnica presentaba un problema visual importante.

Como las barras tenían esquinas redondeadas, aplicar scaleY deformaba esas esquinas, generando un aspecto estirado y poco natural que rompía la estética y la suavidad visual esperada. Ante ello, opté por un método más ingenioso que crea la ilusión de una barra que cambia de altura mediante dos rectángulos con esquinas redondeadas movilizados con transformaciones translate complementarias. Uno de estos rectángulos representa la parte superior y se traslada hacia arriba, mientras el otro representa la parte inferior y se mueve hacia abajo, simulando el crecimiento vertical de la barra. De esta forma se conserva la integridad visual de las esquinas redondeadas sin que el navegador tenga que realizar cálculos de layout o de pintura adicionales. La optimización resultante fue notable.

La reducción del consumo de CPU pasó de un 15% a un 6% en el proceso de renderizado, y el uso de la GPU bajó drásticamente desde 25% a menos del 1%. Estos cambios evidencian cómo un entendimiento profundo del rendering pipeline y el aprovechamiento de propiedades CSS eficientes pueden transformar la experiencia de usuario, haciendo nuestras aplicaciones más rápidas, fluidas y amigables con dispositivos de recursos limitados. Además, el ejercicio permitió identificar además otros posibles cuellos de botella y motivó a equipar al equipo de desarrollo con herramientas de análisis como el uso avanzado de Chrome DevTools Performance y técnicas de profiling profundas que estarán disponibles en futuras versiones mediante about://tracing, una herramienta de diagnóstico ATP que permite analizar trazas exhaustivas del navegador. Este caso particular también es reflejo de una lección más amplia para desarrolladores frontend: evitar animar propiedades que afectan el layout siempre que sea posible. En lugar de modificar dimensiones fijas como height o width, se recomienda usar transformaciones y opacidad para animaciones suaves con menos impacto en rendimiento.

También es vital verificar constantemente con herramientas especializadas cómo afectan nuestras animaciones al procesamiento general de la aplicación, para anticipar posibles problemas de consumo energético o ralentizaciones. En resumen, gracias a este proceso de diagnóstico y optimización, Granola mejoró significativamente su rendimiento, ofreciendo un visualizador de audio animado que no compromete la experiencia del usuario ni la eficiencia del equipo donde opera. Esta mejora es un ejemplo claro de cómo un conocimiento sólido y aplicado, combinado con las herramientas adecuadas, permite identificar rápidamente los elementos problemáticos y aplicar soluciones efectivas evitando la tentación de cambios superficiales que solo parchean el problema. Para desarrolladores interesados en perfilar y optimizar animaciones, recomiendo familiarizarse con los conceptos de la pipeline de renderizado del navegador, el impacto de las propiedades CSS y el uso práctico de herramientas como Chrome DevTools. Este enfoque garantiza que los productos digitales que se diseñen sean tan sólidos como agradables visualmente y escalables a distintos dispositivos y plataformas.

Si buscas fortalecer tus habilidades en esta área, vale la pena explorar recursos y tutoriales relacionados con el performance web, animaciones CSS avanzadas y optimización gráfica GPU, ya que juntos pueden marcar la diferencia entre una aplicación lenta y una que brilla por su rapidez y elegancia. En definitiva, optimizar animaciones CSS no es una tarea trivial, pero con los conocimientos correctos y una buena colección de herramientas de diagnóstico, puedes lograr mejoras sorprendentes, aprovechar mejor los recursos del sistema y entregar experiencias memorables a tus usuarios.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Steam operation ends in China (2024)
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Fin de la Era del Vapor en China: Un Hito Histórico en 2024

La desaparición definitiva de las operaciones con locomotoras de vapor en China marca el cierre de una de las etapas más emblemáticas del transporte ferroviario mundial, destacando la transición tecnológica y su impacto en la industria y cultura del país.

Free, natural-sounding podcast with a two-person conversation
el miércoles 21 de mayo de 2025 Podcasts de Conversación Natural: La Revolución del Aprendizaje en Audio con Diálogos de Dos Personas

Explora cómo los podcasts con conversaciones entre dos personas ofrecen una experiencia de aprendizaje atractiva y efectiva. Descubre las ventajas de los podcasts de diálogo natural, su impacto en la educación y cómo las nuevas tecnologías de inteligencia artificial están transformando este formato para hacerlo accesible, dinámico y global.

Will US science survive Trump 2.0?
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Futuro de la Ciencia en Estados Unidos ante el Desafío de Trump 2.0

Análisis profundo sobre cómo la segunda presidencia de Donald Trump impacta en la investigación científica en Estados Unidos, sus efectos a corto y largo plazo, y las posibles consecuencias para la innovación y el conocimiento mundial.

Dow Jones Futures: Stock Market Rallies On 'Done' Trade Deal; Nvidia Partner Super Micro Dives Late
el miércoles 21 de mayo de 2025 Futuros Dow Jones y la Bolsa: El Rally Tras un Acuerdo Comercial y la Caída de Super Micro, Socio de Nvidia

Análisis detallado del comportamiento reciente del mercado bursátil a raíz del acuerdo comercial anunciado, el impacto en los futuros del Dow Jones y la caída significativa de Super Micro, socio clave de Nvidia, además de perspectivas económicas y movimientos destacados en acciones y sectores tecnológicos.

Alphabet (GOOGL) Stock Gears Up for Monster Breakout
el miércoles 21 de mayo de 2025 Alphabet (GOOGL) se prepara para un ascenso espectacular: El futuro de Waymo y la inteligencia artificial impulsan el crecimiento

Explora cómo Alphabet Inc. está a punto de experimentar un crecimiento significativo gracias a su innovador enfoque en la tecnología de vehículos autónomos con Waymo y sus avances en inteligencia artificial con Gemini, consolidándose como uno de los líderes más sólidos en el mercado tecnológico y financiero.

The Trade War Has Crushed Crypto: 1 Cryptocurrency That Could Still Win
el miércoles 21 de mayo de 2025 La Guerra Comercial Ha Impactado al Mundo Cripto: Bitcoin, La Criptomoneda Que Podría Salir Victoriosa

El conflicto comercial global ha golpeado duramente al mercado de criptomonedas, provocando una caída generalizada en sus precios. Sin embargo, Bitcoin se mantiene firme y se perfila como un refugio ante la incertidumbre económica, gracias a su creciente adopción institucional y su percepción como un activo de valor similar al oro.

US dollar regains poise on easing trade worries, month-end buying
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Dólar Estadounidense Recupera Fuerza ante la Desescalada de Tensiones Comerciales y Compras de Fin de Mes

El dólar estadounidense muestra un repunte significativo gracias a medidas que alivian las tensiones comerciales y a la dinámica financiera típica de fin de mes, impulsada por negociaciones arancelarias y reajustes de cartera a nivel global.