Cada año en Navidad, un grupo de amigos se reúne para disfrutar de su tradición favorita: jugar póker. Esta celebración recurrente inspiró la necesidad de contar con un reloj de póker online gratuito que facilitara el control del torneo y mejorara la experiencia de todos los participantes. Sin embargo, a pesar de la búsqueda exhaustiva en internet, ninguna de las aplicaciones disponibles cumplía completamente con las expectativas, lo que llevó a la inevitable decisión de crear una solución propia. Este proyecto se convirtió en una oportunidad para experimentar con una técnica llamada 'vibe coding' y poner a prueba una herramienta denominada Lovable. Vibing a Poker Clock no solo es una aplicación web sencilla para medir los tiempos de las rondas en los torneos de póker, sino también un caso práctico para explorar nuevas metodologías de desarrollo que integran inteligencia artificial en el proceso creativo del software.
La experiencia de desarrollar esta aplicación en un solo domingo, aprovechando Lovable para la mayoría de las tareas y ChatGPT para detalles específicos, ofreció impresiones valiosas sobre las ventajas y desafíos de estas tecnologías emergentes. La velocidad con la que Lovable pudo generar un prototipo funcional fue, sin duda, uno de los aspectos más sorprendentes. Lo que tradicionalmente podría haber tomado horas o incluso días se condensó en pocos minutos, y con tan solo un minuto tras la generación del especificación técnica, ya existía una primera versión lista para iterar. Este bucle ultrarrápido de retroalimentación no solo acelera el desarrollo sino que también anima a experimentar y modificar el producto continuamente, acelerando así el proceso de mejora. A pesar de la emoción inicial, este método no estuvo exento de frustraciones.
La inteligencia artificial demostró vulnerabilidades ante ciertos bugs, quedándose atorada en escenarios en los que la solución no era evidente. La necesidad de intervenir en el código para corregir algunos problemas generó una sensación ambivalente, pues por un lado se disfrutaba la sensación de haber construido algo propio, pero por otro, resultaba desconcertante no comprender a fondo las decisiones de diseño que la IA había tomado. Este sentimiento afectó la motivación para profundizar en el código, limitándose a lo estrictamente necesario para corregir los errores, lo que a su vez generó una experiencia menos satisfactoria en comparación con el desarrollo desde cero. El desarrollo basado en vibing o vibe coding, aunque menos divertido que la creación tradicional, tiene la virtud de cultivar una habilidad crítica y muy valorada en el mundo profesional: la capacidad para entender, depurar y modificar código que uno no escribió inicialmente. Este es un aspecto fundamental para mantenerse relevante en un entorno tecnológico en constante evolución, donde colaboraciones y adaptaciones rápidas a bases de código preexistentes son la norma.
En cuanto a la aplicación en sí, el Poker Clock es una herramienta indispensable para la organización y seguimiento de torneos de póker. Su diseño pensado para funcionar en un dispositivo único y visible para todos los participantes evidencia un enfoque centrado en la usabilidad y simplicidad. El reloj permite ver las ciegas actuales, el tiempo restante para la siguiente subida, las próximas ciegas, el monto total acumulado del premio, la distribución del dinero para los primeros puestos y la gestión en tiempo real tanto de las entradas iniciales como de las recompras mediante botones intuitivos. Para los organizadores de torneos, que poseen funciones exclusivas, esta aplicación también ofrece la posibilidad de configurar múltiples aspectos clave de la competencia. Desde establecer los valores para las entradas y recompras, hasta agregar o eliminar rondas de ciegas, fijar los montos de pequeñas y grandes ciegas, definir duraciones de las rondas y configurar la distribución del premio para los ganadores — todo desde un panel de ajustes accesible y colapsable.
Este enfoque busca facilitar la gestión sin interrumpir la fluidez del torneo, manteniendo siempre visible la información esencial para los jugadores. El desarrollo técnico del Poker Clock se apoyó en tecnologías consolidadas y modernas como TypeScript, React y Tailwind CSS. La elección de GitHub Pages para el alojamiento refleja una intención clara de mantener el proyecto accesible y fácil de desplegar sin costos adicionales. La ausencia de almacenamiento persistente marca una decisión de diseño para que todas las configuraciones se ajusten durante una única sesión del torneo, evitando complicaciones relacionadas con la gestión de datos y privacidad. Además, la aplicación está preparada para emitir alertas visuales y sonoras al inicio de cada nueva ronda de ciegas, utilizando efectos clásicos que complementan la experiencia inmersiva del juego.
Estos avisos no solo informan a los jugadores del cambio inminente, sino que también añaden un ambiente auténtico y estimulante al torneo. Desde el punto de vista del diseño de la interfaz, la distribución en una cuadrícula receptiva asegura que la información más crítica se destaque adecuadamente. El temporizador y las ciegas actuales dominan la zona central, mientras que los próximos niveles y la información financiera están ubicados estratégicamente para garantizar legibilidad y accesibilidad. El uso de temas visuales navideños y relacionados con el póker añade un toque festivo y reconocible para los usuarios. El desarrollo se completó con una batería exhaustiva de pruebas unitarias e integradas que validan el correcto funcionamiento de la lógica del temporizador, el manejo de las estructuras de ciegas, el cálculo correcto de la bolsa de premios y la activación adecuada de alertas.
Además, se prestó atención a la responsividad y consistencia visual en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. En conclusión, la creación de Vibing a Poker Clock representa una interesante convergencia entre la tradición social del póker, la innovación tecnológica y las nuevas formas de desarrollo asistidas por IA. A través de esta experiencia, se evidenció que aunque las herramientas modernas aceleran el proceso creativo y facilitan la puesta en marcha rápida de prototipos funcionales, aún es esencial mantener un equilibrio con el entendimiento profundo y la creatividad humana para mejorar la calidad, el disfrute y la propiedad intelectual de un proyecto. Este proyecto abre puertas a seguir explorando la integración de tecnologías emergentes en el desarrollo de software, especialmente en contextos donde la interacción social y la usabilidad son prioritarias. Al mismo tiempo, invita a los desarrolladores a cultivar habilidades complementarias que les permitan convertirse en artesanos del código, capaces de colaborar con máquinas sin perder el control ni la pasión por el detalle técnico.
Vibing a Poker Clock no solo es una herramienta para torneos, sino también una inspiración para repensar cómo creamos y mejoramos software en la era digital.