Altcoins Minería y Staking

Listados en Exchanges Centralizados superan a IPOs del Nasdaq y Dow con un retorno promedio del 80%

Altcoins Minería y Staking
CEX listings outperform Nasdaq and Dow IPOs with 80% average returns

Los listados en exchanges centralizados (CEX) están demostrando un desempeño superior al de las ofertas públicas iniciales tradicionales en Nasdaq y Dow Jones, mostrando un retorno promedio del 80% en los últimos 180 días. Esta tendencia revela el creciente atractivo de las criptomonedas y la evolución del mercado cripto frente al sector bursátil convencional.

En los últimos tiempos, el mundo de las criptomonedas ha experimentado un auge significativo, no solo en términos de adopción y capitalización de mercado, sino también en la performance financiera que ofrecen sus activos. Un aspecto particularmente destacado es el desempeño de las criptomonedas tras ser listadas en exchanges centralizados (CEX). Según un informe reciente de CoinMarketCap, los listados en estos exchanges han superado con creces los retornos que tradicionalmente se asocian con las ofertas públicas iniciales (IPOs) en bolsas como el Nasdaq y el Dow Jones. Durante los últimos 180 días, las criptomonedas que ingresaron a los principales exchanges centralizados reportaron un retorno promedio superior al 80%. Este porcentaje no solo es impresionante en términos absolutos, sino que además supera ampliamente los rendimientos promedio observados en las IPOs en los mercados bursátiles más prestigiosos del mundo.

Además, el promedio de listados con retorno positivo en estos exchanges alcanza un 68%, mientras que en la Bolsa de Nueva York (NYSE) esa cifra es del 54%, y en Nasdaq del 51%, lo que evidencia que la mayoría de los tokens listados en CEX generan beneficios para sus inversores en mayor medida que sus equivalentes tradicionales. Los exchanges centralizados como Binance, Coinbase, Bybit, OKX, Bitget, Gate y KuCoin han sido protagonistas en esta dinámica de crecimiento, ya que representan el grupo de plataformas que acaparan la mayor parte de los listados exitosos. Binance, en particular, se destaca como el exchange más grande del mundo y ha listado 77 criptomonedas durante 2023 y 2024, manteniendo una tasa de delistings nula, lo que indica la permanencia y estabilidad de los activos en su plataforma. La popularidad de los listados en exchanges centralizados no solo responde al potencial de altos retornos, sino también a la liquidez significativa que estas plataformas ofrecen. La entrada de una criptomoneda en un CEX generalmente implica que una gran masa de inversores tendrá acceso al activo, lo que se traduce en mayor demanda y alzas en los precios.

Esta liquidez y accesibilidad son factores clave para entender por qué los nuevos listados de tokens pueden experimentar crecimientos pronunciados en poco tiempo. Sin embargo, este fenómeno no ha estado exento de polémicas. Uno de los debates más recurrentes tiene que ver con la transparencia y la equidad del proceso de listado en exchanges centralizados. Changpeng Zhao, cofundador y ex CEO de Binance, reconocido como "CZ", ha señalado en ocasiones que el proceso presenta fallas, especialmente cuando algunos tokens experimentan rendimientos decepcionantes luego de ser listados. Además, ha habido acusaciones en el ecosistema respecto a supuestos cargos elevados para efectuar listados o mayor influencia de ciertos actores en la aceptación de nuevas criptomonedas.

Un caso reciente que provocó atención en la comunidad fue la denuncia del fundador de Tron, Justin Sun, quien afirmó que Coinbase requería aproximadamente 330 millones de dólares en tarifas para listar su token TRX, algo que Coinbase negó tajantemente, señalando que no cobra por listados. Este tipo de controversias ponen en evidencia la necesidad de regular y transparentar más el proceso de inclusión de activos en CEX. A pesar de estos cuestionamientos, los datos reflejan que el mercado de listados en exchanges centralizados sigue evolucionando y madurando. La introducción de mecanismos más democráticos, como el sistema de votación comunitaria para listados anunciado por Binance en marzo de 2025, apunta a una mayor descentralización y participación de los usuarios en la decisión de qué tokens incorporan las plataformas. No obstante, es importante resaltar que los retornos asociados a estas nuevas criptomonedas después de ser listadas dependen en gran medida de las condiciones generales del mercado cripto.

Según un vocero de Binance, los resultados pueden variar considerablemente según el apetito de los inversores y la volatilidad global. En los últimos ciclos, el ecosistema ha mostrado signos de menor volatilidad y mayor estabilidad en comparación con etapas anteriores, lo que podría implicar una sostenibilidad a largo plazo más sólida para estos activos. El comportamiento sobresaliente de los listados en exchanges centralizados contrasta con la actuación de índices tradicionales y grandes criptomonedas de referencia. Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), que históricamente han sido los activos de criptomonedas más seguros y ampliamente reconocidos, no han ofrecido en el mismo periodo retornos que superen el 80%. Por lo contrario, las nuevas incorporaciones a los exchanges se han comportado como una especie de “nuevos lanzamientos” con un potencial alcista considerable.

Este dinamismo también refleja la tendencia hacia una integración mayor entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto, que sigue ganando relevancia como clase de activos alternativa. La posibilidad de obtener retornos elevados en los listados de tokens representa una propuesta atractiva para los inversores que buscan diversificación y exposición a tecnologías innovadoras como blockchain, finanzas descentralizadas (DeFi) y contratos inteligentes. De cara al futuro, la evolución y regulación del proceso de listados en exchanges centralizados seguramente será un factor crucial para el desarrollo del mercado cripto global. La transparencia, la seguridad y la equidad en estos procesos ayudarán a consolidar la confianza de los inversores y a atraer nuevos actores al ecosistema, tanto institucionales como minoristas. Además, la similitud en ciertos aspectos entre la oferta pública inicial tradicional y los listados en CEX podría facilitar que los reguladores y actores del mercado encuentren un terreno común para legislar y normar estos procesos, equilibrando la innovación con la protección al inversor.

En definitiva, el hecho de que los listados en exchanges centralizados hayan superado significativamente los retornos promedio de las IPOs de las bolsas más grandes del mundo es un mensaje claro sobre la transformación del mercado financiero. A medida que se desarrollen mejores prácticas y se fortalezca la infraestructura cripto, se espera que esta tendencia se mantenga, consolidando a las criptomonedas como una opción relevante e innovadora para los inversores a nivel global.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Slovenia’s capital of Ljubljana ranked as world’s most crypto-friendly city
el miércoles 21 de mayo de 2025 Liubliana: La capital mundialmente más amigable con las criptomonedas en 2025

Liubliana, la capital de Eslovenia, ha sido reconocida como la ciudad más amigable con las criptomonedas a nivel global, gracias a su entorno regulatorio, infraestructura digital y cultura criptográfica avanzada, superando a grandes centros financieros internacionales como Hong Kong y Zúrich.

Discover Why Ljubljana Is The Most Crypto-friendly City In The World
el miércoles 21 de mayo de 2025 Ljubljana: La Ciudad Más Amigable con las Criptomonedas en el Mundo

Ljubljana, la capital de Eslovenia, se ha consolidado como un referente global en la adopción y regulación de las criptomonedas, combinando un marco legal claro con una cultura popular que impulsa el uso diario de activos digitales. Este fenómeno transforma la ciudad en un espacio único para innovadores, emprendedores y entusiastas del blockchain.

Mission Impossible: Managing AI Agents in the Real World
el miércoles 21 de mayo de 2025 Misión Imposible: Cómo Gestionar Agentes de IA en el Mundo Real para el Desarrollo de Software

Explorar las estrategias clave y desafíos para manejar agentes de inteligencia artificial en entornos reales, enfocándose en la planificación, selección de herramientas, control de costos y optimización para lograr resultados efectivos en el desarrollo de software.

China build a dam so big that it impact earth rotation
el miércoles 21 de mayo de 2025 La Gran Represa de China que Cambió la Rotación de la Tierra: Impactos y Controversias del Proyecto de las Tres Gargantas

Explora las dimensiones, utilidades y consecuencias de la Represa de las Tres Gargantas en China, la colosal obra hidráulica que por su magnitud ha llegado a influir incluso en la rotación del planeta. Descubre sus beneficios y los debates que genera a nivel ambiental, social y geopolítico.

Stop Overengineering Your Multi-Tenant Architecture
el miércoles 21 de mayo de 2025 Evita la Sobreingeniería en tu Arquitectura Multi-inquilino y Optimiza tu SaaS en 2025

Descubre cómo simplificar la arquitectura multi-inquilino en tus aplicaciones SaaS para reducir costos, mejorar el rendimiento y facilitar el mantenimiento. Aprende a elegir la estrategia adecuada de multi-tenancy según tus necesidades reales y escala sin complicarte con soluciones innecesarias.

An open source, self-hosted Email Marketing tool
el miércoles 21 de mayo de 2025 BillionMail: La Revolución del Email Marketing de Código Abierto y Autohospedado

Explora cómo BillionMail está transformando el marketing por correo electrónico mediante una solución de código abierto, autohospedada y completamente personalizable que ofrece libertad, control y eficiencia para empresas y profesionales.

Oscars' New Viewing Requirement Has Loopholes
el miércoles 21 de mayo de 2025 Oscars 2025: La Nueva Regla de Visualización y sus Vacíos que Impactan la Integridad de las Votaciones

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas implementó una norma que exige a sus miembros ver todas las películas nominadas en una categoría antes de votar, buscando mayor equidad. Sin embargo, esta medida presenta importantes lagunas que podrían afectar la transparencia y la calidad de las decisiones en los Premios Oscar.