En los últimos tiempos, el mundo de las criptomonedas ha experimentado un auge significativo, no solo en términos de adopción y capitalización de mercado, sino también en la performance financiera que ofrecen sus activos. Un aspecto particularmente destacado es el desempeño de las criptomonedas tras ser listadas en exchanges centralizados (CEX). Según un informe reciente de CoinMarketCap, los listados en estos exchanges han superado con creces los retornos que tradicionalmente se asocian con las ofertas públicas iniciales (IPOs) en bolsas como el Nasdaq y el Dow Jones. Durante los últimos 180 días, las criptomonedas que ingresaron a los principales exchanges centralizados reportaron un retorno promedio superior al 80%. Este porcentaje no solo es impresionante en términos absolutos, sino que además supera ampliamente los rendimientos promedio observados en las IPOs en los mercados bursátiles más prestigiosos del mundo.
Además, el promedio de listados con retorno positivo en estos exchanges alcanza un 68%, mientras que en la Bolsa de Nueva York (NYSE) esa cifra es del 54%, y en Nasdaq del 51%, lo que evidencia que la mayoría de los tokens listados en CEX generan beneficios para sus inversores en mayor medida que sus equivalentes tradicionales. Los exchanges centralizados como Binance, Coinbase, Bybit, OKX, Bitget, Gate y KuCoin han sido protagonistas en esta dinámica de crecimiento, ya que representan el grupo de plataformas que acaparan la mayor parte de los listados exitosos. Binance, en particular, se destaca como el exchange más grande del mundo y ha listado 77 criptomonedas durante 2023 y 2024, manteniendo una tasa de delistings nula, lo que indica la permanencia y estabilidad de los activos en su plataforma. La popularidad de los listados en exchanges centralizados no solo responde al potencial de altos retornos, sino también a la liquidez significativa que estas plataformas ofrecen. La entrada de una criptomoneda en un CEX generalmente implica que una gran masa de inversores tendrá acceso al activo, lo que se traduce en mayor demanda y alzas en los precios.
Esta liquidez y accesibilidad son factores clave para entender por qué los nuevos listados de tokens pueden experimentar crecimientos pronunciados en poco tiempo. Sin embargo, este fenómeno no ha estado exento de polémicas. Uno de los debates más recurrentes tiene que ver con la transparencia y la equidad del proceso de listado en exchanges centralizados. Changpeng Zhao, cofundador y ex CEO de Binance, reconocido como "CZ", ha señalado en ocasiones que el proceso presenta fallas, especialmente cuando algunos tokens experimentan rendimientos decepcionantes luego de ser listados. Además, ha habido acusaciones en el ecosistema respecto a supuestos cargos elevados para efectuar listados o mayor influencia de ciertos actores en la aceptación de nuevas criptomonedas.
Un caso reciente que provocó atención en la comunidad fue la denuncia del fundador de Tron, Justin Sun, quien afirmó que Coinbase requería aproximadamente 330 millones de dólares en tarifas para listar su token TRX, algo que Coinbase negó tajantemente, señalando que no cobra por listados. Este tipo de controversias ponen en evidencia la necesidad de regular y transparentar más el proceso de inclusión de activos en CEX. A pesar de estos cuestionamientos, los datos reflejan que el mercado de listados en exchanges centralizados sigue evolucionando y madurando. La introducción de mecanismos más democráticos, como el sistema de votación comunitaria para listados anunciado por Binance en marzo de 2025, apunta a una mayor descentralización y participación de los usuarios en la decisión de qué tokens incorporan las plataformas. No obstante, es importante resaltar que los retornos asociados a estas nuevas criptomonedas después de ser listadas dependen en gran medida de las condiciones generales del mercado cripto.
Según un vocero de Binance, los resultados pueden variar considerablemente según el apetito de los inversores y la volatilidad global. En los últimos ciclos, el ecosistema ha mostrado signos de menor volatilidad y mayor estabilidad en comparación con etapas anteriores, lo que podría implicar una sostenibilidad a largo plazo más sólida para estos activos. El comportamiento sobresaliente de los listados en exchanges centralizados contrasta con la actuación de índices tradicionales y grandes criptomonedas de referencia. Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), que históricamente han sido los activos de criptomonedas más seguros y ampliamente reconocidos, no han ofrecido en el mismo periodo retornos que superen el 80%. Por lo contrario, las nuevas incorporaciones a los exchanges se han comportado como una especie de “nuevos lanzamientos” con un potencial alcista considerable.
Este dinamismo también refleja la tendencia hacia una integración mayor entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto, que sigue ganando relevancia como clase de activos alternativa. La posibilidad de obtener retornos elevados en los listados de tokens representa una propuesta atractiva para los inversores que buscan diversificación y exposición a tecnologías innovadoras como blockchain, finanzas descentralizadas (DeFi) y contratos inteligentes. De cara al futuro, la evolución y regulación del proceso de listados en exchanges centralizados seguramente será un factor crucial para el desarrollo del mercado cripto global. La transparencia, la seguridad y la equidad en estos procesos ayudarán a consolidar la confianza de los inversores y a atraer nuevos actores al ecosistema, tanto institucionales como minoristas. Además, la similitud en ciertos aspectos entre la oferta pública inicial tradicional y los listados en CEX podría facilitar que los reguladores y actores del mercado encuentren un terreno común para legislar y normar estos procesos, equilibrando la innovación con la protección al inversor.
En definitiva, el hecho de que los listados en exchanges centralizados hayan superado significativamente los retornos promedio de las IPOs de las bolsas más grandes del mundo es un mensaje claro sobre la transformación del mercado financiero. A medida que se desarrollen mejores prácticas y se fortalezca la infraestructura cripto, se espera que esta tendencia se mantenga, consolidando a las criptomonedas como una opción relevante e innovadora para los inversores a nivel global.