Noticias de Intercambios Aceptación Institucional

Liubliana: La capital mundialmente más amigable con las criptomonedas en 2025

Noticias de Intercambios Aceptación Institucional
Slovenia’s capital of Ljubljana ranked as world’s most crypto-friendly city

Liubliana, la capital de Eslovenia, ha sido reconocida como la ciudad más amigable con las criptomonedas a nivel global, gracias a su entorno regulatorio, infraestructura digital y cultura criptográfica avanzada, superando a grandes centros financieros internacionales como Hong Kong y Zúrich.

En el dinámico mundo de las criptomonedas, la ubicación geográfica y el entorno regulatorio juegan un papel crucial para establecerse como un centro atractivo para inversionistas, emprendedores y entusiastas de esta tecnología revolucionaria. En 2025, la ciudad de Liubliana, capital de Eslovenia, ha alcanzado la posición destacada como la ciudad más amigable con las criptomonedas en el mundo, según el informe anual de Multipolitan, una prestigiosa firma especializada en asesoría migratoria y análisis de entornos tecnológicos y financieros. Liubliana ha superado a competidores de alto nivel como Hong Kong y Zúrich, ciudades reconocidas por su fortaleza económica, infraestructura financiera avanzada y enclaves criptográficos influyentes. Lo que hace única a Liubliana es la combinación equilibrada de factores que van desde regulaciones favorables, infraestructura digital avanzada, hasta una cultura local profundamente integrada con las criptomonedas. El índice Crypto-Friendly Cities, desarrollado por Multipolitan en su informe de 2025, evaluó veinte ciudades globales bajo criterios que incluyen el marco regulatorio, el ambiente fiscal, la calidad de vida, la infraestructura digital y la adopción de criptomonedas en el día a día.

Estos aspectos reflejan que para que una ciudad sea considerada verdaderamente “cripto-amigable,” debe ofrecer un ecosistema completo que facilite no solo la inversión y el comercio, sino también la integración social y comercial de las criptomonedas. Uno de los factores decisivos que colocaron a Liubliana en la cima de la lista fue su entorno regulatorio eficiente y claro, enmarcado dentro de la normativa europea de MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation). Esta regulación proporciona un marco legal sólido para las operaciones con activos digitales en todos los países de la Unión Europea, incluyendo Eslovenia, que ha sabido adoptar estas políticas con un enfoque positivo y proactivo hacia el desarrollo tecnológico y la innovación financiera. Además de la regulación, el sistema tributario de Liubliana y Eslovenia en general se ha destacado por ser competitivo para los participantes del mercado criptográfico. El nivel de impuestos sobre las ganancias de capital originadas por criptomonedas es relativamente bajo en comparación con otros países, lo que incentiva tanto a particulares como a empresas a operar y expandir sus actividades en esta ciudad.

La infraestructura digital y tecnológica ha sido otro pilar que ha impulsado el estatus de Liubliana como una ciudad cripto-amigable. La ciudad posee una de las velocidades de Internet más rápidas en Europa, una gran expansión de puntos físicos para realizar operaciones con criptomonedas, como cajeros automáticos de cripto, y una notable aceptación comercial de los pagos digitales basados en blockchain. Estos factores facilitan la interacción cotidiana con criptoactivos tanto para residentes locales como para turistas e inversores internacionales. La cultura criptográfica en Liubliana es vibrante y dinámica. La presencia de empresas innovadoras como Blocksquare, que opera en la tokenización de bienes raíces a nivel internacional y acaba de asociarse con firmas como Vera Capital para tokenizar activos inmobiliarios por millones de dólares, demuestra el impulso económico y la adopción práctica de las criptomonedas en sectores tradicionales de la economía.

Además, la Blockchain Alliance Europe, una organización clave en el desarrollo y promoción de la tecnología blockchain en Europa, tiene su sede en Liubliana, reforzando así el posicionamiento de la ciudad como un núcleo de innovación tecnológica. Más allá del entorno empresarial, la alta concentración de usuarios activos de criptomonedas en Liubliana es notable. Según el Crypto Wealth Concentration Index, elaborado por Multipolitan, el esloveno promedio posee alrededor de 240.500 dólares en activos criptográficos, un valor que supera ampliamente a países como Chipre y Hong Kong. Este indicador refleja no solo la popularidad del cripto entre la población local, sino también su confianza y educación financiera para diversificar su patrimonio en activos digitales.

Comparativamente, países con grandes mercados financieros como Estados Unidos y Malasia muestran niveles más modestos en términos de valor promedio de cripto tenencia, lo que resalta el rol emergente de Liubliana y Eslovenia como un referente global en la adopción y desarrollo de activos digitales. La calidad de vida y la asequibilidad en Liubliana también contribuyen a su atractivo como ciudad para residentes y negocios criptográficos. La relación favorable entre salario promedio y costos de vivienda crea un ambiente propicio para profesionales jóvenes y startups de tecnología financiera, que encuentran en esta urbe un espacio ideal para desarrollarse. La velocidad de Internet y la conectividad permiten además una integración fluida con mercados y comunidades globales. Otros puntos destacados en el informe incluyen la comparación con ciudades líderes en sectores fintech a nivel mundial.

Por ejemplo, Singapur y Abu Dhabi, reconocidas por su nula o baja carga tributaria y entornos regulatorios favorecedores, fueron clasificadas en el cuarto y quinto puesto respectivamente, mostrando que Liubliana no solo compite con estos centros, sino que los supera en aspectos claves como la adopción cultural y la infraestructura tecnológica. Sorprendentemente, algunas ciudades tradicionales como Sydney, a pesar de contar con la mayor cantidad de cajeros automáticos de criptomonedas, sólo lograron ubicarse en el décimo lugar, lo que subraya que la simple presencia de infraestructura no garantiza un ambiente completamente favorable para el ecosistema criptográfico. Para concluir, la designación de Liubliana como la ciudad más amigable con las criptomonedas no es sólo un logro simbólico, sino una señal clara del potencial que tiene Eslovenia para posicionarse como un centro mundial de innovación financiera y tecnológica. Este reconocimiento atraerá sin duda a más inversionistas, startups y expertos en blockchain que buscan un entorno legal, fiscal y cultural propicio que permita la expansión y consolidación de la economía digital y descentralizada. Gracias a su ajustada regulación, avanzada infraestructura digital, notable adopción local y calidad de vida, Liubliana se presenta como ejemplo a seguir para otras ciudades alrededor del mundo que buscan liderar la transición hacia un futuro financiero dominado por las criptomonedas y tecnologías blockchain.

El auge de esta capital europea evidencia que la revolución cripto no sólo se trata de tecnología, sino también de ciudades capaces de abrazar el cambio y construir un ecosistema favorable para todos sus actores.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Discover Why Ljubljana Is The Most Crypto-friendly City In The World
el miércoles 21 de mayo de 2025 Ljubljana: La Ciudad Más Amigable con las Criptomonedas en el Mundo

Ljubljana, la capital de Eslovenia, se ha consolidado como un referente global en la adopción y regulación de las criptomonedas, combinando un marco legal claro con una cultura popular que impulsa el uso diario de activos digitales. Este fenómeno transforma la ciudad en un espacio único para innovadores, emprendedores y entusiastas del blockchain.

Mission Impossible: Managing AI Agents in the Real World
el miércoles 21 de mayo de 2025 Misión Imposible: Cómo Gestionar Agentes de IA en el Mundo Real para el Desarrollo de Software

Explorar las estrategias clave y desafíos para manejar agentes de inteligencia artificial en entornos reales, enfocándose en la planificación, selección de herramientas, control de costos y optimización para lograr resultados efectivos en el desarrollo de software.

China build a dam so big that it impact earth rotation
el miércoles 21 de mayo de 2025 La Gran Represa de China que Cambió la Rotación de la Tierra: Impactos y Controversias del Proyecto de las Tres Gargantas

Explora las dimensiones, utilidades y consecuencias de la Represa de las Tres Gargantas en China, la colosal obra hidráulica que por su magnitud ha llegado a influir incluso en la rotación del planeta. Descubre sus beneficios y los debates que genera a nivel ambiental, social y geopolítico.

Stop Overengineering Your Multi-Tenant Architecture
el miércoles 21 de mayo de 2025 Evita la Sobreingeniería en tu Arquitectura Multi-inquilino y Optimiza tu SaaS en 2025

Descubre cómo simplificar la arquitectura multi-inquilino en tus aplicaciones SaaS para reducir costos, mejorar el rendimiento y facilitar el mantenimiento. Aprende a elegir la estrategia adecuada de multi-tenancy según tus necesidades reales y escala sin complicarte con soluciones innecesarias.

An open source, self-hosted Email Marketing tool
el miércoles 21 de mayo de 2025 BillionMail: La Revolución del Email Marketing de Código Abierto y Autohospedado

Explora cómo BillionMail está transformando el marketing por correo electrónico mediante una solución de código abierto, autohospedada y completamente personalizable que ofrece libertad, control y eficiencia para empresas y profesionales.

Oscars' New Viewing Requirement Has Loopholes
el miércoles 21 de mayo de 2025 Oscars 2025: La Nueva Regla de Visualización y sus Vacíos que Impactan la Integridad de las Votaciones

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas implementó una norma que exige a sus miembros ver todas las películas nominadas en una categoría antes de votar, buscando mayor equidad. Sin embargo, esta medida presenta importantes lagunas que podrían afectar la transparencia y la calidad de las decisiones en los Premios Oscar.

IBM Issues Its Third, 3-Day RTO Mandate
el miércoles 21 de mayo de 2025 IBM Reafirma su Estrategia con un Nuevo Mandato de Regreso a la Oficina de Tres Días

IBM implementa su tercera política de retorno a la oficina, exigiendo que empleados de ventas y equipos en la nube trabajen presencialmente al menos tres días a la semana en ubicaciones estratégicas, mientras enfrenta percepciones y desafíos internos.