Ventas de Tokens ICO Entrevistas con Líderes

Decisión Final de Inversión para el Proyecto FLNG de Southern Energy en Argentina Impulsa la Exportación de Gas Natural

Ventas de Tokens ICO Entrevistas con Líderes
FID reached for Southern Energy FLNG project in Argentina

Southern Energy ha alcanzado un hito crucial con la decisión final de inversión para su proyecto FLNG en Argentina, un desarrollo que promete transformar la capacidad exportadora de gas natural del país y potenciar su economía energética a largo plazo.

Southern Energy SA (SESA) ha anunciado recientemente la toma de la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para su innovador proyecto de GNL flotante o FLNG (Floating Liquefied Natural Gas) en Argentina. Este hito representa un avance significativo para la industria energética argentina y marca el inicio de la materialización de un ambicioso plan destinado a consolidar la posición del país en el mapa global de exportadores de gas natural licuado. SESA, establecida en 2024 con el objetivo de desarrollar la capacidad de exportación de gas natural licuado en Argentina, es propiedad de un grupo mixto de compañías energéticas reconocidas. Este consorcio está liderado por Pan American Energy, que posee el 30% de la participación, seguido por YPF con un 25%, Pampa Energía con un 20%, Harbour Energy con un 15% y Golar LNG con el 10% restante. La alianza estratégica de estas empresas refleja el interés conjunto en aprovechar los enormes recursos gasíferos de Argentina y desarrollar infraestructura avanzada para exportar GNL al mercado internacional.

El proyecto FLNG de Southern Energy utilizará dos buques de GNL flotantes propiedad de Golar LNG: los FLNG Hilli Episeyo y MKII. Estas unidades serán operadas en la costa de la provincia de Río Negro, en Argentina, y estarán dedicadas a procesar gas natural proveniente del yacimiento Vaca Muerta, una de las formaciones de gas pizarra más grandes a nivel mundial. Esto garantiza la alimentación constante de materia prima para la producción de gas natural licuado desde una fuente nacional estratégica. Se proyecta que la capacidad de procesamiento y exportación del complejo FLNG alcance aproximadamente los seis millones de toneladas anuales de GNL, que equivalen a cerca de 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. La puesta en marcha del Hilli Episeyo, con una capacidad nominal de 2.

45 millones de toneladas por año, está prevista para el año 2027. Posteriormente, en 2028, se incorporará la unidad MKII, una plataforma de mayor envergadura capaz de procesar hasta 3.5 millones de toneladas anuales. La elección de tecnología FLNG representa una tendencia creciente en la industria del gas natural, brindando beneficios particularmente relevantes para países con grandes reservas de gas pero con limitaciones en infraestructura de procesamiento en tierra. Al desplegar buques flotantes que realizan todas las operaciones de licuefacción, almacenamiento y transferencia de gas, Southern Energy puede aprovechar las reservas de Vaca Muerta de manera más eficiente y acelerar la capacidad exportadora del país.

Desde el punto de vista económico, el proyecto recibe incentivos clave bajo el régimen RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) implementado por Argentina, que incluye medidas como la dolarización de ingresos después de los primeros tres años de producción. Esto brinda una mayor certeza financiera y estabilidad cambiaria para los inversionistas involucrados, un factor decisivo en proyectos de esta magnitud y duración. Harbour Energy, mediante su director general para Argentina, Martín Rueda, destacó la importancia de esta inversión, subrayando que la decisión final para Southern Energy es un paso estratégico para capitalizar la vastedad de recursos energéticos de Argentina, y al mismo tiempo contribuir a que el país se establezca como un actor relevante en el mercado global de exportación de gas natural licuado. Además de los aspectos técnicos y financieros, el proyecto también tiene implicaciones geopolíticas y de desarrollo regional. La generación de capacidad exportadora en el sur de Argentina, con tecnología avanzada, promueve el desarrollo local, crea empleos especializados, y mejora la infraestructura costera y marítima.

Al mismo tiempo, contribuye a diversificar la matriz energética global, ofreciendo una fuente confiable de gas natural a mercados internacionales que demandan soluciones energéticas más limpias. El compromiso de Southern Energy con estándares altos de seguridad y protección ambiental es otro componente destacado. El uso de plataformas FLNG reduce la necesidad de grandes plantas en tierra, minimizando el impacto ambiental en las regiones circundantes. La operación marítima facilita el control y la mitigación de riesgos, respaldada por protocolos internacionales estrictos que garantizan la integridad del proyecto y su compatibilidad con las regulaciones ambientales. El desarrollo del FLNG también se alinea con las estrategias de descarbonización y transición energética global.

Aunque el gas natural es un combustible fósil, es reconocido como una de las opciones más limpias para generación de energía, con menores emisiones de dióxido de carbono comparado con carbón o petróleo. La expansión de la capacidad exportadora argentina mediante tecnología de punta contribuye a la meta global de reducción de emisiones y transición hacia un sistema energético más sostenible. En cuanto a los plazos, la programación indica que las operaciones comerciales empezarán con la puesta en marcha del Hilli Episeyo en 2027, seguido del incremento de capacidad con la incorporación del MKII en 2028. Este calendario permite a los socios del proyecto gestionar eficazmente los recursos, establecer acuerdos internacionales de exportación y coordinar con las autoridades argentinas para optimizar el marco regulatorio y logístico necesario. Para Golar LNG, uno de los socios clave con un 10% de participación, el proyecto representa una oportunidad para consolidar su cartera de flotas FLNG y el backend financiero, que se espera aporte aproximadamente 13.

7 mil millones de dólares a sus ingresos a lo largo de los próximos 20 años. La experiencia de Golar en FLNG global respalda la ejecución operativa eficiente y el mantenimiento de altos estándares de rendimiento. En suma, la decisión final de inversión para el proyecto FLNG de Southern Energy en Argentina abre un nuevo capítulo para la industria energética del país. No solo será una fuente significativa de exportaciones y divisas, sino que también posiciona a Argentina en la vanguardia tecnológica del mercado de gas natural licuado. Este paso reafirma la estrategia del país para aprovechar sus abundantes recursos no convencionales y desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las demandas crecientes de energía a nivel mundial.

Con la mirada puesta en el futuro, Southern Energy y sus socios afrontan ahora el desafío de materializar este ambicioso proyecto, asegurando que cada fase cumpla con los más altos estándares técnicos, económicos y ambientales. La evolución del FLNG en Argentina no solo beneficiará la economía local, sino que también aportará un componente fundamental a la matriz energética de América Latina y los mercados internacionales que buscan fuentes de energía sostenibles y confiables.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Trump has a plan to abolish the IRS forever — here are 5 crucial things it could mean for your money
el jueves 05 de junio de 2025 El plan de Trump para abolir el IRS y cómo podría afectar tu dinero

Explora las implicaciones del ambicioso plan de Donald Trump para eliminar el IRS, cómo podrían cambiar los sistemas de recaudación de impuestos y de qué manera esto impactaría tus finanzas personales y la economía de Estados Unidos.

Internet usage pattern during power outage in Spain and Portugal
el jueves 05 de junio de 2025 Patrones de uso de Internet durante el apagón eléctrico en España y Portugal: Lecciones y análisis detallado

Exploración profunda sobre cómo el apagón eléctrico del 28 de abril en la Península Ibérica impactó en el uso de Internet en España y Portugal, analizando cambios en el tráfico digital, dispositivos y comportamientos de los usuarios durante esta crisis eléctrica.

Will $10,000 Invested in Nvidia Stock Turn Into $1 Million a Decade From Now?
el jueves 05 de junio de 2025 ¿Podría una Inversión de 10,000 Dólares en Nvidia Convertirse en 1 Millón en Diez Años? Análisis y Perspectivas

Exploramos el potencial de crecimiento de Nvidia y si una inversión moderada en sus acciones hoy podría transformarse en una fortuna en una década, examinando factores clave del mercado, la tecnología y las expectativas del sector de inteligencia artificial.

MetalsGrove completes acquisition of three gold JV permits in Côte d’Ivoire
el jueves 05 de junio de 2025 MetalsGrove consolida su presencia en Costa de Marfil con la adquisición de tres permisos conjuntos de explotación aurífera

MetalsGrove Mining avanza estratégicamente en la exploración y producción de oro en Costa de Marfil tras finalizar la adquisición de tres permisos conjuntos que abarcan una amplia área dentro del cinturón verde de Birimian, destacando un prometedor potencial geológico y oportunidades significativas en una región minera en auge.

Side-Effects Are the Complexity Iceberg • Kris Jenkins • YOW 2024 [video]
el jueves 05 de junio de 2025 Los Efectos Secundarios: El Iceberg de la Complejidad en el Desarrollo de Software

Explora cómo los efectos secundarios en la programación representan la complejidad oculta que puede surgir en los sistemas de software, y descubre las ideas compartidas por Kris Jenkins en YOW 2024 para gestionar estos desafíos y mejorar la calidad del código.

Show HN: I built CLI to migrate Lovable React apps to Next.js–no rewrites needed
el jueves 05 de junio de 2025 Cómo migrar aplicaciones Lovable React a Next.js sin reescrituras manuales: la revolución con Next-Lovable

Descubre cómo Next-Lovable facilita la migración de proyectos Lovable React a Next. js 14+ de manera automática y eficiente, evitando reescrituras manuales y optimizando el proceso para desarrolladores individuales y equipos.

Ackman’s Pershing Square to Boost Stake in Howard Hughes Holdings
el jueves 05 de junio de 2025 Pershing Square de Ackman Aumenta su Participación en Howard Hughes Holdings: Un Movimiento Estratégico en el Mercado Inmobiliario

Explora el aumento de la participación de Pershing Square en Howard Hughes Holdings, destacando las implicaciones de esta estrategia para el mercado inmobiliario y las oportunidades que puede generar en la industria.