Arte Digital NFT

Cómo Ahorramos Tiempo y Dinero en la Integración Continua: Estrategias Efectivas para Optimizar tus Flujos de Trabajo

Arte Digital NFT
How we saved time (and money) on continuous integration

Descubre las técnicas y herramientas que permitieron a un equipo de desarrollo reducir significativamente los tiempos y costos asociados a sus procesos de integración continua, mejorando la eficiencia y acelerando el ciclo de desarrollo de software.

La integración continua (CI) se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para equipos de desarrollo modernos, especialmente en entornos donde la agilidad y rapidez en la entrega de software son esenciales. Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan un desafío común: el tiempo excesivo que consumen sus flujos de CI y los costos asociados a esta infraestructura. La historia de cómo un equipo logró reducir el tiempo de ejecución de sus procesos de integración continua en un 80% y sus costos en un 45% ofrece un caso práctico y valioso para cualquier desarrollador o responsable de DevOps que busque optimizar su pipeline. El equipo trabajaba con un repositorio monolítico donde coexistían múltiples proyectos, entre los cuales destacaba una aplicación web basada en SvelteKit que se ejecutaba en aproximadamente 17 minutos durante cada compilación de CI. Este tiempo se volvía frustrante debido a la frecuencia con la que se activaba el flujo de trabajo, llegando a ejecutarse entre 50 y 100 veces en una sola jornada laboral.

El flujo de trabajo original constaba de siete etapas distintas, siendo la instalación y compilación de dependencias las que más tiempo consumían, casi cinco minutos. La solución aplicada consistió en una combinación de cambios estratégicos y tecnológicos que implicaron una revisión profunda del proceso de CI. El primer salto de eficiencia se logró al cambiar el gestor de paquetes de NPM a PNPM. La diferencia entre ambos radica en cómo manejan la instalación y el almacenamiento de dependencias. Mientras NPM instalaba cada dependencia repetidamente para cada paquete dentro del monorepo, PNPM utiliza un almacén global y enlaces simbólicos (symlinks), lo que no solo reduce el espacio ocupado en disco, sino que también acelera el proceso de instalación al evitar duplicidades innecesarias.

Esta transición permitió que el tiempo invertido en la preparación del entorno de CI disminuyera alrededor de un 74%. Además, PNPM ofreció nuevas funcionalidades que simplificaron el mantenimiento de scripts personalizados, como la opción de filtrar y construir únicamente las dependencias necesarias para un paquete específico, facilitando la gestión y aumentando la velocidad general. Más allá de acelerar la instalación, el equipo implementó un sistema de caché para las dependencias y los artefactos de compilación. La particularidad de PNPM de almacenar las dependencias en un entorno centralizado facilitó enormemente esta tarea. Al guardar estos datos en un caché y restaurarlos en cada ejecución de CI, se evitó la necesidad de reinstalar y recompilar constantemente, especialmente útil cuando los cambios en el código eran mínimos y las dependencias permanecían iguales.

Este método se extendió a las bibliotecas compartidas dentro del monorepo, asegurando que sus compilaciones se reutilizaran cuando no hubiera modificaciones relevantes, evitando así tiempo muerto. Con la instalación y compilación optimizadas, la atención se desplazó a la estructura completa de los flujos de trabajo. En un inicio, todas las etapas se ejecutaban de forma secuencial, lo que generaba esperas innecesarias. Con el entorno más ágil, fue posible dividir el flujo en múltiples trabajos que se ejecutan en paralelo. Esto no solo redujo el tiempo total de ejecución en función del trabajo más largo, sino que también mejoró significativamente la percepción de velocidad para los desarrolladores.

Sin embargo, paralelizar flujos trajo el reto de incrementar los costos, dado que el uso simultáneo de más recursos implica un mayor gasto. Aquí fue donde una transición a otro proveedor de runners tuvo un impacto decisivo. Blacksmith, una plataforma emergente que ofrece una compatibilidad total con GitHub Actions pero con mejor rendimiento y precios más competitivos, fue la solución para mitigar el aumento de costes provocado por la paralelización. Cambiar a Blacksmith implicó modificar de forma sencilla la configuración del entorno, reemplazando versiones de runners y de acciones específicas, logrando un entorno más eficiente y económico. La migración produjo un aumento del rendimiento del 22%, algo inferior al doble prometido, pero aún así un salto considerable.

Lo más relevante fue la reducción del gasto en infraestructura en un 45%, lo que tradujo en un ahorro sustancial para la empresa. Con todas estas mejoras combinadas, el equipo pasó de esperar 17 minutos en cada ejecución de CI a tiempos significativamente menores, liberando a los desarrolladores de las esperas interminables y permitiéndoles centrarse en el verdadero trabajo creativo: construir y mejorar el producto. Esta historia muestra la importancia de analizar y optimizar cada componente del pipeline de integración continua, desde la elección del gestor de paquetes hasta la selección de la infraestructura para ejecutarlas. Además, demuestra que cada decisión técnica puede tener un impacto directo y notable en la productividad y en los costes operacionales. Finalmente, aunque estas mejoras han sido fundamentales, el equipo reconoce que todavía hay aspectos por mejorar.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
For research excellence institutions must value both researchers and technicians
el jueves 05 de junio de 2025 La clave para la excelencia en la investigación: valorar tanto a investigadores como a técnicos

En el mundo de la ciencia y la innovación, el éxito y la excelencia en la investigación dependen de un reconocimiento equitativo entre investigadores y técnicos. Explorar la importancia de ambos roles es fundamental para promover un entorno colaborativo y productivo en las instituciones de investigación.

Management Habits Burning Out Your Best Engineers
el jueves 05 de junio de 2025 Hábitos de Gestión que Están Agotando a Tus Mejores Ingenieros y Cómo Evitarlos

Explora los hábitos de gestión que contribuyen al agotamiento de los mejores ingenieros en las empresas tecnológicas, sus consecuencias y las estrategias para fomentar un entorno de trabajo saludable y productivo.

Layton Puzzle in IDP-Z3
el jueves 05 de junio de 2025 Resolviendo el Enigma del Layton Puzzle con IDP-Z3: Una Aproximación Innovadora a la Lógica Declarativa

Explora cómo la tecnología avanzada de razonamiento lógico IDP-Z3 puede resolver acertijos complejos como el Layton Puzzle, demostrando el poder de la programación declarativa en inteligencia artificial y razonamiento automático.

How the climate crisis threatens Indigenous traditions in Canada
el jueves 05 de junio de 2025 La crisis climática y la amenaza a las tradiciones indígenas en Canadá

Analiza cómo el calentamiento global impacta las actividades culturales, sociales y de subsistencia de las comunidades indígenas del norte de Canadá, afectando sus tradiciones ancestrales y el modo de vida que han mantenido durante generaciones.

Show HN: Reverse Pac-Man
el jueves 05 de junio de 2025 Reverse Pac-Man: Una Nueva Forma de Vivir el Clásico Juego de Arcade

Explora Reverse Pac-Man, una innovadora versión del popular juego de arcade que invierte el modo de juego tradicional, ofreciendo una experiencia fresca y desafiante para los amantes de los videojuegos retro y modernos.

Carmakers Are Embracing Physical Buttons Again
el jueves 05 de junio de 2025 El Renacer de los Botones Físicos en la Industria Automotriz: ¿Por Qué los Fabricantes Vuelven a lo Analógico?

La industria automotriz está experimentando un cambio significativo al reincorporar botones físicos en los vehículos, una respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad y la experiencia del conductor. Este retorno a controles táctiles demuestra la importancia de una interacción intuitiva y menos distractora en la conducción.

MASL – Metadata for Arbitrary Structures and Links
el jueves 05 de junio de 2025 MASL: La Nueva Era del Metadato para Sistemas Descentralizados y Contenido Auto-certificado

Explora cómo MASL, un sistema avanzado basado en CBOR, revoluciona la gestión de metadatos en contextos descentralizados y dirigidos por contenido auto-certificado, ofreciendo soluciones innovadoras para la interoperabilidad y el manejo de recursos digitales.