Noticias de Intercambios Startups Cripto

Nuevo Malware en MacOS: 'Banshee' Engaña Bajo la Encriptación de Apple para Robar Tu Dinero

Noticias de Intercambios Startups Cripto
MacOS Malware Strain Hides Under Apple's Encryption to Steal Your Money

Una nueva variante del malware "Banshee" ha estado atacando a usuarios de macOS durante cuatro meses, ocultándose bajo la encriptación de Apple para robar credenciales de navegador y criptomonedas. Este malware se propaga principalmente a través de cargas maliciosas en GitHub y se disfraza de aplicaciones populares como Telegram y Google Chrome.

En el mundo digital, donde cada día surge una nueva amenaza, los usuarios de MacOS han encontrado un nuevo enemigo: una variante del malware conocido como "Banshee". Este software malicioso ha estado operando en la sombra, aprovechando las características de seguridad de Apple, específicamente un mecanismo de cifrado poco común llamado XProtect, para llevar a cabo sus ataques. A medida que la popularidad de las criptomonedas sigue en aumento, los hackers han dirigido su atención hacia los usuarios que poseen activos digitales, haciendo de ellos un blanco perfecto. La investigación reciente realizada por el equipo de Check Point ha revelado que Banshee ha estado activo durante al menos los últimos cuatro meses, apuntando a credenciales de navegadores, billeteras de criptomonedas, contraseñas y demás datos sensibles de los usuarios de MacOS. Este malware se disfraza de aplicaciones reconocidas como Telegram o Google Chrome, que son utilizadas frecuentemente por los usuarios de la plataforma.

Al parecer, los atacantes están utilizando estas estrategias de suplantación para engañar a los desprevenidos, logrando así instalar el malware en sus dispositivos sin levantar sospechas. La forma en que Banshee se infiltra en el sistema es particularmente alarmante. Principalmente, se puede descargar a través de cargas maliciosas en GitHub y otros sitios web. Aunque GitHub tiene políticas estrictas contra el uso de malware, la realidad es que los ciberdelincuentes han encontrado formas de eludir estas restricciones. Esta variante de Banshee utiliza un algoritmo de cifrado que, irónicamente, es de origen de Apple.

Esta táctica significa que el malware puede pasar desapercibido para muchos programas antivirus, lo que lo convierte en una amenaza aún más implacable. Una vez instalado, Banshee se dedica a monitorear la actividad del navegador en plataformas populares como Chrome, Brave, Edge y Vivaldi. Uno de sus principales objetivos son las extensiones de billeteras de criptomonedas que los usuarios suelen instalar para administrar sus activos digitales. El software malicioso presenta pantallas de inicio de sesión falsas para robar los nombres de usuario y las contraseñas, lo que permite a los atacantes acceder a cuentas y fondos valiosos. Entre las carteras más vulnerables se encuentran Coinbase, Ronin, Slope, TON y MetaMask, que son ampliamente utilizadas en el ecosistema de criptomonedas.

En noviembre, el código fuente de Banshee se filtró en línea, lo que ha proporcionado herramientas adicionales a las empresas de antivirus para desarrollar métodos de detección más eficaces contra esta versión más sigilosa. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los usuarios deben seguir siendo cautelosos y adoptar prácticas de seguridad más robustas. Las versiones anteriores de este malware se han comercializado en canales de ciberdelincuencia como "stealer-as-a-service" por la suma de aproximadamente 3,000 dólares por licencia, lo que demuestra que este tipo de actividad criminal es un negocio lucrativo que continúa en crecimiento. Para protegerse contra este tipo de malware, los expertos recomiendan considerar el uso de una billetera de hardware, como las de Ledger o Trezor, especialmente si se posee más de 1,000 dólares en criptomonedas. Además, es prudente no almacenar más de esta cantidad en una billetera basada en una extensión del navegador.

Los usuarios también deben evitar guardar contraseñas en documentos digitales no protegidos y es aconsejable anotar las frases semilla de las criptomonedas en papel, almacenándolas en un lugar seguro, como una caja fuerte en casa. Aun cuando no poseas criptomonedas, es valioso contar con un software antivirus que ofrezca protección en tiempo real. Alternativamente, se pueden utilizar bloqueadores de software y descargas como CyberLock, que se diferencian de los programas antivirus porque permiten una personalización mayor. Esto significa que, incluso si un usuario aprueba la instalación de un software, el bloqueador puede evitar que el malware ejecute scripts o instale otros programas dañinos sin el conocimiento del usuario. Este aumento en la actividad de malware en MacOS es una llamada de atención para los usuarios de la plataforma.

Apple es conocida por sus rigurosas medidas de seguridad, pero como demuestra el caso de Banshee, incluso las plataformas más seguras pueden verse comprometidas. De hecho, el hecho de que un malware haya encontrado una forma de utilizar el propio cifrado de Apple para ocultarse subraya la necesidad de que todos los usuarios mantengan prácticas de seguridad proactivas. El panorama de la seguridad en línea está en constante evolución y la aparición de nuevas amenazas exige que los usuarios permanezcan informados y alerta. La educación es una herramienta poderosa; conocer las tácticas que los ciberdelincuentes emplean puede ayudar a los usuarios a evitar caer en sus trampas. Es crucial mantenerse al día con las últimas noticias sobre ciberseguridad y adoptar una postura activa hacia la protección de la información personal.

Además de las medidas ya mencionadas, los usuarios de MacOS deben considerar cambios en sus hábitos de navegación. Utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible, y estar atento a correos electrónicos sospechosos o enlaces no solicitados son pasos que cada usuario puede tomar para aumentar su defensa contra virus y malware. En conclusión, la aparición del malware Banshee resalta la necesidad de seguridad continua en el entorno digital actual. A medida que los usuarios de productos Apple se vuelven más dependientes de la tecnología y poseen activos digitales, la protección contra amenaza se convierte en una prioridad. Invertir en educación, herramientas de seguridad y ser cauteloso con los comportamientos en línea son los mejores métodos para salvaguardar la información y proteger los bienes preciados en este mundo digital cada vez más peligroso.

La lucha contra el cibercrimen es una batalla en la que todos debemos participar y estar preparados; el conocimiento es nuestra mejor defensa.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
This devious macOS malware is evading capture by using Apple's own encryption
el martes 14 de enero de 2025 Malware astuto en macOS elude detección aprovechando la encriptación de Apple

Un nuevo variante del malware Banshee para macOS ha emergido, capaz de evadir la protección contra malware de Apple al emplear su propia encriptación. A pesar de su interrupción inicial, este infostealer, que roba datos sensibles como información del sistema y wallets de criptomonedas, sigue propagándose a través de repositorios de GitHub.

Hackers selling new malware on Telegram that targets macOS users
el martes 14 de enero de 2025 ¡Alerta! Hackers Venden Nuevo Malware en Telegram para Atacar Usuarios de macOS

Hackers están vendiendo un nuevo malware llamado Atomic macOS Stealer (AMOS) en canales de Telegram, diseñado para atacar plataformas macOS. Este malware puede robar información sensible, como contraseñas, carteras de criptomonedas y datos de autofill, comprometiendo así la seguridad de los usuarios.

Critical Warning For 100 Million Apple Users—New Hack Attack Confirmed
el martes 14 de enero de 2025 Advertencia Crítica para 100 Millones de Usuarios de Apple: Se Confirma Un Nuevo Ataque Cibernético

Una nueva advertencia para 100 millones de usuarios de macOS ha sido emitida debido a una variante del malware Banshee Stealer, que compromete credenciales de navegador, billeteras de criptomonedas y otros datos sensibles. Investigadores de Check Point alertan que este ataque pone de relieve la creciente amenaza para los usuarios de Apple, quienes deben reconsiderar sus suposiciones sobre la seguridad y adoptar medidas proactivas para proteger su información.

Hedge-Fund Manager Scott Bessent To Divest Assets If Confirmed - Inkl
el martes 14 de enero de 2025 Scott Bessent: ¿Desinversiones a la Vista? El Futuro del Gestor de Fondos de Cobertura en la Mira

El gerente de fondos de cobertura, Scott Bessent, ha anunciado que desinvertirá activos si es confirmado en su nuevo cargo. Esta decisión podría tener un impacto significativo en el mercado financiero y en la gestión de activos.

Next Treasury Secretary Scott Bessent to Sell BlackRock Bitcoin ETF (IBIT) - CoinChapter
el martes 14 de enero de 2025 Scott Bessent, Futuro Secretario del Tesoro, Anuncia Venta del ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT)

El próximo Secretario del Tesoro, Scott Bessent, planea vender el ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT), según informa CoinChapter. Esta decisión marca un paso significativo en la integración de criptomonedas en el sistema financiero tradicional.

Trump’s Treasury Pick Scott Bessent Moves to Divest Bitcoin to Avoid Conflict of Interest - Coinpedia Fintech News
el martes 14 de enero de 2025 Scott Bessent, el elegido de Trump para el Tesoro, se deshace de Bitcoin para evitar conflictos de interés

Scott Bessent, candidato de Trump para el Tesoro, decide desinvertir en Bitcoin para evitar conflictos de interés. Esta medida se enmarca en sus esfuerzos por mantener la transparencia y la ética en el manejo de las finanzas públicas.

Trump's pick for Treasury secretary discloses assets worth at least $521 million, including a home in the Bahamas and S&P 500 ETFs - Fortune
el martes 14 de enero de 2025 Los Inversiones de un Magnate: La Elección de Trump para Secretario del Tesoro Revela Activos por Más de $521 Millones

El elegido por Trump para secretario del Tesoro revela activos por al menos 521 millones de dólares, que incluyen una vivienda en las Bahamas y ETFs del S&P 500, según Fortune.