Wison New Energies (WNE) ha dado un paso decisivo que puede transformar el panorama energético de Surinam al firmar un contrato para realizar un estudio de factibilidad detallado (DFS) destinado a una nueva instalación flotante de gas natural licuado (FLNG, por sus siglas en inglés). Este proyecto, ubicado en el Bloque 52 offshore a aproximadamente 120 kilómetros de la costa surinamés, se enfocará en el desarrollo del campo gasífero Sloanea a una profundidad de alrededor de 450 metros. Este avance representa un interés significativo para Surinam, un país que busca consolidar su posición en el mundo de la exploración y producción de gas offshore y avanzar hacia la autosuficiencia en materia energética. La iniciativa de Wison New Energies se considera un componente vital en el camino de Surinam para acceder a recursos energéticos limpios y sostenibles, con beneficios tanto para el mercado doméstico como para la exportación internacional. La instalación FLNG en desarrollo está diseñada para procesar el gas natural que se extraiga mediante un sistema de producción submarino, transformando este recurso en gas natural licuado y condensados que pueden ser aprovechados en diversos sectores.
El gas natural licuado, debido a su versatilidad y menor impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles tradicionales, se posiciona como una pieza clave en la transición energética regional y global. La elección de Wison New Energies para liderar este estudio responde a la sólida trayectoria que la compañía ha consolidado en proyectos FLNG a nivel mundial, así como a su capacidad técnica integral que abarca desde el diseño conceptual hasta la ingeniería, procurement, construcción, instalación y puesta en marcha. La empresa cuenta con soluciones de diseño preconfiguradas y flexibles, que pueden adaptarse para ajustarse perfectamente a las necesidades específicas del cliente, lo que fue determinante en la adjudicación del contrato. La realización del estudio de factibilidad detallado permitirá validar y evaluar todas las variables técnicas, económicas y ambientales del proyecto, sentando las bases para avanzar hacia una fase de diseño de ingeniería de detalle o FEED, lo que podría acelerar el desarrollo y construcción de la instalación FLNG. Este proceso es fundamental para garantizar que el proyecto no solo sea técnicamente viable, sino también optimizado en costos y alineado con los objetivos de sostenibilidad ambiental.
En el ámbito local, la iniciativa puede impulsar la creación de empleo especializado y fomentar la transferencia de tecnología en Surinam, además de diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de fuentes importadas. A nivel regional, el progreso de Surinam en el sector offshore puede catalizar mayor inversión extranjera y cooperación internacional, posicionando al país como un actor emergente clave en la economía energética de América Latina y el Caribe. La relevancia de la instalación FLNG en el contexto global también es significativa, dado que el mercado mundial busca fuentes de energía más limpias y confiables. La producción incremental de gas natural licuado desde Surinam puede contribuir a abastecer la creciente demanda en mercados internacionales y a apalancar cadenas de suministro más sostenibles. En un contexto más amplio, la decisión de ExxonMobil Exploration & Production Suriname de retirarse del Bloque 52 llevó a un proceso de reconfiguración del socio operador del área, lo cual abrió la oportunidad para que Wison New Energies asumiera un papel protagonista en este proyecto estratégico.
La transición de operadores refleja un cambio en la dinámica de exploración en la región, donde empresas especializadas con un fuerte compromiso hacia tecnologías emergentes están ganando protagonismo. La declaración de An Wenxin, vicepresidente senior de Wison New Energies, subraya el compromiso y la visión de la compañía respecto a este proyecto: expresar orgullo por la oportunidad y asegurar su dedicación a proveer una solución energética eficiente, sostenible e integrada para Surinam. Este enfoque no solamente implica un compromiso técnico sino también una visión de responsabilidad ambiental y social, aspectos cada vez más demandados por gobiernos y comunidades alrededor del mundo en desarrollos energéticos. La industria del gas natural licuado flotante representa una solución innovadora para la explotación de recursos en aguas profundas y remotas, donde la construcción tradicional de infraestructuras terrestres o fijas puede ser compleja, costosa o ambientalmente impactante. FLNG permite procesar el gas directamente en el mar, reduciendo tiempos y costos, y acelerando la disponibilidad del recurso en el mercado.
En el caso particular de Surinam, que cuenta con un potencial significativo en hidrocarburos offshore, proyectos como el de Wison New Energies son fundamentales para materializar el valor de estos recursos y convertirlos en motor económico y de desarrollo nacional. Además, la ejecución exitosa de un proyecto FLNG puede generar un efecto multiplicador, atrayendo más interés por exploraciones y desarrollos en la cuenca, consolidando un ecosistema energético dinámico y competitivo. La iniciativa está alineada con las tendencias globales de transición energética, donde el gas natural cumple un papel vital como combustible puente hacia fuentes renovables, dada su menor intensidad de carbono comparado con otros hidrocarburos. Esto otorga al proyecto un valor adicional en términos de estrategia ambiental y compromisos internacionales sobre cambio climático. Al aprovechar tecnología avanzada y diseño sofisticado, Wison New Energies puede optimizar la eficiencia operativa, minimizar riesgos y garantizar la integración de prácticas sostenibles durante todo el ciclo de vida del proyecto.
El impacto social de este desarrollo también es considerable, ya que puede fortalecer la economía local, facilitar la formación y especialización de la mano de obra, y promover el desarrollo de infraestructura vinculada. Adicionalmente, la diversificación de la matriz energética con gas natural licuado puede contribuir a estabilizar precios y mejorar el acceso a la energía para sectores clave en Surinam. El contrato para el estudio de factibilidad que ahora desarrolla Wison New Energies es el paso previo indispensable para que los inversionistas y demás actores relevantes puedan tener un panorama claro y confiable sobre la factibilidad técnica y económica antes de decidir la construcción definitiva del FLNG. Una correcta ejecución de esta etapa garantizará que las siguientes fases de ingeniería, construcción y operación se realicen con altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. La experiencia global de Wison New Energies en proyectos FLNG consolida su posición como proveedor confiable y líder tecnológico, capaz de enfrentar los retos técnicos que implica el desarrollo offshore en condiciones desafiantes, como las que presenta el Bloque 52 en las aguas de Surinam.
Con esta iniciativa, Surinam no solo avanza en su propósito de convertirse en un exportador clave de gas natural licuado, sino que también reafirma su compromiso con una explotación responsable y sostenible de sus recursos naturales, alineada con las tendencias internacionales en energía limpia. En conclusión, la firma del contrato para el estudio de factibilidad del proyecto FLNG representa un hito estratégico para Surinam y Wison New Energies, con el potencial de transformar la economía energética local y regional, fortalecer la cadena de suministro global de energía limpia y posicionar a Surinam en el mapa internacional como un actor emergente en la producción responsable de gas natural licuado. Este desarrollo es un claro reflejo del impulso que las energías limpias y tecnologías avanzadas están teniendo en la era actual, y de cómo países y empresas pueden colaborar para construir un futuro energético más sostenible y eficiente.