Noticias de Intercambios

ADN antiguo del Sahara Verde revela linaje ancestral del norte de África

Noticias de Intercambios
Ancient DNA from the green Sahara reveals ancestral North African lineage

Un estudio revolucionario de ADN antiguo recuperado en el Sahara Verde arroja luz sobre la genética ancestral de las poblaciones del norte de África, revelando conexiones profundas y un linaje único que desafía ideas previas sobre los movimientos humanos en la región durante el Holoceno.

El Sahara, hoy uno de los desiertos más inhóspitos y áridos del planeta, fue alguna vez un vasto y fértil ecosistema conocido como el Sahara Verde. Entre aproximadamente 14,500 y 5,000 años antes del presente, esta región se transformó en una sabana rica en recursos hídricos, con lagos permanentes, ríos extensos y una vegetación exuberante que favoreció la presencia humana y la proliferación de la pastoreo. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature ha presentado datos genómicos inéditos obtenidos de dos mujeres pastoras de hace aproximadamente 7,000 años, halladas en el abrigo rocoso Takarkori, en la actual Libia. Estos hallazgos ofrecen una ventana sin precedentes a la historia genética del norte de África y desafían las interpretaciones tradicionales sobre el origen y la difusión del pastoreo en el Sahara central. El ADN extraído de los restos humanos de Takarkori representa una línea genética africana que hasta ahora no había sido documentada.

Este linaje divergió de otros africanos subsaharianos en un momento cercano a la salida de los primeros humanos modernos fuera del continente africano. A diferencia de la genética observada en poblaciones fuera de África, esta ascendencia norteafricana no muestra la cantidad típica de mezcla genética procedente de los neandertales, indicando un aislamiento prolongado que permaneció incluso durante el período del Sahara Verde. Sorprendentemente, estas mujeres estaban genéticamente más relacionadas con los antiguos recolectores del sitio Taforalt en Marruecos, que datan de hace 15,000 años y estaban asociados con la industria lítica iberomaurisiense, anterior al período húmedo africano. Este linaje ancestral norteafricano parece haber permanecido bastante aislado genéticamente, con muy poca integración de los linajes del África subsahariana durante el Holoceno medio. Contrario a algunas hipótesis que sugerían flujos genéticos substanciales debido a la apertura ecológica durante el Sahara Verde, los análisis genómicos revelan que la mezcla de genes de poblaciones subsaharianas al norte del Sahara fue limitada.

La presencia de pastores en el Sahara central no parece haberse establecido por migración directa de personas con herencia genómica del Levante o de otras regiones, sino más bien por difusión cultural de prácticas pastoriles hacia un grupo humano sedentario y profundamente arraigado en esta línea genética norteafricana. El contexto arqueológico del abrigo rocoso Takarkori destaca por su riqueza en evidencias materiales que evidencian la transformación cultural hacia una economía pastoral. La datación directa de los restos de las dos mujeres indica que vivieron durante el periodo denominado Pastoral Neolítico, cuando la ganadería con animales domésticos empezó a expandirse en la región. Sin embargo, el análisis genético confirma que este cambio importante en el modo de subsistencia se dio sin que se mezclara ampliamente el material genético de grupos externos. Es decir, la introducción del pastoreo en el Sahara es un claro ejemplo de difusión cultural y no de un reemplazo poblacional o una migración masiva.

Además, los estudios de ADN mitocondrial asignan a estos individuos a una rama basal del haplogrupo N, uno de los linajes más antiguos fuera de África subsahariana. Esta información se alinea con la antigüedad y aislamiento de su linaje, ofreciendo un marco temporal aproximado de divergencia hace más de 60,000 años. La baja proporción de ascendencia neandertal en los individuos de Takarkori, considerablemente menor que en poblaciones del Levante pero mayor que en grupos subsaharianos, sugiere un origen complejo y ancestral del linaje norteafricano que quizás combinó intercambios genéticos antiguos hace decenas de miles de años. Los datos genómicos también revelan una estrecha relación con poblaciones actuales del Sahel, como los Fulani, quienes poseen un componente genético no sub-sahariano similar al detectado en Takarkori y los antiguos individuos de Taforalt. Esto podría indicar que las poblaciones descendientes de estos linajes ancestrales de la base del Sahara contribuyeron genéticamente a grupos pastores actuales del Sahel, reflejando la expansión geográfica y cultural derivada de la desertificación progresiva y la modificación del ecosistema tras el fin del Sahara Verde.

Estos hallazgos tienen implicaciones profundas para la comprensión de la demografía y evolución humana en África. Contrariamente a la idea de que el Sahara, durante sus fases húmedas, actuó como una barrera permeable para el flujo humano y genético entre el África subsahariana y el norte de África, el análisis genético apunta a que esta enorme región mantuvo una estructura poblacional fragmentada y diferenciada. Las barreras ecológicas y sociales probablemente limitaron la circulación genética, aunque las innovaciones culturales, como el pastoreo, sí pudieron desplazarse con relativa facilidad, produciendo patrones de continuidad genética paralelos a cambios culturales notables. Por otro lado, la exploración de la cantidad de fragmentos neandertales en el ADN recuperado aporta una nueva perspectiva sobre las migraciones humanas tempranas. La presencia de pequeñas cantidades de ancestralidad neandertal indica un antiguo contacto, aunque en mucha menor medida que en poblaciones de fuera de África.

Esto reafirma que el linaje norteafricano pudo haberse mantenido aislado pero con contacto esporádico con poblaciones que portaban ascendencia de los primeros humanos modernos que salieron de África. Los retos asociados a la extracción y análisis de ADN en ambientes calientes y áridos como el Sahara han dificultado la obtención de datos genómicos antiguos de esta región. La preservación del material genético es baja, por lo que la prioridad ha sido el desarrollo de métodos especializados de captura y secuenciación que permitan obtener datos fiables a partir de muestras escasas y degradadas. La obtención exitosa de millones de SNPs (polimorfismos de nucleótido único) a partir de estas muestras del Takarkori marca un hito en la genética arqueológica africana y abre la puerta para futuros estudios que puedan esclarecer con aún mayor detalle la dinámica poblacional en el norte y centro de África durante el Holoceno y periodos anteriores. El estudio no solo aporta conocimientos sobre la historia genética, sino que también sugiere que la dispersión de tecnologías y modos de vida puede no estar siempre asociada a movimientos humanos masivos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Arizona legislature moves forward with Bitcoin reserve bills
el jueves 12 de junio de 2025 El avance legislativo en Arizona hacia reservas estatales de Bitcoin: Un paso innovador en la economía digital

El estado de Arizona está revolucionando sus políticas financieras al avanzar en la aprobación de proyectos de ley que permitirán integrar Bitcoin y otros criptoactivos en sus reservas estatales. Esta iniciativa refleja una tendencia creciente hacia la adopción de criptomonedas por entidades gubernamentales, posicionando a Arizona como pionero en el terreno estadounidense.

Veto gegen Bitcoin-Reserve in Arizona hat laut Krypto-Experten keine Chance
el jueves 12 de junio de 2025 El veto a la reserva de Bitcoin en Arizona: ¿Un obstáculo infranqueable según expertos en criptomonedas?

Análisis detallado sobre el veto reciente de la gobernadora de Arizona contra la reserva estratégica de Bitcoin, explorando las implicaciones para el mercado cripto, el papel de las regulaciones y las perspectivas futuras de la inversión en activos digitales en Estados Unidos.

Bitcoiners blast Arizona governor’s ‘ignorance’ after Bitcoin bill veto
el jueves 12 de junio de 2025 La controversia en Arizona: La veto a la ley de Bitcoin genera críticas y debate sobre el futuro financiero del estado

La decisión de la gobernadora de Arizona de vetar una ley para incorporar Bitcoin en las reservas estatales ha generado una polémica significativa, dividiendo opiniones entre defensores del criptoactivo y opositores políticos. Este acontecimiento revela tensiones sobre la adopción de Bitcoin a nivel institucional y su papel en la transformación económica y financiera de los estados en Estados Unidos.

Arizona Governor Vetoes Bill to Create Bitcoin Reserve in State Retirement Fund
el jueves 12 de junio de 2025 Gobernadora de Arizona Veta Proyecto para Crear Reserva en Bitcoin en el Fondo de Pensiones Estatal

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó un proyecto que permitía invertir en Bitcoin y otras criptomonedas en el fondo de retiro estatal, citando la volatilidad y riesgos de este tipo de activos. Esta decisión refleja una postura cautelosa frente a la integración de activos digitales en finanzas públicas, en medio de un debate nacional sobre la adopción de criptomonedas en fondos públicos.

Arizona push to create first-ever state Bitcoin reserve heads to Katie Hobbs’s desk
el jueves 12 de junio de 2025 Arizona Busca Crear la Primera Reserva Estatal de Bitcoin y Espera la Decisión de la Gobernadora Katie Hobbs

Arizona avanza hacia la creación de una reserva estatal de Bitcoin, un paso pionero en la inversión pública en criptomonedas que podría marcar un precedente importante en Estados Unidos. La propuesta legislativa, aprobada en la Cámara y el Senado estatal, espera la aprobación final de la gobernadora Katie Hobbs, generando un debate entre partidarios y críticos sobre la volatilidad y el impacto de las inversiones en activos digitales.

Factorio Let's Fix Video
el jueves 12 de junio de 2025 Cómo mejorar tu experiencia en Factorio con el video Let's Fix

Explora cómo el video Let's Fix puede transformar tu manera de jugar Factorio, proporcionando soluciones efectivas y consejos prácticos para optimizar tu fábrica y resolver problemas comunes de manera eficiente.

Target has not changed its self-checkout policy, retailer says, despite recent reports about ‘shrink’
el jueves 12 de junio de 2025 Target reafirma su política de autoservicio pese a rumores sobre aumento de pérdidas

Target asegura que no ha modificado su política de autoservicio tras reportes sobre un posible incremento en pérdidas por robo, destacando la importancia de mantener opciones de pago flexibles y la mejora en tiempos de transacción.