THORChain, una red de capa 1 reconocida por su infraestructura de liquidez multichain, enfrentó importantes desafíos durante el primer trimestre de 2025, generados por presiones macroeconómicas, dificultades internas y cambios en el sentimiento hacia las altcoins. Mientras que el mercado cripto en general experimentó volatilidades derivadas de factores globales, THORChain captó la atención de la industria debido a la marcada corrección que sufrió su token nativo, RUNE. Este declive no solo afectó su cotización, sino que también tuvo repercusiones directas en la medida del valor total bloqueado (TVL, por sus siglas en inglés) en dólares dentro de su ecosistema DeFi. El precio de RUNE cerró el primer trimestre en 1.14 dólares, representando una caída significativa del 74.
5% en comparación con el trimestre anterior. Esta depreciación superó ampliamente las pérdidas sufridas por activos digitales de referencia como Bitcoin y Ethereum, que descendieron un 12.6% y un 45.5%, respectivamente. En consecuencia, la capitalización de mercado de RUNE se precipitó desde 1.
5 mil millones de dólares a apenas 400.9 millones, un nivel que no se veía desde mediados de 2022. Este colapso en el token impactó directamente en el valor total bloqueado en su plataforma, el cual en términos de dólares estadounidenses bajó de 368.6 millones a 181.1 millones, es decir, una disminución de más del 50%.
El TVL alcanzó su punto máximo el 2 de enero con 367.7 millones de dólares, pero este marcador fue decreciendo conforme el precio de RUNE iba a la baja. La caída en dólares puede interpretarse como una respuesta al movimiento del mercado, pero no refleja en su totalidad la actividad interna ni la confianza de los usuarios en la red. Curiosamente, cuando se mide el TVL tomando en cuenta la cantidad de tokens RUNE bloqueados en el protocolo, se observa una tendencia contraria. El TVL en términos de RUNE aumentó un impresionante 93.
2%, pasando de 82.2 millones a 158.8 millones. Este dato resulta fundamental para entender que, pese al desplome en valor monetario, la plataforma mantuvo y hasta incrementó la participación nativa y la confianza de los usuarios en su ecosistema. La métrica sugiere que los participantes están depositando más tokens RUNE, lo que podría interpretarse como una apuesta a largo plazo en el proyecto a pesar de la volatilidad del mercado.
En términos de volumen de swaps, sin embargo, el panorama fue menos alentador. El promedio diario de volumen de intercambios descendió un 24.4% durante el trimestre, ubicándose en 68.8 millones de dólares, un retroceso frente al trimestre anterior que reflejaba una vitalidad más robusta. La cifra resulta especialmente llamativa cuando se compara con el pico en enero que alcanzó los 218.
4 millones. Este decrecimiento puede atribuirse a la precaución de los inversores y traders, producto de la inestabilidad generalizada y del descenso en el precio del activo principal. Un episodio sobresaliente dentro de estos meses ocurrió el 2 de marzo, cuando THORChain procesó un récord de 1.05 mil millones de dólares en swaps durante un solo día. Este evento abrupto se debió a un hackeo de Bybit, donde los atacantes usaron el protocolo para convertir ETH robado en BTC.
Aunque este hecho infló temporalmente los números de volumen, no modificó la tendencia decreciente en la actividad orgánica de mercados y usuarios. En esencia, la explosión puntual de volumen no debería confundirse con una revitalización en la salud o popularidad de la plataforma. En cuanto a la participación activa, los datos on-chain revelan que el número promedio de usuarios que realizan swaps a diario cayó un 14.5%, situándose en 1,780 participantes. Aun así, el uso continuó muy distribuido entre distintas billeteras y afiliados, lo que indica que, aunque disminuyó la cantidad de actividades totales y volumen, la base de usuarios se mantuvo diversa y no concentrada en unos pocos grandes actores.
Esto da cuenta de que THORChain sigue siendo un componente crucial como capa de liquidación para swaps multichain, proporcionando una infraestructura estable para un amplio espectro de usuarios y operaciones incluso en tiempos complejos. La combinación de estos factores lleva a un panorama mixto, en donde el desplome del token RUNE y la caída en TVL en dólares se combinan con un vigoroso aumento en la participación basada en tokens nativos y una infraestructura de swaps que aún sostiene una amplia base de usuarios. Este fenómeno pone de relieve cómo las métricas tradicionales, como el valor en USD, no siempre cuentan toda la historia, siendo fundamental analizar también la participación y actividad en unidades nativas para evaluar la salud real de protocolos DeFi. El entorno macroeconómico y el estado general de los mercados cripto continuarán siendo determinantes para la trayectoria de THORChain. Sin embargo, la red parece contar con una comunidad comprometida que apuesta por su modelo multichain, lo que podría servirle para superar la tormenta actual y retomar una senda de crecimiento sostenido.
Del mismo modo, la volatilidad esperada a lo largo de 2025 exige mantener la vigilancia sobre indicadores tanto financieros como técnicos para entender mejor el desarrollo futuro de RUNE y su protocolo. Adicionalmente, las condiciones derivadas de eventos externos, como ataques y exploitaciones en otras plataformas, seguirán impactando temporalmente sus estadísticas, por lo que es recomendable analizar esos picos con cautela y siempre distinguiendo entre actividades orgánicas y movimientos extraordinarios. Esto ayudará a los inversionistas y usuarios a tomar decisiones informadas fundamentadas no solo en métricas superficiales, sino en el entendimiento profundo del ecosistema que THORChain ha construido. En conclusión, aunque el primer trimestre de 2025 trajo fuertes caídas en el precio de RUNE y el TVL en dólares de THORChain, la plataforma evidenció un significativo aumento del TVL nativo en RUNE y mantuvo una sólida base de participantes activos. Estas dinámicas reflejan la resiliencia y vitalidad latente del protocolo, que continúa desempeñando un rol fundamental en los ecosistemas DeFi multichain a pesar de la fuerte presión del mercado.
Seguir evaluando esta dualidad entre valores nominales y participación real será clave para entender el futuro de THORChain y su token RUNE en un mercado digital cada vez más competitivo y desafiante.