Minería y Staking Billeteras Cripto

Grayscale presenta su ETF spot de Avalanche en Nasdaq: una puerta abierta para la inversión en AVAX

Minería y Staking Billeteras Cripto
Grayscale Files to Launch Spot Avalanche ETF on Nasdaq

Grayscale ha dado un paso significativo en el mundo de las criptomonedas al presentar una solicitud para lanzar un ETF spot de Avalanche en Nasdaq, lo que podría transformar la forma en que inversores institucionales y minoristas acceden a AVAX y al ecosistema Avalanche.

El universo de las criptomonedas continúa evolucionando a pasos agigantados y una de las últimas novedades que ha captado la atención de inversionistas y entusiastas es la presentación de Grayscale ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para lanzar un ETF spot de Avalanche que cotizará en Nasdaq. Esta noticia no solo confirma el interés creciente en Avalanche (AVAX), sino que también abre una nueva puerta para aquellos que buscan exposición a esta innovadora tecnología sin la complejidad de poseer y gestionar tokens digitales directamente. Grayscale, reconocido por su liderazgo en la gestión de activos digitales, consolida su apuesta por Avalanche, una blockchain que ha evolucionado más allá de ser una mera alternativa a Ethereum para convertirse en un ecosistema robusto con un amplio rango de aplicaciones. La propuesta de un ETF spot ofrece a los inversionistas la facilidad de comprar y vender acciones vinculadas a AVAX como si fueran acciones tradicionales, eliminando la necesidad de manejar carteras digitales o interfaces de exchanges complicadas. Para muchos, este es un paso clave hacia la adopción masiva de criptomonedas.

Este movimiento de Grayscale ocurre en un contexto de creciente competencia. VanEck, otro gigante del sector de gestión de activos, también ha presentado documentos ante la SEC para aprobar un ETF similar basado en Avalanche. La carrera para convertirse en el principal puente entre el mercado tradicional y el ecosistema Avalanche está cobrando fuerza, señalando un interés institucional cada vez más profundo en esta tecnología. El ETF spot de Avalanche, de ser aprobado, marcaría un hito al ser el primer producto en Estados Unidos que ofrece acceso directo a AVAX mediante Nasdaq. Esto no solo facilitará la entrada de inversores de todos los perfiles, sino que también puede traer nueva liquidez y visibilidad al ecosistema, favoreciendo su crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Además de la noticia del ETF, Avalanche está consolidando su presencia en el mundo real con innovaciones que difuminan la línea entre los activos digitales y las finanzas tradicionales. Un ejemplo es la colaboración de la Fundación Avalanche con Visa Network Rain para lanzar la Avalanche Card, una tarjeta que permite a los usuarios gastar activos digitales como USDC, USDT, AVAX y wAVAX en cualquier establecimiento que acepte Visa. Esta iniciativa es revolucionaria, ya que elimina varias barreras que hasta ahora limitaban el uso diario de criptomonedas. Olvidarse de convertir criptos en fiat, la agilidad para realizar pagos y la integración con sistemas de pago convencionales hacen que la Avalanche Card sea un adelanto significativo hacia la adopción masiva. Imagina poder pagar tu café o cualquier compra cotidiana simplemente usando AVAX, con la misma facilidad de una tarjeta de débito o crédito.

Este tipo de tecnología es crucial para que la usabilidad de las criptomonedas trascienda el mundo digital y se inserte naturalmente en la vida diaria de las personas. Por si fuera poco, la colaboración de Kraken con la red Avalanche para soportar stablecoins como USDT y USDC también refuerza el atractivo de esta blockchain. Con tarifas de transacción más bajas y velocidades superiores a otras redes, Avalanche se posiciona como una alternativa eficiente para el movimiento de activos digitales, especialmente stablecoins, que son esenciales para la estabilidad y la operatividad dentro del ecosistema cripto. La suma de estos desarrollos —el ETF de Grayscale, la competencia con VanEck, la Avalanche Card y el soporte reforzado de Kraken— proyectan un 2025 muy prometedor para Avalanche y su token AVAX. Al momento de redactar esta noticia, AVAX ha mostrado un rendimiento destacado con un aumento del 10,09% en la última semana y una capitalización de mercado que supera los 8,40 mil millones de dólares, reflejando en muchos aspectos la confianza que la comunidad inversora está depositando en este proyecto.

Todo ello indica que Avalanche no es solo una red más en el mundo blockchain; es un ecosistema en expansión que está encontrando diferentes vías para integrarse con la economía real. La posibilidad de invertir en AVAX a través de un ETF listado en Nasdaq podría acelerar la entrada de capital institucional y retail, al tiempo que impulsa la legitimidad y adopción del criptoactivo. Para quienes buscan diversificar su portafolio con exposiciones a tecnologías emergentes, el ETF spot de Avalanche se presenta como una opción atractiva. A diferencia de la compra directa de tokens en exchanges, un ETF ofrece regulaciones más claras, una experiencia de usuario simplificada y mayor accesibilidad a través de bolsas tradicionales. Esto puede reducir la fricción que normalmente desalienta a muchos inversores al intentar entrar en el mercado cripto.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Reproducibility project fails to validate dozens of biomedical studies
el sábado 10 de mayo de 2025 Impacto y Desafíos del Proyecto de Reproducibilidad en Estudios Biomédicos Brasileños

La reciente investigación brasileña revela que menos de la mitad de los estudios biomédicos pueden ser replicados, destacando la necesidad urgente de reformas en la ciencia para mejorar la calidad y confianza en la investigación científica.

Show HN: Full tutorial on how to Launch WordPress Directory
el sábado 10 de mayo de 2025 Cómo Lanzar un Directorio Web con WordPress y AI: Guía Completa para Emprendedores Digitales

Descubre cómo crear y lanzar un directorio web profesional utilizando WordPress y tecnología de inteligencia artificial. Aprende desde la recolección de datos hasta la publicación online, optimizando tu sitio para posicionamiento SEO y éxito en el mercado digital.

The New IBM Z17 Telum II Processor Module Cut Open Down to Silicon
el sábado 10 de mayo de 2025 Descubriendo el Procesador IBM Z17 Telum II: Una Mirada Profunda desde el Módulo hasta el Silicio

Explora en detalle el innovador procesador IBM Z17 Telum II, desde su diseño y características técnicas hasta la ingeniería avanzada y el análisis en su fabricación, con un enfoque particular en sus aplicaciones para inteligencia artificial y sistemas mainframe de alta capacidad.

How IBM makes servers that cannot fail [video]
el sábado 10 de mayo de 2025 Cómo IBM crea servidores que nunca fallan: Innovación y fiabilidad en la era digital

Explora cómo IBM ha revolucionado la industria tecnológica con servidores diseñados para operar sin fallos, garantizando máxima disponibilidad y seguridad para empresas en todo el mundo. Descubre las tecnologías avanzadas y estrategias que hacen posible esta fiabilidad inigualable.

Impossible Components – Overreacted
el sábado 10 de mayo de 2025 Componentes Imposibles: La Revolución de React entre Backend y Frontend

Exploramos cómo los componentes imposibles combinan la lógica del backend y la interactividad del frontend en React, transformando la manera en que se crean interfaces de usuario modernas y escalables.

Show HN: I built a short-term rental booking engine you can add to any website
el sábado 10 de mayo de 2025 Hostibly: Revolucionando las Reservas Directas en Alquileres de Corto Plazo

Hostibly es una innovadora plataforma que permite a los propietarios de alquileres vacacionales gestionar y aceptar reservas directas desde su propio sitio web, eliminando comisiones y facilitando la administración de múltiples propiedades.

We've Been Conned: The Truth about Big LLM
el sábado 10 de mayo de 2025 La Gran Estafa de los Modelos de Lenguaje Extenso: La Verdad Detrás de Big LLM

Explora la realidad oculta sobre los costos, la accesibilidad y el funcionamiento de los grandes modelos de lenguaje (LLM), desmontando mitos y revelando por qué no es tan práctico ni económico utilizarlos como se promociona.