La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) está dando un paso significativo en el universo de los activos digitales y la tecnología blockchain al anunciar la migración de su plataforma de NFTs a una nueva blockchain compatible con Ethereum (EVM). Este movimiento estratégico tiene como objetivo principal mejorar la funcionalidad, la escalabilidad y la experiencia para los usuarios dentro de su ecosistema de coleccionables digitales. La noticia fue confirmada el 30 de abril de 2025 y representa un importante hito para la organización que busca posicionarse como pionera en la adopción de soluciones Web3 en el mundo del deporte. El auge de los NFTs y su integración con el fútbol han abierto nuevas fronteras para conectar a los fanáticos con sus jugadores y clubes favoritos, creando un vínculo basado en la propiedad digital y experiencias exclusivas. FIFA inició su aventura en este ámbito a través de FIFA Collect, su colección oficial de NFTs, que hasta ahora estaba alojada en la blockchain de Algorand.
Sin embargo, para potenciar las capacidades de su plataforma y prepararse para futuros desarrollos, la entidad decidió construir su propia blockchain, bautizada como FIFA Blockchain, la cual es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM). La compatibilidad con EVM es fundamental, ya que Ethereum es la red blockchain más utilizada para contratos inteligentes y NFTs. Al optar por una plataforma que pueda ejecutar contratos compatibles con Ethereum, FIFA podrá ofrecer a sus usuarios mejores herramientas y mayor interoperabilidad con otras aplicaciones blockchain. Además, esta transición permitirá optimizar la performance, ofrecer características futuras más avanzadas y atender la creciente demanda y volumen de transacciones sin sacrificar la escalabilidad. Uno de los aspectos clave de esta migración es que los coleccionables de FIFA Collect serán trasladados desde Algorand a esta nueva blockchain a partir del 20 de mayo de 2025.
FIFA ha comunicado que no será necesario que los usuarios realicen acciones inmediatas, pero sí deberán seguir instrucciones claras que serán proporcionadas cuando el proceso de migración esté en marcha. La organización quiere garantizar que la transición sea lo más fluida posible, para que los usuarios puedan continuar disfrutando de sus NFTs sin complicaciones. Es importante destacar que tras el traslado, las carteras basadas en Algorand, como Pera o Defly, dejarán de ser compatibles con la plataforma de FIFA Collect. En su lugar, los usuarios deberán utilizar carteras que funcionen con Ethereum y otras compatibles con EVM, como MetaMask o soluciones que soporten WalletConnect. Esta actualización también implica que los NFTs que ya estén listados en la plataforma pasarán automáticamente a estar disponibles en la nueva blockchain, a menos que sus propietarios decidan retirarlos antes de la fecha límite de la migración.
El interés de FIFA en expandir su presencia en el ámbito de los NFTs y el gaming descentralizado se nota en varias iniciativas recientes. En noviembre de 2024, la organización firmó una alianza con Mythical Games, un estudio de juegos blockchain, para desarrollar FIFA Rivals. Este es un juego gratuito disponible inicialmente para iOS y Android que permite a los jugadores gestionar sus propios clubes de fútbol y competir en tiempo real contra otros usuarios en una plataforma Web3. La llegada del juego completo está prevista para el verano de 2025, con un pre-lanzamiento en mayo de ese mismo año. John Linden, CEO de Mythical Games, ha expresado su confianza en que FIFA Rivals podría llegar a atraer a más de 100 millones de jugadores, basándose en la popularidad alcanzada por NFL Rivals, otro título de la compañía que ha acumulado más de 6 millones de registros en una audiencia mucho más reducida.
Este dato subraya el potencial enorme que tiene el fútbol como catalizador para la adopción masiva de experiencias gaming basadas en blockchain. El impulso de FIFA hacia una blockchain propia no solo refleja una tendencia global de instituciones deportivas que exploran tecnologías descentralizadas, sino también la búsqueda de control y personalización que una red propia ofrece respecto a soluciones externas. Tener una red propia y compatible con Ethereum facilita la integración de nuevas funcionalidades, mejora la seguridad, y otorga mayor flexibilidad para diseñar una economía interna robusta basada en NFTs y otros activos digitales. La decisión de FIFA también viene en un momento crítico para el sector de las criptomonedas y los activos digitales. Mientras el mercado recupera estabilidad y la volatilidad de las principales monedas como Bitcoin y Ethereum disminuye, organizaciones consolidadas aprovechan para reforzar sus proyectos blockchain y establecer bases sólidas para el crecimiento futuro.
La apuesta de FIFA por mejorar la estructura tecnológica detrás de sus NFTs es una muestra tangible de cómo grandes marcas buscan integrar el potencial de la blockchain para generar valor y engagement con sus audiencias. En términos de visibilidad y posicionamiento SEO, esta noticia supone un punto de inflexión para aquellos interesados en temas como criptomonedas, NFTs, deportes digitales y plataformas Ethereum. El uso de una blockchain EVM-compatible permite atraer no solo a fanáticos del fútbol sino también a desarrolladores, inversores y entusiastas del ecosistema Ethereum que buscan proyectos relevantes y de alta calidad donde participar. Además, las implicaciones comerciales y tecnológicas de esta migración abren la puerta a futuros lanzamientos vinculados a la tokenización de activos deportivos, venta de entradas digitales, experiencias personalizadas para aficionados y la implementación de mecanismos de gobernanza descentralizada. La convergencia entre fútbol y blockchain no solo es una cuestión de coleccionables digitales, sino un fenómeno que está transformando la manera en que la industria deportiva se conecta con los usuarios y monetiza su contenido.