En un movimiento que ha captado la atención de los mercados financieros y del sector tecnológico, DoorDash ha presentado una oferta pública para adquirir la plataforma británica de entrega de alimentos Deliveroo por un monto aproximado de 3.6 mil millones de dólares. Esta propuesta refleja una jugada estratégica clave para DoorDash, con la intención clara de expandir su alcance internacional y fortalecer su posición competitiva en la industria global de entregas. El inicio de abril de 2025 marcó un hito con la confirmación por parte de Deliveroo acerca del interés de DoorDash, que ofreció 180 peniques por acción, equivalente a unos 2.40 dólares.
La respuesta del consejo de administración de Deliveroo fue positiva, dado que autorizó el acceso para llevar a cabo una auditoría exhaustiva, evidenciando apertura hacia esta posible adquisición. Este anuncio provocó una reacción favorable en los mercados de Londres y Estados Unidos. Las acciones de DoorDash experimentaron leves aumentos, mientras que los títulos de Deliveroo en la Bolsa de Londres alcanzaron su punto más alto en tres años, con un alza del 17%. La sensibilidad de los inversionistas ante esta noticia refleja no sólo expectativas positivas sino también una confianza en el potencial crecimiento que esta unión podría generar. Desde la perspectiva de los analistas financieros y de mercado, el consenso predominante es que la integración de Deliveroo dentro del ecosistema de DoorDash implicaría una expansión global significativa.
Jefferies, una de las firmas más reconocidas en Wall Street, destacó que ambas compañías operan en mercados geográficos prácticamente sin superposición, lo que brinda a DoorDash la oportunidad de llegar a nuevas regiones sin canibalizar su base de clientes actual. Deliveroo concentra su actividad principalmente en el Reino Unido e Irlanda, además de otros países europeos y de Medio Oriente, incluyendo Bélgica, Francia, Italia, Kuwait, Qatar, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos. Por otro lado, DoorDash tiene una fuerte presencia en los Estados Unidos, mientras que su subsidiaria Wolt opera en 28 países, una red que ha ampliado sustancialmente tras su adquisición en 2022. Esta complementariedad territorial posiciona a DoorDash como un jugador global más robusto, capaz de competir con otros gigantes de la entrega a nivel mundial. El concepto de mercado direccionable total es un punto clave en el análisis de esta operación.
Los expertos consideran que, al no existir solapamientos relevantes, DoorDash estaría expandiendo su mercado potencial, replicando una estrategia similar a la que aplicó con la compra de Wolt. Esto puede traducirse en mayores oportunidades para capturar demanda en regiones donde previamente no tenía presencia directa y así impulsar el crecimiento de ingresos sostenido en el mediano y largo plazo. Sin embargo, la adquisición no está exenta de cautelas. Algunos analistas, como los de RBC Capital, expresan ciertas reservas sobre la asignación de capital de DoorDash y su visión estratégica. La competencia feroz en el mercado europeo de entregas, junto con las particularidades regulatorias y operativas de esos países, generan dudas sobre si esta oferta representa un movimiento ofensivo para aumentar el ritmo de crecimiento o una maniobra defensiva para mantener cuotas de mercado.
Además, señalan que, aunque el monto ofertado es considerable, es aproximadamente la mitad del desembolso que DoorDash realizó por Wolt, lo que puede significar una valoración más conservadora en esta ocasión. Las acciones de DoorDash han mostrado un desempeño destacado en 2025, con una ganancia superior al 11%, superando el rendimiento del S&P 500 en el mismo periodo. Esto indica una percepción más optimista del mercado sobre su modelo de negocio y su capacidad para adaptarse a los retos, entre ellos la incertidumbre relacionada con las tarifas y regulaciones que afectan a las grandes tecnológicas. Además, el dinamismo de la competencia con Uber Technologies también pone presión para innovar y ampliar la base geográfica y operativa. Las sinergias potenciales entre DoorDash y Deliveroo no están limitadas únicamente al ámbito geográfico.
La experiencia de DoorDash en ganancia de cuota de mercado, mejora en eficiencia logística y desarrollo tecnológico puede ser aplicada para potenciar la rentabilidad y escalabilidad de Deliveroo. Por ejemplo, el uso avanzado de inteligencia artificial para optimizar rutas de entrega, mejorar la experiencia del usuario y acelerar los tiempos de respuesta, son áreas que pueden verse beneficiadas tras una integración. El mercado europeo, en donde Deliveroo tiene gran presencia, es estratégico dentro de la industria global de entregas. La preferencia del consumidor, la creciente digitalización y el auge del comercio electrónico han impulsado un crecimiento constante en esta región. DoorDash, gracias a esta oferta, podría consolidar una base de clientes más sólida y diversa, lo cual a su vez facilitaría la introducción de nuevos servicios y la adaptación a las tendencias emergentes, como la entrega sostenible y personalizada.
Por otra parte, para Deliveroo, esta propuesta de compra representa una oportunidad para acceder a mayores recursos financieros y operativos que podrían ser determinantes para acelerar su expansión y superar a competidores locales y multinacionales. La posibilidad de integrarse a un ecosistema más amplio también trae consigo ventajas competitivas para negociar mejores condiciones con restaurantes y socios logísticos, además de optimizar costes de operación. El proceso de análisis y due diligence está en marcha, y todo indica que la evolución de la negociación dependerá tanto de factores económicos como regulatorios. Los organismos de supervisión europea y británica seguramente evaluarán con detalle el impacto que esta fusión tendría en términos de competencia, control de mercado y protección al consumidor. El próximo informe de resultados de DoorDash, programado para mayo de 2025, será un momento crucial para observar cómo se presenta la compañía ante sus inversores tras esta noticia.
Será interesante saber si refuerza su mensaje de crecimiento global y cómo planea gestionar esta nueva etapa de consolidación. En resumen, la adquisición propuesta de Deliveroo por parte de DoorDash podría marcar un antes y un después en el panorama global de entregas a domicilio. Con una estrategia orientada a la expansión internacional, la compañía estadounidense busca posicionarse como líder en un mercado altamente competitivo y en constante evolución. A pesar de los posibles desafíos y las preguntas estratégicas que surgen, la operación representa una oportunidad significativa para crear valor a largo plazo, diversificar la oferta y aprovechar sinergias tecnológicas y operativas. La industria seguirá de cerca el desarrollo de esta oferta y sus implicaciones para los consumidores, los restaurantes y la dinámica competitiva global.
Sin lugar a dudas, este movimiento ejemplifica cómo las grandes compañías de tecnología y logística están redefiniendo el sector de la entrega de alimentos, apostando por la innovación y la expansión para mantenerse relevantes y competitivas en un mundo cada vez más digital y conectado.