Estafas Cripto y Seguridad Realidad Virtual

Visa y Santander: Nuevos Protagonistas en la Segunda Fase del Piloto del CBDC en Brasil

Estafas Cripto y Seguridad Realidad Virtual
Visa and Santander Selected by Brazil’s Central Bank for a Second Phase of CBDC Pilot

El Banco Central de Brasil seleccionó a Visa y Santander, entre otros participantes, para la segunda fase del piloto de su moneda digital, el Real Digital. Visa se enfocará en optimizar el mercado de divisas, mientras que Santander desarrollará un proyecto relacionado con operaciones automotrices y otro sobre préstamos y descarbonización.

El Banco Central de Brasil ha dado un paso significativo en la evolución de su moneda digital. En un comunicado reciente, se anunció que Visa y el banco Santander han sido seleccionados para participar en la segunda fase del piloto de la moneda digital del banco central (CBDC) de Brasil, conocida como Real Digital. Esta decisión refleja el compromiso del Banco Central en la modernización de los servicios financieros y la promoción de tecnologías que faciliten las transacciones económicas en el país. La selección de Visa y Santander no es casualidad. Ambas entidades son actores clave en el ecosistema financiero global y local.

Visa, conocida por su influencia en los pagos digitales, se unirá a la plataforma junto a XP, una de las principales corredoras de Brasil, y Nubank, un banco digital que ha revolucionado el acceso a servicios financieros en el país. El objetivo principal de Visa en este proyecto es optimizar el mercado de cambio de divisas. Esta optimización es crucial para una economía como la brasileña, donde las transacciones internacionales son cada vez más frecuentes y necesarias. Por otro lado, Santander está comprometido en llevar a cabo un proyecto que involucra operaciones automovilísticas y otro centrado en el préstamo y la descarbonización. Estas iniciativas son indicativas de cómo la banca tradicional está adaptándose a un mundo que cada vez exige más sostenibilidad y accesibilidad en sus servicios.

La inclusión de proyectos relacionados con la industria automotriz y el medio ambiente demuestra la intención del banco de no solo participar en un sistema financiero más digital, sino también en uno que aborde problemas contemporáneos como el cambio climático. El piloto, denominado Drex, es una continuación del esfuerzo del Banco Central, que ya había seleccionado 14 participantes para la primera fase del proyecto en mayo de 2023. Esta fase inicial arrojó valiosos conocimientos y bases para el desarrollo de la infraestructura necesaria para la operación de la moneda digital. El Banco Central supervisará un total de 11 de los nuevos proyectos mientras que la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil (CVM) supervisará dos proyectos específicos. Esto indica un enfoque colaborativo entre las instituciones financieras tradicionales y las nuevas plataformas digitales, propiciando un entorno donde la innovación y la regulación se pueden combinar de manera eficaz.

El desarrollo de una central bank digital currency (CBDC) como el Real Digital tiene múltiples beneficios potenciales. Entre ellos, facilitar la inclusión financiera, mejorar la eficiencia de los pagos y reducir los costos asociados con las transacciones. Esta moneda no solo podría servir como un medio de intercambio eficiente, sino también como un vehículo para implementar políticas monetarias de manera más directa y efectiva. Durante esta segunda fase, el Banco Central planea probar la infraestructura creada en la primera fase del piloto, enfocándose en la implementación de servicios financieros a través de contratos inteligentes. Estos contratos, que son administrados por entidades de terceros participantes en la plataforma, ofrecen una serie de ventajas, como la reducción de la burocracia y el aumento de la transparencia en las transacciones.

La versatilidad de los contratos inteligentes puede facilitar una amplia gama de aplicaciones financieras, desde préstamos hasta la gestión de activos, revolucionando la forma en que se interactúa con el dinero. La apertura de un nuevo llamado a empresas para participar en el piloto de Drex a partir del tercer trimestre de 2024 es una señal alentadora de que el Banco Central está comprometido en incorporar opiniones y soluciones de una variedad de actores en el ecosistema financiero. La planeación para probar la implementación de contratos inteligentes para finales de la primera mitad de 2025 muestra que el Banco Central está avanzando con cautela pero con determinación hacia un futuro digital más inclusivo. Las reacciones a esta noticia han sido en su mayoría positivas, tanto en la comunidad de finanzas digitales como en la industria bancaria tradicional. La colaboración entre gigantes como Visa y Santander es considerada un indicativo de la dirección hacia la cual se está moviendo el sistema financiero en Brasil.

Muchos analistas creen que al integrar la innovación tecnológica con la experiencia bancaria convencional, Brasil tiene la oportunidad de liderar en el espacio de las monedas digitales en América Latina. Además, el enfoque en la sostenibilidad a través de la colaboración con el Santander es particularmente relevante, dado que el sector financiero enfrenta un creciente escrutinio sobre su papel en la lucha contra el cambio climático. Los bancos están siendo cada vez más presionados para alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible, y las iniciativas que incorporan la descarbonización en su modelo de negocio podrían mejorar la percepción pública y generar un mayor compromiso de los clientes. El avance hacia el Real Digital y el éxito de esta segunda fase del piloto también podrían influir en otras naciones de la región que están explorando o implementando sus propias monedas digitales. El desarrollo de un sistema monetario digital eficiente podría ser un catalizador para aumentar el comercio electrónico y, por ende, mejorar la economía en general.

Sin embargo, el camino hacia la implementación completa de un CBDC no está exento de desafíos. Las cuestiones relacionadas con la privacidad, la seguridad y la inclusión siguen siendo preocupaciones primordiales. Los reguladores deberán encontrar un equilibrio que fomente la innovación mientras protegen los intereses de los consumidores y la estabilidad económica. Además, la interoperabilidad entre el Real Digital y otras monedas digitales, así como las divisas tradicionales, será crucial para garantizar que se maximicen los beneficios económicos. Es un momento emocionante para el futuro de las finanzas en Brasil.

Con los gigantes de la industria como Visa y Santander a la vanguardia, junto con el respaldo del Banco Central, la nación sudamericana está preparando el terreno para un revolucionario cambio en cómo los brasileños interactúan con el dinero. La segunda fase del piloto del CBDC no solo es un hito para Brasil, sino que también podría redefinir el panorama financiero de toda la región y posiblemente más allá. A medida que avanzan las pruebas, será interesante observar cómo se desarrollan estos proyectos y qué impacto tendrán en la forma en que se realizan las transacciones en el futuro.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Brazil announces new themes for phase two of CBDC pilot
el martes 26 de noviembre de 2024 Brasil Revela Nuevos Temas para la Segunda Fase de su Piloto de Moneda Digital

El Banco Central de Brasil anunció el 4 de septiembre la selección de casos de uso para la segunda fase de su piloto de moneda digital, conocida como drex. Esta etapa incluirá pruebas de la implementación de "contratos inteligentes", gestionados por terceros y ejecutados automáticamente al cumplirse los términos acordados.

Brazil Tests DeFi Elements in Drex CBDC Pilot
el martes 26 de noviembre de 2024 Brasil Explora Elementos de DeFi en el Piloto de su CBDC Drex

Brasil está explorando la incorporación de elementos de finanzas descentralizadas (DeFi) en su moneda digital emitida por el banco central, Drex. En su fase de piloto, el Banco Central de Brasil busca resolver problemas de descentralización, privacidad y programabilidad, introduciendo principios de DeFi y tokenización en el sistema financiero del país.

Brazil tests DeFi elements, compatibility in Drex CBDC pilot - Cointelegraph
el martes 26 de noviembre de 2024 Brasil Explora Elementos DeFi en el Piloto de la CBDC Drex: Un Paso Hacia el Futuro Financiero

Brasil está probando elementos de finanzas descentralizadas (DeFi) y su compatibilidad en el piloto de la CBDC Drex. Este experimento busca integrar innovaciones financieras en su nueva moneda digital, marcando un paso importante hacia la modernización del sistema financiero del país.

Brazil tests DeFi elements, compatibility in Drex CBDC pilot – StartupNews.fyi - Crypto News BTC
el martes 26 de noviembre de 2024 «Brasil Explora el Futuro: Pruebas de Elementos DeFi en el Piloto de la CBDC Drex»

Brasil está realizando pruebas de elementos de finanzas descentralizadas (DeFi) y su compatibilidad en el piloto de su moneda digital centralizada, Drex. Esta iniciativa busca explorar nuevas formas de integración tecnológica en el ámbito financiero, impulsando la innovación y la eficiencia en transacciones digitales.

Brazil tests DeFi elements, compatibility in Drex CBDC pilot - Crypto News BTC
el martes 26 de noviembre de 2024 Brasil Explora Elementos DeFi en la Prueba Piloto de su CBDC Drex

Brasil está probando elementos de finanzas descentralizadas (DeFi) en un piloto de su moneda digital centralizada, Drex. Esta iniciativa busca evaluar la compatibilidad de las innovaciones DeFi con el sistema financiero existente, marcando un paso significativo en la integración de tecnologías blockchain en la economía del país.

Brazil Tests DeFi Elements in Drex CBDC Pilot - Crypto News BTC
el martes 26 de noviembre de 2024 Brasil Explora Elementos DeFi en Piloto de CBDC Drex: Innovación Financiera en Marcha

Brasil está probando elementos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) en el piloto de su moneda digital, Drex. Esta iniciativa busca explorar la integración de tecnologías innovadoras en el sistema financiero, potenciando la eficiencia y accesibilidad de las transacciones digitales.

Hong Kong makes HKVAX third licensed retail crypto exchange - PANews
el martes 26 de noviembre de 2024 Hong Kong Otorga Licencia a HKVAX: Tercer Intercambio de Criptomonedas Retail en la Región

Hong Kong ha otorgado la licencia a HKVAX, convirtiéndose así en el tercer intercambio de criptomonedas minorista autorizado en la región. Esta medida refleja el creciente interés y regulación en el mercado de criptomonedas en Hong Kong, impulsando la confianza entre los inversores.