Tecnología Blockchain

Cambio permanente del color de ojos: ¿una moda segura o un riesgo invisible?

Tecnología Blockchain
People are permanently changing their eye color

El procedimiento que permite cambiar el color de ojos de forma permanente está ganando popularidad a nivel mundial. Exploramos cómo funciona, los riesgos asociados, su regulación y por qué cada vez más personas deciden someterse a esta intervención estética que revoluciona la percepción sobre la identidad visual personal.

En los últimos años, el deseo de modificar la apariencia personal ha llevado a innovaciones sorprendentes en el campo de la estética, pero ninguna tan llamativa como la posibilidad de cambiar el color de los ojos de manera permanente. Gracias a avances tecnológicos, procedimientos como la queratopigmentación han emergido como opciones para quienes quieren alejarse del tradicional uso de lentes de contacto o los tintes temporales. Sin embargo, aunque esta técnica inicia poco a poco a consolidarse, el debate sobre sus implicaciones clínicas y éticas es intenso. La queratopigmentación es un procedimiento quirúrgico que consiste en insertar pigmentos en la córnea mediante un láser, creando un canal donde se deposita el color que cambiará la apariencia del iris. Esta práctica tuvo sus comienzos en Europa y se ha extendido lentamente a otros mercados, incluyendo algunos centros especializados en Estados Unidos.

A diferencia de otras técnicas como la implantación de lentes intraoculares o el tatuaje esclerótico (que colorea la parte blanca del ojo), la queratopigmentación se realiza únicamente en la superficie corneal, lo que reduce considerablemente la invasividad del procedimiento. El proceso dura aproximadamente veinte minutos y es ambulatorio. Los pigmentos utilizados suelen ser micronizados y regulados en Europa para garantizar cierto nivel de seguridad. Sin embargo, en Estados Unidos no existe una regulación oficial por parte de la FDA que apruebe este procedimiento para fines cosméticos, lo que implica que la intervención se realiza “off-label”, es decir, no está aprobada específicamente para este uso y carece de cobertura por parte de seguros médicos. La creciente popularidad de esta técnica ha sido impulsada en parte por la influencia de las redes sociales, donde filtros y aplicaciones permiten experimentar virtualmente con diferentes colores de ojos.

Este fenómeno ha consolidado una tendencia estética que hace que muchas personas quieran reflejar esos cambios en la realidad. Además, más allá de un capricho estético, para algunas personas el cambio de color de ojos representa un vínculo con su familia o una evolución en su identidad personal que prefieren consolidar sin depender de dispositivos externos como las lentes de contacto. Pese a que los especialistas en queratopigmentación reportan que los efectos secundarios más comunes y temporales incluyen sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa o irritación ocular, existen riesgos inherentes que no deben subestimarse. En algunos casos, se han documentado complicaciones como la ectasia corneal, que es una deformación progresiva de la córnea que puede afectar la visión a largo plazo, especialmente en pacientes que hayan sido sometidos previamente a cirugías como LASIK. Además, la interacción con máquinas de resonancia magnética plantea problemas debido a la composición de algunos pigmentos, aunque las formulaciones actuales tratan de minimizar dicha contraindicación.

La comunidad oftalmológica internacional se muestra cautelosa. Aunque solo unos pocos médicos alrededor del mundo realizan esta intervención, y aún menos ofrecen el procedimiento con fines cosméticos, la falta de estudios a largo plazo y de regulaciones específicas hace que muchas voces alerten sobre posibles riesgos no evidentes en el corto plazo. Entidades como la Academia Americana de Oftalmología han emitido advertencias sobre la necesidad de estudiar y regular adecuadamente este tipo de procedimientos para proteger a los pacientes, especialmente cuando se realizan por razones estéticas en ojos sanos. El aspecto que hace único al cambio de color ocular es que afecta la percepción facial de manera significativa. Los ojos son, sin duda, una de las características más prominentes y distintivas en las interacciones humanas.

Cambiar su color implica modificar una parte expresiva esencial, lo que puede generar impactos psicológicos y sociales que van más allá de la apariencia. Algunos especialistas destacan que el cambio permanente puede alterar la forma en que las personas se ven a sí mismas y cómo son percibidas, reflejando cambios profundos en su identidad. Económicamente, estas intervenciones implican una elevada inversión. En Estados Unidos, los costos pueden superar los diez mil dólares, cifra que no está cubierta por ningún sistema de salud o seguro médico, lo que convierte a la queratopigmentación en una decisión exclusiva para quienes están dispuestos a asumir ese gasto por motivos personales o estéticos. Además, se debe considerar la ética médica implicada al realizar cirugías en ojos sanos con fines estrictamente cosméticos.

Los profesionales de la salud deben balancear el deseo del paciente con la obligación de minimizar daños. Esto es aún más complejo cuando los procedimientos forman parte de tendencias populares, impulsados por influencias mediáticas y sociales que pueden subestimar los riesgos o expectativas de resultados perfectos sin consecuencias. En resumen, el cambio permanente del color de ojos mediante queratopigmentación es una realidad creciente que abre nuevas oportunidades para la expresión estética individual. Sin embargo, esta técnica aún se encuentra en una etapa inicial respecto a su regulación y estudios aprofundados que garanticen su seguridad total. Los interesados deben informarse exhaustivamente, consultar con especialistas calificados y considerar cuidadosamente los pros y los contras.

La innovación en la estética ocular es prometedora, pero debe caminar acompañada de responsabilidad médica y ética para proteger la salud visual a largo plazo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Show HN: Open-sourece personal Spotify listening explorer, supports 10 languages
el martes 03 de junio de 2025 Auralytics: Explora tu Historia Musical de Spotify con una Herramienta Open Source Multilingüe

Auralytics es una innovadora herramienta open source que permite a los usuarios analizar y descubrir sus hábitos musicales en Spotify a un nivel profundo. Compatible con 10 idiomas, esta plataforma ofrece una experiencia personalizada para explorar tus canciones, artistas y géneros favoritos, y entender la evolución de tu gusto musical a través del tiempo.

Woman missing for more than 60 years found 'alive and well'
el martes 03 de junio de 2025 Mujer desaparecida por más de 60 años en Wisconsin es encontrada viva y en buen estado

La impactante historia de Audrey Backeberg, una mujer que desapareció en 1962 y fue hallada viva en 2025, revela las complejidades de los casos sin resolver y cómo la tecnología moderna ayudó a resolver uno de los misterios más duraderos de Estados Unidos.

Elon Musk wanted to turn launch site into a city. Voters in Texas said yes
el martes 03 de junio de 2025 Elon Musk y la creación de Starbase: La ciudad espacial que aprobó Texas

La aprobación por parte de los votantes de Texas para convertir el sitio de lanzamiento de SpaceX en una ciudad marca un hito en la historia de la industria aeroespacial y la urbanización moderna. Conozca cómo esta decisión impacta a la región, los intereses de Elon Musk y las implicaciones para el futuro de la exploración espacial y las comunidades tecnológicas.

Conductor Tasks – Open-Source AI Task Manager
el martes 03 de junio de 2025 Conductor Tasks: El Gestor de Tareas AI de Código Abierto que Revoluciona el Desarrollo de Software

Explora cómo Conductor Tasks, un gestor de tareas impulsado por inteligencia artificial y de código abierto, está transformando los procesos de desarrollo de software mediante planificación inteligente, integración multi-LLM y visualización avanzada.

PDP-11/Hack de luxe
el martes 03 de junio de 2025 PDP-11/Hack de Luxe: Una Joya Para los Entusiastas de la Computación Retro en 2025

El PDP-11/Hack de Luxe representa una evolución moderna y accesible del clásico PDP-11, integrando componentes actuales y soluciones innovadoras para aquellos interesados en la ingeniería y programación de sistemas históricos. Su diseño renovado y funcionalidades avanzadas lo convierten en una pieza esencial para aficionados y profesionales de la computación retro que buscan experimentar con hardware vintage y software clásico como FORTH.

What is CVS? 'We are ... working through that very question'
el martes 03 de junio de 2025 ¿Qué es CVS? Explorando el futuro de una gigante de la salud en transformación

CVS Health es una de las mayores empresas de atención médica en Estados Unidos y enfrenta una redefinición estratégica bajo su nueva dirección. Analizamos los desafíos y oportunidades que enfrenta la compañía en un mercado competitivo y en constante evolución.

 Bitcoin eyes $95K retest as traders brace for Fed rate cut volatility
el martes 03 de junio de 2025 Bitcoin se prepara para un retesteo de los $95,000 en medio de la volatilidad por el recorte de tasas de la Fed

Bitcoin enfrenta un periodo crucial mientras se acerca a los $95,000, con traders anticipando una alta volatilidad tras el anuncio de la Reserva Federal sobre posibles recortes en las tasas de interés, lo que podría impactar significativamente el mercado de criptomonedas.