Celsius, la popular marca de bebidas energéticas que ha ganado una importante participación en el mercado en los últimos años, enfrenta recientemente una etapa compleja en su desempeño financiero y comercial. Sin embargo, diversas señales apuntan a que una recuperación podría estar cerca, lo que llama la atención de inversores, consumidores y expertos en la industria. Para comprender mejor esta situación, es necesario analizar los resultados más recientes de la empresa, los retos que ha enfrentado durante el último período y las estrategias que parecen marcar el camino hacia un posible cambio de rumbo favorable. En el primer trimestre de 2025, Celsius reportó una caída de sus ingresos del 7 %, alcanzando los 329.3 millones de dólares, cifra que estuvo por debajo de las estimaciones de los analistas, quienes esperaban alrededor de 344 millones.
Esta disminución se atribuye principalmente a la reducción de pedidos por parte de su principal distribuidor, PepsiCo. Según se explicó, PepsiCo había anticipado pedidos superiores en trimestres anteriores, lo que generó un nivel de inventario elevado y una posterior disminución en las órdenes para este período. Este fenómeno impactó directamente en las ventas de Norteamérica, que cayeron un 10 % hasta situarse en 306.5 millones. A pesar de este panorama poco alentador, la empresa logró mantener una cuota estable en el mercado energético.
De acuerdo con datos proporcionados por la firma de investigación Circana, Celsius consiguió sostener una participación de mercado del 10.9 % en términos de valor monetario dentro de la categoría de bebidas energéticas. Además, los datos de escaneo al detalle reflejaron un crecimiento del 2 % en ventas, lo que indica que, aunque las cifras globales bajaron, la demanda directa por parte del consumidor final mostró señales de estabilidad o leve mejoría. Una fuente de optimismo para la compañía ha sido su segmento internacional, que experimentó un crecimiento notable del 41 %, aumentando las ventas a 22.8 millones de dólares.
Las ventas fuera de Estados Unidos han sido un punto brillante, con un sólido crecimiento orgánico en mercados tanto tradicionales como emergentes. Esta expansión global sugiere que la marca está consolidando su presencia más allá de sus fronteras locales, lo cual es fundamental para diversificar riesgos y aprovechar nuevas oportunidades de mercado. Otro aspecto positivo señalado por la dirección de Celsius fue la mejora en el margen bruto, que creció 110 puntos básicos hasta alcanzar un 52.3 %. Este aumento se debió principalmente a eficiencias en la adquisición de materias primas y materiales de embalaje, lo que ha contribuido a mejorar la rentabilidad pese a las presiones del mercado.
Un detalle importante es que, hasta el momento, la compañía no ha sentido un impacto significativo por los costes del aluminio impulsados por aranceles, un factor que a menudo afecta a las compañías de bebidas embotelladas. En cuanto a las estrategias para revertir la situación, Celsius apuesta a lograr más espacio en los estantes de los minoristas durante la primavera. Se destaca la perspectiva de obtener una mejor ubicación en tiendas, específicamente en las áreas frías cercanas a las cajas, que suelen ser puntos clave para compras impulsivas. Esta mejor visibilidad y accesibilidad de los productos podría fomentar un aumento en las ventas, especialmente con la introducción de nuevas variedades de sabores como Retro Vibe y Mango Lemonade, que se espera capten la atención de los consumidores habituales y atraigan a nuevos protocolos. Uno de los movimientos estratégicos más relevantes para la compañía es la adquisición de Alani Nu, una marca con fuerte presencia en el segmento femenino y en nichos específicos del mercado de bebidas funcionales.
Esta compra genera expectativas de sinergias y un aumento en el portafolio de productos, lo que podría traducirse en un impulso significativo para Celsius en términos de diversificación y alcance de clientes. La integración de Alani Nu representa una especie de “salvavidas” que puede marcar una diferencia sustancial en la recuperación y crecimiento futuro de la empresa. Es importante también considerar el contexto competitivo en el que opera Celsius. La industria de bebidas energéticas está en constante evolución, con competidores de gran escala y con amplios recursos como Red Bull y Monster. Por ello, mantenerse relevantes implica no solo innovar en productos sino también afinar la estrategia de distribución y marketing, además de adaptarse a las tendencias en consumo saludable que cobra cada vez más fuerza entre los consumidores conscientes.
A nivel financiero, la valoración de la acción de Celsius refleja la volatilidad del último año. Tras haber alcanzado un pico, el valor ha caído más del 60 % en ese período, pero la recuperación que ha tenido en lo que va de 2025, con un avance cercano al 33 % en el año, indica que el mercado está empezando a descontar un posible cambio positivo en el rumbo de la compañía. Este movimiento alcista puede estimular la confianza de los inversores y fortalecer el posicionamiento de Celsius en los mercados bursátiles. Para concluir, si bien Celsius se ha enfrentado a desafíos significativos que se reflejan en sus ingresos recientes y en la presión de su distribuidor principal, la empresa cuenta con varios frentes que podrían favorecer una pronta recuperación. La expansión internacional, la mejora en márgenes, la obtención de nuevos espacios en puntos de venta estratégicos y la adquisición de Alani Nu son factores que, combinados, ofrecen una base sólida para que la compañía recupere terreno y continúe creciendo en un mercado altamente competitivo.
Sin duda, el seguimiento a corto y mediano plazo será clave para observar cómo evolucionan estas variables y si Celsius logra consolidar esta tendencia positiva. Para los consumidores, inversores y analistas, la marca continúa siendo un caso de estudio interesante sobre las dinámicas y estrategias en el sector de bebidas energéticas en un entorno global cambiante.