La ciudad de Lima se prepara para ser el foco de atención de la comunidad blockchain y criptomonedas en junio de 2025, cuando se lleve a cabo la cuarta edición de la Conferencia Blockchain Perú. Este evento, convertido ya en una cita anual ineludible, promete reunir a más de 1,500 asistentes y 100 ponentes de talla mundial entre expertos, líderes de la industria y visionarios que marcarán el rumbo del ecosistema digital en Latinoamérica. La relevancia de la Conferencia Blockchain Perú 2025 trasciende la región, posicionándola como el principal encuentro para el intercambio de conocimiento, innovación y desarrollo relacionados con blockchain, criptomonedas y trading. En un contexto donde Perú destaca como uno de los mercados con mayor crecimiento y adopción en Latinoamérica, este evento cobra una importancia estratégica para la consolidación del sector. Entre los oradores principales confirmados destacan figuras emblemáticas del mundo cripto como Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y fundador de Cardano.
Su participación garantiza la difusión de conocimientos de vanguardia y una visión clara sobre el futuro de las plataformas blockchain. Asimismo, Hernando de Soto, reconocido economista y autoridad en blockchain además de candidato presidencial para las elecciones peruanas de 2026, ofrecerá perspectivas clave sobre la integración regulatoria y el impacto económico de la tecnología blockchain en el país. El mercado peruano se destaca por su crecimiento acelerado y sus elevados índices de adopción de criptomonedas, consolidándose como un actor fundamental en el ámbito regional. Según un informe reciente de Lemon, titulado “Crypto Adoption in Peru 2024”, Perú es el séptimo país latinoamericano que recibe mayor valor en activos digitales y el tercero en crecimiento anual dentro del sector. Estas cifras ratifican el potencial de la nación para ser un actor disruptivo en la economía digital.
De acuerdo con datos de Statista, se estima que la cantidad de usuarios de criptomonedas en Perú alcanzará los 4.5 millones para el año 2025. Este incremento responde no solo a un crecimiento económico, sino también a una creciente educación financiera y mayor acceso a tecnologías. El mercado genera una proyección de ingresos aproximada de 282 millones de dólares, mientras que el ingreso promedio por usuario asciende a 62.5 millones de dólares, cifras que evidencian un ecosistema vibrante y en expansión constante.
Más allá del sector privado, Perú impulsa una agenda pública innovadora para integrar blockchain en las instituciones y servicios del Estado. Múltiples ministerios y entidades públicas han conformado un grupo de trabajo multidisciplinario, coordinado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, para implementar soluciones basadas en esta tecnología. Esta sinergia público-privada es una señal clara del compromiso del país por modernizar su infraestructura y promover la transparencia, seguridad y eficiencia mediante blockchain. El contenido del evento cubrirá temáticas variadas y actuales, incluyendo criptomonedas, finanzas descentralizadas (DeFi), inteligencia artificial aplicada a fintechs, metaverso, NFT, tokenización de activos, trading en forex y CFDs, además de mercados financieros tradicionales y emergentes. La Conferencia Blockchain Perú 2025 atraerá participantes desde diversas regiones: Estados Unidos, Europa, Asia y múltiples países de Latinoamérica.
Empresas y startups presentarán proyectos innovadores mientras impulsan actividades y oportunidades de networking. Este encuentro reunirá a toda la comunidad cripto peruana, desde entusiastas y desarrolladores Web3 hasta fundadores de startups fintech y DeFi. También estarán presentes líderes comunitarios, influencers y figuras clave en el ecosistema, así como representantes de bancos, instituciones financieras y empresas privadas interesadas en la tokenización de activos. Universitarios y académicos formarán parte activa de las discusiones, junto con reguladores y funcionarios gubernamentales que explorarán marcos normativos para el futuro del sector. En paralelo, la comunidad de trading peruana, que abarca desde profesionales especializados hasta principiantes, encontrará un espacio para compartir experiencias, aprender y establecer alianzas estratégicas que potencien el crecimiento y la competitividad en este campo.
Kristopher Panana, CEO y fundador de la Conferencia Blockchain Perú 2025, señala que el evento será una oportunidad clave para identificar a las empresas y brokers que liderarán el ecosistema blockchain-crypto en los próximos años. Con un mercado dinámico y en expansión, la conferencia se convierte en el escenario ideal para consolidar operaciones, expandir redes de negocios y acelerar la innovación. A medida que el mundo avanza hacia una economía digital cada vez más descentralizada, la relevancia de grandes eventos como la Conferencia Blockchain Perú se vuelve fundamental. Su papel va más allá de ser un mero punto de encuentro: es un catalizador que impulsa el crecimiento económico, fomenta la inclusión tecnológica y fortalece la posición de Perú como líder regional en innovación financiera. Participar en este evento es una oportunidad para conocer de primera mano las tendencias, herramientas y proyectos que definirán el futuro digital, además de acceder a formación especializada y acceso a nuevas oportunidades de negocio.
La plataforma facilita la interacción entre inversores, emprendedores, reguladores y usuarios, promoviendo un entorno colaborativo y de aprendizaje continuo. En conclusión, la Conferencia Blockchain Perú 2025 simboliza la consolidación de una visión ambiciosa y realista de un Perú que apuesta decididamente por la economía digital y blockchain. Al reunir a los principales actores del sector y brindar un espacio para el diálogo, la educación y la cooperación, este evento contribuye a generar un ecosistema robusto y sostenible que enriquecerá no solo al país, sino a toda la región latinoamericana. Lima, en junio de 2025, será sin duda la capital del blockchain y las criptomonedas en América Latina.