En el mundo del criptomercado, la acumulación de grandes cantidades de Bitcoin por parte de individuos o empresas genera inevitablemente debate. Cuestiones como la centralización, manipulación del mercado o amenazas al protocolo están en el centro de la discusión. Recientemente, la atención se ha centrado en Michael Saylor y la posibilidad hipotética de que su empresa Strategy llegue a poseer cerca de 10 millones de bitcoins, lo que representa una parte significativa del suministro total disponible. Sin embargo, según Saifedean Ammous, autor del destacado libro "Bitcoin Standard", estos temores podrían estar exagerados o basados en percepciones erróneas del funcionamiento y estructura del ecosistema Bitcoin. Saifedean Ammous planteó en una entrevista el 25 de abril de 2025 que incluso si Michael Saylor lograra acumular tal cantidad de Bitcoin, esto no representaría una amenaza seria para el protocolo ni para la estabilidad del mercado.
Esta afirmación cobra relevancia en un momento donde la concentración de criptomonedas en manos de grandes inversores —a menudo denominados "ballenas"— suscita preocupación. Ammous explica que la verdadera dinámica detrás de la tenencia masiva no es un control absoluto, pues muchos de esos activos están gestionados en nombre de terceros, como inversores y accionistas. Una de las claves del argumentario de Ammous radica en la diferenciación entre propiedad y control real del Bitcoin. En el caso específico de empresas como Strategy y BlackRock, la tenencia de miles de bitcoins se realiza en función de los intereses de sus clientes o accionistas. Es decir, ni Michael Saylor ni Larry Fink, CEO de BlackRock, poseen esos Bitcoin como propiedad personal exclusiva.
En su lugar, actúan fiduciariamente, desempeñando un rol de administración para quienes han invertido a través de sus plataformas o fondos. Esta estructura reduce considerablemente la capacidad de una sola persona o entidad para manipular o alterar el mercado a su antojo. Otra preocupación frecuente relacionada con grandes acumuladores de Bitcoin es la posibilidad de que intenten modificar el protocolo o alterar la oferta mediante cambios como un hard fork. Para Ammous, esta idea es poco plausible en el caso de acumulaciones significativas. Señala que Saylor, con un hipotético 10 millones de bitcoins, no tendría incentivos para desvalorizar su inmensa participación creando más activos, pues esto reduciría el valor de su propia tenencia.
El interés en preservar y maximizar la valorización del Bitcoin es un motor fundamental dentro de la comunidad y una garantía adicional para la estabilidad del protocolo. Además, se debe contextualizar la propiedad de Bitcoin en manos de las grandes entidades dentro del ecosistema financiero moderno. La comparación que Ammous hace entre BlackRock, Strategy y otros grandes actores revela cómo la lógica del mercado actúa como un correcto mecanismo de equilibrio. Si alguna de estas entidades intentara abusar de su posición para perjudicar a los inversores o manipular el sistema, los participantes tendrían la opción de retirar sus fondos y buscar alternativas más confiables. La competencia entre productos y servicios que ofrecen exposición a Bitcoin vigila que estas grandes firmas mantengan un comportamiento alineado con los intereses de sus clientes y con la integridad del mercado.
El análisis de Ammous llega en un momento donde la influencia de fondos institucionales y vehículos de inversión como el ETF Bitcoin de BlackRock está aumentando. Esto refleja el interés creciente por parte de inversores tradicionales que buscan una vía segura y regulada para acceder al activo digital más importante. La coexistencia de estas instituciones con actores como Strategy en una proporción combinada cercana al 5.3% del total mundial de Bitcoin representa una señal de madurez y confianza en el mercado, más que un riesgo intrínseco. Desde la perspectiva del precio, la acumulación masiva realizada por Strategy ha ocurrido en promedio a un precio de 67,793 dólares por Bitcoin, una señal clara de confianza a mediano y largo plazo en la criptomoneda.
A pesar de las fluctuaciones en los mercados y del precio actual que se sitúa alrededor de 93,250 dólares por Bitcoin, la estrategia de acumulación se mantiene centrada en el fortalecimiento del valor y la adopción global, desestimando la posibilidad de manipulación o riesgos graves al protocolo. El debate sobre las "ballenas" de Bitcoin es justo y necesario para entender la dinámica de cualquier mercado descentralizado, aunque resulta fundamental no caer en percepciones alarmistas. Al contrario, la claridad que aporta Saifedean Ammous con respecto a la estructura real de tenencia, la función fiduciaria de grandes actores y los incentivos para mantener la integridad del protocolo contribuye a fortalecer la confianza del ecosistema. Por otro lado, el surgimiento de nuevos competidores como Twenty One Capital, empresa respaldada por figuras relevantes del ecosistema como Jack Mallers, Tether, SoftBank y Cantor Fitzgerald, ofrece una competencia saludable en el sector de administración de grandes carteras de Bitcoin. Esta competencia impulsa mejoras en oferta de servicios, transparencia y eficiencia, beneficiando a todos los inversores interesados en la criptomoneda.