Connaught Plaza Restaurants (CPRL), un nombre clave en la industria de la restauración en India, ha dado un paso decisivo para revolucionar la experiencia de comida rápida en el país. La compañía ha anunciado una inversión significativa de 150 millones de dólares con el propósito de incrementar el número de restaurantes McDonald’s a 600 para el año 2030. Esta estrategia audaz no solo busca duplicar la presencia de la marca en el mercado indio, sino también adaptar y expandir el concepto de restauración rápida a nuevas regiones, incluyendo ciudades de menor tamaño que hasta ahora no contaban con la oferta de McDonald’s. Esta decisión marca un hito importante tanto para la empresa como para la industria de alimentos rápida en India, evaluando nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y modernización en un mercado en constante evolución. CPRL es el master franquiciado de McDonald’s en las regiones norte y este de India, siendo responsable directo de la gestión y operación de sus diferentes sucursales.
Actualmente, la compañía posee cerca de 245 locales activos y tiene previsto alcanzar los 300 antes del cierre de 2025. Sin embargo, la meta ambiciosa va mucho más allá, apuntando a duplicar esa cifra para el final de la década, consolidando su fuerza de mercado y su accesibilidad a los consumidores de distintas regiones y estratos sociales. La inversión programada contempla una serie de iniciativas estratégicas que incluyen no solo la apertura de nuevas tiendas, sino también la modernización y adaptación de las sucursales existentes. Parte clave del enfoque está en introducir el llamado "Experience of the Future" (EOTF), un concepto innovador que busca transformar la visita al restaurante en una experiencia efectiva, tecnológica y adaptada a las nuevas tendencias y expectativas del consumidor moderno. Uno de los puntos más destacados del plan es la expansión hacia ciudades de nivel Tier III, que tradicionalmente han sido mercados menos explorados por firmas globales debido a sus características demográficas y de consumo.
CPRL reconoce la demanda insatisfecha en esos territorios, ejemplificada en la apertura reciente de locales en ciudades como Gangtok en Sikkim, Siliguri en Bengala Occidental y Guwahati en Assam. En estas zonas, la respuesta del público ha sido entusiasta, con filas y una evidentemente alta expectativa por parte de la población local que quiere acceder a la experiencia McDonald’s. Este movimiento despliega un claro entendimiento del potencial de los mercados emergentes dentro de la vasta India. Penetrar en estas áreas implica adaptar los formatos de los restaurantes para que encajen en espacios más reducidos y contextos urbanos y rurales menos convencionales. Tradicionalmente, un restaurante McDonald’s mide aproximadamente 3,000 pies cuadrados, pero para facilitar esta expansión, la compañía está explorando formatos más compactos que puedan funcionar eficientemente en centros urbanos pequeños y poblaciones dispersas.
El enfoque de CPRL apunta a una combinación equilibrada entre las ventas de alimentos para consumo en el local y los pedidos para entrega a domicilio. Actualmente, las ventas de dine-in representan un 65% de la facturación en estas regiones, mientras que la modalidad de delivery cubre el restante 35%. Este equilibrio es relevante en un momento en el que la infraestructura digital, los hábitos de consumo y las expectativas por conveniencia están cambiando aceleradamente, especialmente a raíz de la pandemia, que impulsó las ventas en línea y la entrega a domicilio de alimentos. Condiciones clave para el éxito de esta expansión incluyen la adaptación cultural y local, donde los menús se ajustan a las preferencias regionales, incorporando platillos que representen sabores familiares para los consumidores mientras mantienen los estándares globales de calidad e higiene. Esto ha sido una parte esencial de la estrategia de McDonald’s para conectar con la diversidad cultural india y asegurar una aceptación masiva en distintos segmentos de consumidores.
El grupo MMG, del cual CPRL es una división, con un valor aproximado de 1.2 mil millones de dólares, juega un rol significativo en la economía local y en la formación de mercados con potencial de crecimiento. La dirección de la empresa, bajo la visión de su vice-presidente Anant Agarwal, está comprometida no solo con la ampliación cuantitativa en términos de número de restaurantes, sino también con la calidad del servicio y la experiencia del cliente. Según Agarwal, la percepción del consumidor ha sido claramente positiva en las nuevas ubicaciones y el plan es mantener un crecimiento gradual y sostenible, enfocado en cómo la marca puede integrarse naturalmente en comunidades con características particulares, logrando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la tradición local. La modernización del servicio y el diseño de espacios forman parte de un modelo que no se limita únicamente al producto, sino que busca generar un entorno atractivo, accesible y cómodo para diferentes demografías.
Desde una perspectiva económica y social, esta iniciativa también tiene ramificaciones amplias. La expansión generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando la economía local y contribuyendo a la profesionalización de sectores relacionados con la alimentación, la logística, y la atención al cliente. Además, la presencia creciente de una marca internacional consolida la confianza entre los consumidores y genera un efecto cadena en otras inversiones que buscan aprovechar los mismos mercados emergentes. El plan de CPRL para 2030 se ajusta a las tendencias globales que reflejan un crecimiento sostenido del sector de comida rápida, más allá de las grandes metrópolis hacia ciudades medianas y pequeñas, donde aún existe un vasto campo para la evolución y la renovación de la oferta gastronómica. Cabe destacar que la inversión de 150 millones de dólares es una de las mayores realizadas en el sector alimenticio en India en los últimos años, demostrando la confianza en el potencial de crecimiento del país y su base de consumidores que cada vez asumen un estilo de vida más urbano, acelerado y globalizado.