Minería y Staking

El ADN antiguo del Sahara verde revela una línea ancestral del norte de África

Minería y Staking
Ancient DNA from the green Sahara reveals ancestral North African lineage

Explorar los hallazgos del ADN antiguo en el Sahara verde ayuda a comprender la historia genética y cultural de las poblaciones del norte de África, mostrando una línea ancestral única que desafía las teorías previas sobre la migración y el intercambio genético en la región.

El Sahara, reconocido hoy como uno de los desiertos más áridos y extensos del planeta, fue en el pasado un vibrante ecosistema verde conocido como el Sahara verde durante el periodo húmedo africano que abarcó aproximadamente desde hace 14,500 hasta 5,000 años. Este periodo climático excepcional, facilitado por un mayor nivel de humedad, transformó la vasta región en un entorno de sabana con lagos, ríos y abundante vegetación que favoreció la ocupación humana y propició el desarrollo del pastoreo en un paisaje que hoy parece inhóspito. Recientemente, el análisis de ADN antiguo obtenido de restos humanos conservados en las rocas del refugio de Takarkori, ubicado en el Sahara central de Libia, ha revelado una línea genética ancestral única vinculada profundamente con el norte de África, lo cual ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de los pueblos que dieron forma a esta región y desafía antiguos paradigmas de migración y contacto genético entre poblaciones africanas y eurasianas. Los especímenes analizados datan de alrededor de 7,000 años y pertenecen a mujeres de la época Neolítica Pastoral, un momento crucial en la transición hacia sociedades más complejas con economía basada en la domesticación y el pastoreo. Lo que hace este hallazgo particularmente relevante es la identificación de un linaje genético hasta ahora desconocido que se diferencia notablemente de las poblaciones del África subsahariana, y que parece haber permanecido aislado durante largos períodos, divergente aproximadamente en simultáneo con los linajes humanos fuera de África.

Esta línea genética ancestral está estrechamente emparentada con otro grupo antiguo de cazadores-recolectores, los procedentes de la cueva Taforalt en Marruecos, con un antigüedad de unos 15,000 años, asociados a la industria lítica iberomaurisiana que precedió al período verde sahariano. El estudio demuestra además que durante el llamado Período Húmedo Africano existió un flujo genético limitado entre poblaciones del Sahara central y las de África subsahariana, lo que sugiere que el Sahara seguía constituyendo una barrera significativa para la migración genética, a pesar de su ecología más favorable en aquel entonces. Esta limitada interacción genética contrasta con el flujo más notable desde poblaciones del Levante hacia el Sahara, descrito a través de señales de admixtura leve en estas muestras antiguas. A diferencia de las poblaciones actuales fuera de África, estas mujeres del Takarkori exhibían una cantidad muy baja de ADN neandertal, mucho menor incluso que en otras poblaciones agrícolas tempranas cerca de Oriente Medio, indicando un aislamiento genético considerable y una historia evolutiva particular en la región norteafricana. El fenómeno del Sahara verde no solo es crucial por sus implicaciones climáticas y ecológicas, sino también por su papel en la historia humana como un corredor vital para la dispersión de culturas y tecnologías.

Los artefactos arqueológicos hallados en sitios como Takarkori evidencian una evolución progresiva desde modos de vida basados en la caza y la recolección hasta la adopción del pastoreo. El pastoreo mismo parece haberse difundido no tanto por migraciones masivas sino a través de un proceso de difusión cultural, donde el conocimiento y las prácticas relacionadas con la crianza de animales domésticos se extendieron a poblaciones locales con poca influencia genética externa. El estudio genético también sirve para reevaluar las complejas mezclas ancestrales presentes en otros grupos antiguos del Norte de África, como los de Taforalt, hasta ahora modelo de mezcla entre un componente originario del Levante y otro vago definido como subsahariano. Con la inclusión del linaje Takarkori, se propone un modelo mejor ajustado que reconoce una composición ancestral combinada entre un origen levantino y un linaje norteafricano profundamente divergente, reemplazando la noción previa del peso eventual del componente subsahariano en la región en aquella época. La investigación de este ADN antiguo se enfrentó a enormes desafíos debido a las condiciones climáticas adversas para la preservación del material genético en áreas desérticas, por lo que solo se consiguió obtener una cobertura significativa a partir de muestras seleccionadas mediante avanzadas técnicas de captura y enriquecimiento genómico.

Este avance metodológico no solo aporta datos genéticos sólidos sino que también posibilita la comparación con un amplio abanico de poblaciones actuales y antiguas de África, Europa y el Oriente Medio, permitiendo afinar la comprensión de las relaciones evolutivas y demográficas en contextos de gran antigüedad. Este descubrimiento tiene un impacto directo en la manera en que entendemos la prehistoria africana y plantea preguntas sobre la diversidad genética, la adaptación y la interacción cultural en el continente. Contrario a la idea de que el Sahara fungía exclusivamente como una barrera infranqueable, las evidencias apuntan a que en episodios climáticos favorables, la región actuó como área de refugio y expansión para determinadas poblaciones que mantuvieron una notable continuidad genética a través de milenios. Asimismo, la baja contribución de esquemas genéticos externos en estas poblaciones Neolíticas apoya la hipótesis de que cambios culturales fundamentales, como la adopción del pastoreo, pudieron ocurrir mediante transmisión de ideas sin grandes desplazamientos humanos. Desde una perspectiva arqueogenética, este estudio resalta la importancia del norte de África como una región clave para desentrañar la historia humana, mostrando una diversidad biológica y cultural significativa que ha sido subestimada debido a la escasez de datos antiguos.

El linaje identificado podría representar una de las ramas humanas más antiguas fuera de las clásicas clasificaciones y muestra que la población del Sahara verde poseía características únicas, que influyeron directamente en la evolución de las sociedades africanas posteriores. Además, la relación entre el ADN de estos individuos y las poblaciones del Sahel y otros grupos africanos actuales sugiere que ciertas conexiones genéticas persistieron o se mantuvieron latentes, en línea con registros arqueológicos que documentan la expansión hacia el sur de tecnologías y formas culturales originadas en regiones centrales del Sahara tras el fin del periodo húmedo. Este fenómeno coincide con los procesos de aridificación progresiva que forzaron migraciones y adaptaciones en múltiples frentes. La investigación también genera hipótesis sobre el impacto del aislamiento geográfico y las presiones selectivas en la estructura genética de las poblaciones saharianas antiguas. La ausencia casi total de Neandertal en estas muestras, combinada con su gran antigüedad, apunta a que las relaciones genéticas entre África del Norte y el resto del mundo antiguo eran diversas y complejas, involucrando múltiples fuentes de divergencia y flujo genético bajo circunstancias ecológicas y culturales muy particulares.

Finalmente, estos resultados abren un amplio campo para futuras investigaciones que podrían revelar más detalles sobre la interacción entre humanos y el ambiente, así como las dinámicas migratorias que han configurado el mapa genético y cultural de África. La aplicación de tecnologías genómicas avanzadas y la excavación sistemática en regiones hasta ahora poco exploradas tienen el potencial de revolucionar nuestro entendimiento sobre la evolución humana y su adaptación en diversas latitudes. En conclusión, el ADN antiguo del Sahara verde permite vislumbrar una línea ancestral norteafricana hasta ahora desconocida que ayudó a dar forma a la diversidad genética y cultural del continente. Este descubrimiento no solo representa un avance científico en el campo de la genética histórica sino que también revaloriza el papel del Sahara como un espacio fundamental para la historia humana, con implicaciones trascendentales en la comprensión de la dispersión de poblaciones, la innovación cultural y la adaptación a los cambios climáticos a lo largo del tiempo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 Sweat wallet adds AI assistant, expands to multichain DeFi
el jueves 12 de junio de 2025 Sweat Wallet revoluciona el DeFi multichain con asistente de IA personalizado

Descubre cómo Sweat Wallet integra un asistente de inteligencia artificial y amplía su infraestructura multichain para facilitar el acceso a las finanzas descentralizadas mediante recompensas por actividad física y una experiencia de usuario mejorada.

China Cuts Key Rate, Reserve Ratio to Aid Economy Hit by Tariffs
el jueves 12 de junio de 2025 China Reduce Tasas Clave y Requisitos de Reservas para Impulsar su Economía Afectada por los Aranceles

Explora cómo China está adoptando medidas monetarias cruciales, como la reducción de la tasa de interés clave y el coeficiente de reservas bancarias, para contrarrestar el impacto negativo de los aranceles comerciales. Analizamos el contexto económico, las razones detrás de estas decisiones y sus posibles consecuencias a corto y largo plazo.

Gut feeling: prebiotic soda’s healthy prospects
el jueves 12 de junio de 2025 El futuro saludable de las sodas prebióticas: una revolución en bebidas funcionales

Las sodas prebióticas están ganando popularidad rápidamente gracias a sus beneficios para la salud intestinal y su atractivo como alternativa saludable a las bebidas gaseosas tradicionales. Con un mercado en expansión y avances significativos, estas bebidas prometen transformar la industria de refrescos y revolucionar el consumo consciente.

CCC Intelligent Solutions Holdings Inc. (CCCS): Among Stocks with Insanely High PE Ratios Insiders Are Selling
el jueves 12 de junio de 2025 CCC Intelligent Solutions Holdings Inc. (CCCS): El Dilema de las Altas Valoraciones y las Ventas de Insiders

CCC Intelligent Solutions Holdings Inc. (CCCS) es una de las compañías que actualmente se encuentra bajo la lupa de los inversores debido a sus extremadamente altas relaciones precio-beneficio (PE) y al notable incremento en la venta de acciones por parte de sus directivos e insiders.

Pitney Bowes Inc. (PBI): Among Stocks with Insanely High PE Ratios Insiders Are Selling
el jueves 12 de junio de 2025 Pitney Bowes Inc. (PBI): Un Análisis Profundo sobre Altas Ratios PE y Ventas de Insiders en 2025

Explora la situación actual de Pitney Bowes Inc. (PBI) en el contexto del mercado bursátil, centrándote en sus elevadas ratios precio-beneficio (PE) y las recientes ventas de acciones por parte de insiders, analizando las posibles causas y consecuencias para los inversionistas y el mercado en general.

Exxon Mobil Says Deal With Japan's Marubeni To Boost Global Energy Supply
el jueves 12 de junio de 2025 ExxonMobil y Marubeni: Alianza Estratégica para Impulsar el Suministro Global de Energía con Ammoníaco Bajo en Carbono

ExxonMobil y Marubeni han firmado un acuerdo clave que permitirá la producción y distribución de ammoníaco bajo en carbono, con el objetivo de fortalecer el suministro energético mundial y apoyar la transición hacia energías más limpias, destacando la importancia del hidrógeno casi libre de carbono y tecnologías de captura de CO2 en la lucha contra el cambio climático.

Hyatt Hotels Corporation (H) Fell Due to Uncertain Macroeconomic Environment
el jueves 12 de junio de 2025 Hyatt Hotels Corporation en Declive por la Incertidumbre Macroeconómica Global

Análisis detallado sobre cómo las condiciones macroeconómicas inciertas han impactado el desempeño bursátil y operativo de Hyatt Hotels Corporation, junto con perspectivas futuras y estrategias empresariales.