En un avance significativo en la integración de criptomonedas y finanzas tradicionales, Stripe, la plataforma global de pagos, ha anunciado el lanzamiento de cuentas basadas en stablecoins para clientes en más de 100 países. Esta iniciativa representa un paso crucial para la adopción masiva de criptomonedas, particularmente en regiones donde las condiciones económicas hacen que las monedas locales sean volátiles o poco confiables. La introducción de estas cuentas estables permite a los usuarios enviar, recibir y mantener balances en stablecoins respaldadas por el dólar estadounidense, funcionando de manera similar a una cuenta bancaria tradicional. Stripe se ha asociado principalmente con USDC de Circle y USDB de Bridge, esta última plataforma fue adquirida por Stripe en octubre de 2024, consolidando su infraestructura para soportar transacciones en monedas digitales estables. Estos nuevos servicios están disponibles en países con economías diversas que incluyen Argentina, Chile, Turquía, Colombia y Perú, siguiendo una tendencia global en la que las stablecoins ganan protagonismo como una herramienta para protegerse contra la inflación, las restricciones de capital y la falta de infraestructura financiera robusta.
El mercado de stablecoins ha experimentado un crecimiento destacado, superando una capitalización de mercado de 231 mil millones de dólares a mayo de 2025. Esta expansión refleja la creciente demanda internacional por tokens vinculados al dólar estadounidense, que ofrecen una alternativa más estable para transferir valor frente a la volatilidad que caracteriza a otras criptomonedas. Stripe ha sido pionero en integrar opciones de pago con stablecoins, permitiendo transacciones en tokens fiduciarios digitales para compras en línea desde octubre de 2024. La respuesta del mercado ha sido favorable, con demanda registrada en al menos 70 países, lo que evidenció la necesidad de soluciones financieras basadas en criptomonedas que sean accesibles y confiables. La funcionalidad que ahora ofrece Stripe es especialmente valiosa en regiones donde los sistemas bancarios tradicionales no cubren plenamente la población.
Las stablecoins y las cadenas de bloques proporcionan una infraestructura descentralizada que reduce costos y tiempos en transferencias internacionales. Esto significa que cualquier persona con acceso a un teléfono móvil, un monedero digital y conexión a internet puede participar en la economía digital de manera segura y eficiente. En América Latina, por ejemplo, la creciente adopción de stablecoins refleja la búsqueda de alternativas frente a economías con alta inflación y controles de cambio estrictos. Plataformas cripto como Bitso han reportado un uso creciente de stablecoins como reserva de valor y medio de pago en transacciones diarias y comercio electrónico, lo que ratifica la relevancia de esta tecnología para fortalecer la inclusión financiera. Los beneficios de utilizar cuentas basadas en stablecoins son múltiples.
Permiten una mayor agilidad en pagos internacionales y remesas, reducen la dependencia de monedas locales inestables y eliminan intermediarios costosos en las transacciones. Además, la trazabilidad y seguridad que ofrece la tecnología blockchain aportan confianza a usuarios y comerciantes. Con esta expansión, Stripe no solo amplía su catálogo de servicios, sino que también contribuye a moldear un ecosistema financiero más integrado y accesible. La digitalización del dinero y su representación en stablecoins está remodelando la forma en que individuos y empresas manejan sus finanzas, creando nuevas oportunidades para el comercio global. El contexto global favorece esta adopción, pues muchas economías emergentes continúan enfrentando desafíos estructurales que dificultan el acceso a servicios bancarios tradicionales.
En este sentido, la llegada de Stripe con estas cuentas en stablecoins puede empoderar a comunidades enteras, facilitando el acceso a una moneda estable y ampliando horizontes comerciales. Asimismo, el movimiento de Stripe es una señal clara para otras instituciones financieras y tecnológicas sobre la viabilidad y potencial de las finanzas descentralizadas y las criptomonedas. La integración de stablecoins con plataformas de pagos conocidas puede acelerar la transición hacia modelos financieros más inclusivos y eficientes. La importancia de un ecosistema regulatorio adecuado tampoco puede pasarse por alto. Stripe y otros actores en este ámbito deberán colaborar con autoridades regulatorias para garantizar que el uso y la operatividad de las stablecoins sean transparentes, seguras y cumplan con normativas globales, lo que a su vez brindará mayor confianza a los usuarios.
Esta iniciativa también pone en relieve el papel crucial de la educación financiera en la adopción tecnológica. Para que los usuarios finales aprovechen plenamente las ventajas de las stablecoins, es indispensable promover una comprensión clara sobre su funcionamiento, beneficios y riesgos asociados. En conclusión, la apertura de cuentas en stablecoins por parte de Stripe en más de 100 países representa una innovación significativa que podría redefinir las transacciones financieras en múltiples regiones del mundo. Esta estrategia refleja la evolución del sector financiero hacia un modelo más digital, accesible y adaptado a las necesidades de economías con desafíos específicos. La estabilidad monetaria, facilidad de uso y reducción de costos asociados a las stablecoins ofrecen una alternativa atractiva para personas y negocios que buscan mayor control sobre sus activos.
De esta forma, Stripe consolida su posición como un motor clave en la masificación de soluciones financieras basadas en blockchain, preparando el terreno para un futuro donde las criptomonedas y las finanzas tradicionales converjan de manera efectiva y segura.