El Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Taiwán ha anunciado que, a partir del próximo año, entrarán en vigor nuevas regulaciones estrictas relativas al uso de láminas para ventanas en vehículos. Esta decisión surge como respuesta a la creciente preocupación por la seguridad vial y la necesidad de establecer estándares concretos que regulen la transmisión de luz visible (VLT, por sus siglas en inglés) que permiten las láminas instaladas en los autos. La medida será implementada a través de una directiva de seguridad que se publicará el mes próximo, estableciendo parámetros claros para nuevos vehículos y eventualmente para aquellos que ya estén en circulación. El enfoque del Gobierno se centra en garantizar que las láminas no obstaculicen la visibilidad, especialmente para los conductores, y que no representen un riesgo adicional en circunstancias normales o de emergencia. La transmisión de luz visible se refiere a la cantidad de luz visible que puede penetrar a través del vidrio o la lámina instalada en las ventanas, y es un factor vital cuando se evalúa la seguridad en el tránsito.
Taiwan, hasta ahora, no contaba con instrumentos suficientes ni una regulación precisa para medir y limitar esta característica, algo que diferenciaba su normativa de países como Japón, Estados Unidos o Alemania. En Japón, por ejemplo, la legislación manda una tasa mínima de VLT del 70 % para las láminas de las ventanas delanteras, mientras que en Estados Unidos se permite un rango más amplio entre el 20 % y el 80 %. Alemania, en cambio, prohíbe completamente el uso de láminas en el parabrisas frontal. Estas comparaciones internacionales han sido parte fundamental de las consultas del Ministerio para la elaboración de la directiva que se emitirá próximamente en Taiwán. Según declaraciones del Vice Ministro de Transporte y Comunicaciones, Chen Yen-po, la directiva abarcará nuevos vehículos que se comercialicen desde el año entrante, con la intención de normalizar gradualmente el cumplimiento de los estándares y ampliar la política para abarcar eventualmente a todos los vehículos en circulación.
Una de las propuestas principales incluye que el VLT para el parabrisas delantero no debe ser inferior al 70 %, con reglas específicas según el tipo de vehículo, ya sea no comercial o comercial, como taxis. Por ejemplo, en los taxis, se espera que la lámina permita una transmisión de luz igual o superior al 70 % tanto en el parabrisas delantero como en las ventanas laterales delanteras, manteniendo una tasa mínima del 35 % para las ventanas traseras. Para vehículos no comerciales, el debate continúa en cuanto a la tasa mínima que debería permitirse en las ventanas laterales traseras y en el parabrisas trasero, con recomendaciones que oscilan entre el 30 % y el 70 %. Otro aspecto sumamente importante que acompañará estas regulaciones es el establecimiento de sanciones claras para quienes incumplan con las normas. Se contempla que aquellos propietarios que no lleven sus vehículos a inspección o que no alcancen los estándares establecidos en los exámenes de VLT puedan enfrentar multas y la suspensión o revocación de sus licencias de conducir.
El Director General de la Oficina de Autopistas, Chen Wen-juei, enfatizó que el objetivo es fomentar un uso seguro y responsable de las láminas para ventanas, asegurando que los conductores mantengan una visibilidad óptima durante la conducción y que la seguridad no se vea comprometida por una reducción excesiva de la transmisión de luz. Además, el Ministerio aplicará sanciones graduales para vehículos que no superen la inspección o que no realicen los procedimientos dentro de los tiempos estipulados. Por ejemplo, quienes no realicen la inspección regular o temporal pueden ser multados con sumas entre NT$900 y NT$1,800. En casos persistentes, como la falta de una segunda inspección o el incumplimiento por más de seis meses tras una falla, la autoridad podrá revocar la matrícula del vehículo. Estas estrictas medidas buscan no solo la seguridad vial, sino también crear conciencia sobre la función esencial que cumplen estas regulaciones para combatir riesgos asociados a la instalación indiscriminada de láminas oscuras o excesivamente opacas.
La falta de una regulación clara había permitido, hasta ahora, la proliferación de láminas que disminuyen significativamente la visibilidad dentro y fuera del vehículo, aumentando la probabilidad de accidentes y dificultando el trabajo de las fuerzas de seguridad y emergencias. La iniciativa del Ministerio también tiene como objetivo alinear a Taiwán con prácticas internacionales, promoviendo un equilibrio entre la comodidad y privacidad del conductor con la seguridad pública. En cuanto a la infraestructura para la implementación de esta normativa, se ha señalado la necesidad de importar o desarrollar instrumentos tecnológicos para medir de manera precisa el VLT en los vehículos, dado que actualmente el país no dispone de equipos suficientes para tal fin. A corto plazo, esto representa un desafío tanto para las autoridades encargadas de la inspección como para los talleres automotrices y propietarios de vehículos. Sin embargo, la directiva que se emitirá tal como está planeada definirá condiciones detalladas y procedimientos claros para las inspecciones, así como el cronograma para el cumplimiento progresivo de las nuevas normativas.
La medida también busca proteger a los consumidores al garantizar que los fabricantes y distribuidores de vehículos nuevos cumplan con los estándares mínimos de transparencia en las ventanas, lo que generará un cambio estructural en el mercado automotor local. En síntesis, Taiwán está dando un paso significativo para formalizar las condiciones sobre la instalación y uso de láminas para ventanas de vehículos. Estas regulaciones pretenden mejorar la seguridad vial, facilitar el control para las autoridades, proteger a los conductores y peatones, y armonizar la normativa local con estándares internacionales. Se espera que la entrada en vigor de estas nuevas reglas también provoque un cambio de mentalidad en los conductores y propietarios de autos, promoviendo un mayor cumplimiento y conciencia sobre la importancia de una conducción segura, especialmente en lo referente a la visibilidad. El impacto de esta medida será notorio en el tráfico diario y contribuirá a reducir accidentes causados por mala visibilidad debido a láminas inapropiadas.
Finalmente, la implementación de sanciones y la vigilancia estricta asegurará que los cambios no sean meramente formales, sino efectivos para garantizar que Taiwán cuente con un entorno vial más seguro y regulado en relación con las láminas para ventanas de autos.