En un movimiento pionero a nivel global, Bután ha lanzado un sistema de pagos en criptomonedas para el sector turístico en colaboración con Binance Pay y DK Bank, marcando un hito como la primera nación en integrar de forma nacional esta tecnología en la industria del turismo. Esta iniciativa no solo facilita a los visitantes realizar pagos con criptomonedas para servicios turísticos, sino que también abre un nuevo horizonte económico para pequeños negocios y comunidades remotas del país, que ahora pueden acceder a mercados internacionales sin intermediarios tradicionales. La aplicación de Binance Pay en Bután permite a los viajeros utilizar sus cuentas de Binance para efectuar pagos con más de un centenar de activos digitales, incluyendo criptomonedas tan populares como Bitcoin (BTC), USDC y Binance Coin (BNB). Con esta opción, se eliminan la necesidad de portar grandes cantidades de efectivo o de cambiar monedas locales, brindando una experiencia financiera más fluida y segura que responde a las demandas de una era digitalizada. Pero más allá de la comodidad para los turistas, el verdadero impacto radica en la economía local.
Comerciantes, hoteleros, guías turísticos y artesanos, particularmente en áreas rurales apartadas, pueden ahora aceptar pagos mediante un simple código QR escaneado desde un teléfono móvil. Esto representa una oportunidad sin precedentes para introducir a estos pequeños emprendedores en la economía digital, abriendo puertas hacia un público global y reduciendo las barreras asociadas a la infraestructura tradicional de pagos. Damcho Rinzin, director del departamento de turismo de Bután, destaca que esta iniciativa no solo se trata de soluciones de pago, sino que refleja un compromiso con la innovación, la inclusión y la conveniencia. La integración tecnológica que plantea la colaboración con Binance y DK Bank crea un ecosistema donde las transacciones se confirman en tiempo real, con costos casi nulos y con respaldo de una entidad financiera local completamente autorizada. Esto garantiza la confianza y estabilidad necesarias para la adopción masiva del sistema.
Este novedoso esquema también responde a una estrategia más amplia de Bután para posicionarse como un hub económico digital con visión futurista. Desde 2019, el país ha mostrado un interés creciente en las criptomonedas, tanto a nivel gubernamental como comercial. La empresa estatal Druk Holding and Investments (DHI) ha incrementado sus reservas de Bitcoin, acumulando cerca de 12.000 BTC y además posee activos en otras cadenas como Polygon, BNB Chain y Base. Esta apuesta estratégica no solo busca diversificar sus activos, sino también fomentar un ecosistema sostenible basado en tecnología blockchain.
Sin embargo, la regulación de criptomonedas en Bután aún se encuentra en un área gris legal. Mientras que las autoridades centrales como la Royal Monetary Authority (RMA) han emitido advertencias en el pasado sobre el riesgo asociado a ciertas criptomonedas, han mantenido un discurso abierto hacia la innovación, invitando a la precaución pero sin frenar el desarrollo tecnológico. Esta dualidad es indicativa de un país que reconoce las posibilidades que ofrecen las finanzas digitales, pero que también valora la protección del inversor y la estabilidad económica. Binance, como uno de los principales actores globales en el mercado de criptomonedas, ha subrayado que esta colaboración con Bután representa un paso decisivo para el mundo del turismo digital. Richard Teng, CEO de Binance, resaltó que el proyecto establece un precedente sobre cómo la tecnología puede unir culturas y economías distintas, favoreciendo la conectividad financiera global y enriqueciendo las experiencias de viaje.
La visión compartida en torno a la innovación como motor para la inclusión económica es uno de los pilares fundamentales que sostiene esta alianza. Los turistas que visiten Bután ahora podrán aprovechar la comodidad de pagar mediante Binance Pay sin preocuparse por el intercambio de moneda local ni portarse efectivo, elementos que suelen complicar la experiencia en destinos turísticos tradicionales. Este acercamiento no solo agiliza las transacciones, sino que también ofrece transparencia y seguridad a través de la tecnología blockchain, que registra y confirma cada operación de manera inmediata. El impacto para los negocios locales puede ser transformador. La posibilidad de aceptar pagos financiados digitalmente realza las oportunidades para los artesanos rurales y vendedores indígenas, quienes anteriormente podían estar limitados por la falta de infraestructura financiera adecuada.
Con esta innovación, pueden participar activamente en la economía global, recibir pagos rápidos y reducir la dependencia en sistemas bancarios lentos o ineficientes. Además, este sistema está diseñado para ser accesible y amigable con los usuarios, sugiriendo que incluso en zonas rurales con conectividad limitada, los comerciantes pueden manejar pagos con un simple teléfono inteligente. Esto no solo mejora las oportunidades comerciales, sino que también contribuye a una mayor inclusión financiera, una meta recurrente en agendas de desarrollo sostenible a nivel global. Para Bután, conocido por su enfoque en la felicidad nacional bruta y la sostenibilidad, esta iniciativa tecnológica también representa un balance entre preservar sus tradiciones culturales y adaptarse al futuro digital. La administración ha logrado combinar innovación financiera con los valores sociales que caracterizan al reino, ofreciendo un modelo ejemplar para otras naciones pequeñas o en desarrollo que buscan aprovechar la tecnología para potenciar su turismo sin perder identidad.