Manjaro, la conocida distribución basada en Arch Linux, ha dado un paso importante con el lanzamiento de su versión 25.0, denominada Zetar. Desde su llegada, esta versión ha despertado gran interés dentro de la comunidad Linux gracias a las novedades que integra y a la atención que el equipo de desarrollo ha puesto en mejorar la experiencia del usuario en diversos entornos de escritorio y aspectos del sistema operativo en general. Zetar sigue reafirmando a Manjaro como una opción potente, estable y moderna para quienes desean un sistema eficiente y completamente personalizable. Un aspecto fundamental de Manjaro 25.
0 Zetar es la actualización de sus principales entornos de escritorio. La edición GNOME ha adoptado avances importantes incorporados a la serie GNOME 48, que incluyen numerosas optimizaciones, correcciones y mejoras de usabilidad. Uno de los cambios más destacables en GNOME 48 es la implementación del apilamiento de notificaciones. Gracias a esta característica, las alertas provenientes de la misma aplicación se agrupan en pilas que se pueden expandir o contraer, lo que permite una mejor organización y una navegación más sencilla. Esta función es especialmente útil para aquellos usuarios que reciben muchos avisos simultáneamente, ayudando a mantener la pantalla libre de desorden y facilitando la gestión de las notificaciones.
En términos de rendimiento, GNOME 48 introduce el buffering triple dinámico, una evolución importante que ha sido testeada durante casi cinco años. Este desarrollo mejora la fluidez de las transiciones visuales en la interfaz gráfica y reduce la cantidad de cuadros omitidos, haciendo que las animaciones se perciban más suaves y naturales. La mejor concurrencia en Mutter, el gestor de ventanas de GNOME, es la base para esta mejora, reflejando la dedicación constante del equipo para optimizar la eficiencia gráfica, especialmente en momentos de alta actividad en el escritorio. Otro punto a resaltar es la incorporación de una opción para preservar la vida útil de la batería en dispositivos portátiles. Zetar permite limitar la carga al 80 % mientras el equipo permanece conectado a la corriente, lo que reduce el estrés en la batería y prolonga su durabilidad.
Esta función responde a una demanda creciente entre los usuarios de laptops que buscan mantener sus equipos operativos por más tiempo y evitar degradaciones prematuras del hardware. Además, esta versión simboliza un avance en el soporte HDR en el ecosistema GNOME. Por primera vez, se introduce el soporte HDR a nivel de sistema, permitiendo que las aplicaciones compatibles puedan mostrar contenido en alta dinámica de rango en pantallas que lo soportan. Aunque el número de programas que aprovechan HDR sigue siendo limitado, las bases para implementar esta tecnología de forma nativa están sentadas, y se espera que en futuras actualizaciones la compatibilidad se expanda, mejorando la calidad visual de la experiencia multimedia y gráfica. El entorno Plasma, otro pilar importante en Manjaro, no se queda atrás con la llegada del serie Plasma 6.
3. Los desarrolladores han invertido tiempo en perfeccionar y agregar funcionalidades que aumentan la productividad y comodidad del usuario. Uno de los avances más notables está relacionado con el escalado fraccional, una funcionalidad que permite adaptar el tamaño de los elementos gráficos para mejorar la visibilidad en pantallas de alta resolución o tamaños pequeños. Con la versión 6.3, KWin, el gestor de ventanas de Plasma, realiza un esfuerzo más afinado para alinear el contenido a la cuadrícula de píxeles de la pantalla, lo que reduce la borrosidad y los espacios no deseados, resultando en imágenes más nítidas y definidas.
En cuanto al color, el uso del modo Night Light ahora ofrece una representación más precisa, tanto con perfiles ICC como sin ellos. Además, se ha añadido una opción para que el usuario seleccione la precisión de color que desea, aunque esto puede impactar ligeramente el rendimiento del sistema. Estas mejoras son cruciales para quienes buscan un equilibrio entre calidad visual y consumo de recursos. El monitoreo del sistema también ha sido optimizado en Plasma 6.3.
El monitor de recursos ahora calcula el uso de la CPU con mayor precisión y reduce significativamente su consumo de procesador al realizar esta tarea. El centro de información también se ha expandido para mostrar datos detallados sobre las GPUs presentes en el equipo y el número de ciclos de las baterías. A nivel de impresión, gestionar colas es más intuitivo, pues cada impresora en uso muestra su respectiva cola y una animación indica cuándo una impresión está en proceso, facilitando el control y la supervisión. La personalización continua siendo un sello distintivo de Plasma, y en esta versión el usuario puede clonar paneles – una función demandada desde hace tiempo que permite replicar elementos en distintas áreas del escritorio para mejorar la ergonomía según las preferencias individuales. También se ha simplificado el control mediante scripting para cambiar la opacidad de los paneles y determinar en qué pantalla aparecerán, una ventaja significativa para setups multi-monitor.
Manjaro 25.0 Zetar incluye también la edición XFCE con la incorporación de XFCE 4.18, que aporta novedades para mejorar la productividad y la estética. Un ejemplo es la nueva función de resaltado de archivos dentro del administrador de archivos Thunar, que permite establecer colores personalizados para el fondo y el texto de archivos específicos. Esta opción resulta muy útil para diferenciar documentos en carpetas con muchos archivos similares y ayuda a identificar rápidamente elementos importantes o en uso frecuente.
Thunar también ha mejorado en la capacidad de búsqueda con la inclusión de la función de búsqueda recursiva, facilitando la localización de documentos y directorios sin necesidad de salir del explorador de archivos. A nivel de paneles, ahora se puede configurar la longitud en píxeles en lugar de en porcentaje, lo que brinda un control más preciso sobre el diseño del escritorio. Una característica interesante de XFCE es la nueva opción que permite mantener el panel por encima de las ventanas, incluso cuando estas están maximizadas. Esto crea una experiencia visual más coherente, ya que las aplicaciones no interfieren con la barra, permitiendo que esta mantenga su protagonismo y funcionalidad. El Centro de Control ha centralizado los módulos de configuración del escritorio, integrando nuevas opciones que simplifican la gestión del sistema.
Entre ellas destacan el deshabilitar las barras de encabezado en diálogos desde el módulo de Apariencia y la opción para mostrar o esconder el botón de eliminación en los menús contextuales de archivos. También se puede definir un comportamiento predeterminado para múltiples monitores antes de conectar pantallas adicionales, una funcionalidad que aporta fluidez en ambientes con configuraciones variables. En cuanto al núcleo del sistema, Manjaro Zetar ha optado por la versión 6.12 del kernel de Linux, garantizando soporte para los controladores más recientes disponibles y estabilidad para una amplia variedad de hardware. Para usuarios con equipo más antiguo, se mantienen disponibles los kernels 6.
6 LTS y 6.1 LTS para asegurar compatibilidad y soporte extendido, mostrando el compromiso de Manjaro con la diversidad de configuraciones y necesidades. Los comentarios de la comunidad han sido muy positivos. Usuarios destacan la sencillez de instalación y la estabilidad del sistema en hardware diverso, incluyendo equipos con configuraciones en RAID y sistemas de archivos BTRFS. Esta última opción es especialmente valorada por quienes buscan optimizar la gestión de volúmenes y mantener integridad en sistemas de almacenamiento complejos.
En definitiva, Manjaro 25.0 Zetar consolida una experiencia de usuario robusta y moderna, con un enfoque claro en optimizar tanto el rendimiento como la estética visual y la personalización. Las mejoras implementadas en los entornos GNOME, Plasma y XFCE ofrecen una variedad de opciones para adecuar el sistema a diferentes estilos de uso, desde la simplicidad y ligereza hasta la máxima potencia y sofisticación gráfica. La inclusión de avances tecnológicos como el soporte HDR en GNOME y la mejora en el escalado fraccional en Plasma posicionan a Manjaro como una distribución que no solo mantiene la tradición de estabilidad, sino que también abraza las innovaciones para usuarios exigentes. Sin importar el tipo de usuario o el dispositivo que se emplee, Manjaro Zetar representa una elección inteligente para quienes buscan un entorno Linux actualizado, atractivo y funcional.