La industria financiera vive un momento de transformación profunda gracias a la adopción de tecnologías disruptivas como la blockchain y las criptomonedas. En este contexto, la reciente cooperación entre Rain, una innovadora plataforma global de emisión de tarjetas basada en stablecoins, y Visa, la gigante mundial de pagos, representa un avance significativo que podría cambiar para siempre la forma en que se realizan y liquidan las transacciones financieras. Esta alianza estratégica tiene como objetivo acelerar el despliegue y la adopción de tarjetas de crédito Onchain, es decir, tarjetas que operan directamente sobre redes blockchain, utilizando stablecoins para simplificar y optimizar el proceso de pago y liquidación. Rain ha destacado en el mercado por su capacidad para tokenizar completamente las demandas crediticias de sus tarjetas, una práctica muy avanzada que ofrece transparencia y una mejor gestión del capital. Gracias a su integración en el programa piloto de Visa para la liquidación con stablecoins, Rain ha migrado todas las transacciones de sus tarjetas Visa al uso de USDC, una stablecoin basada en blockchain con alta liquidez y respaldo estable.
Esta transición permite a Rain operar con una frecuencia y disponibilidad sin precedentes: liquidaciones todos los días, durante las 24 horas, los 7 días de la semana, y los 365 días del año. Esto significa que las transacciones ya no están restringidas a horarios bancarios tradicionales, sino que se realizan instantáneamente y con mayor eficiencia. Además de la liquidación en tiempo real, Rain proporciona una infraestructura backend robusta y completa que incluye APIs, capas de cumplimiento normativo y lógica de liquidación. Estos elementos permiten a otras fintechs y carteras digitales desarrollar con facilidad programas de tarjetas vinculadas a stablecoins, ayudando a promover la adopción masiva y la interoperabilidad entre diferentes blockchains. La infraestructura tecnológica de Rain crea un entorno donde las transacciones pueden fluir sin interrupciones, facilitando el movimiento global de capital a una velocidad y costo significativamente inferiores al sistema financiero clásico.
Uno de los aspectos más destacables del enfoque de Rain es su capacidad para ofrecer tokenización completa de las demandas crediticias de las tarjetas. Esta innovación no solo mejora la visibilidad del estado de las cuentas y facilita la auditoría, sino que también permite a los emisores gestionar de manera más eficiente su capital y riesgos asociados. La tokenización transforma una promesa de pago tradicional en un activo digital que puede ser gestionado en la cadena de bloques, abriendo la puerta a nuevos modelos de financiamiento y crédito más flexibles y accesibles. En línea con esta visión, Rain ha desarrollado un sistema de financiación de crédito cerrado (closed-loop financing) que utiliza stablecoins para facilitar la financiación de las demandas crediticias. En este modelo, Rain colabora con una red de socios capitalistas que proporcionan préstamos en stablecoins para financiar la liquidación de las cuentas de crédito.
La devolución de estos préstamos se gestiona mediante contratos inteligentes, lo que garantiza automatización, transparencia y reducción de riesgos para ambas partes. Esta aproximación innovadora puede disminuir los costos de capital para programas de crédito tanto para consumidores como para empresas, mientras ofrece a los financiadores activos digitales respaldados por mecanismos programáticos de repago. Este mecanismo cobra una relevancia particular en mercados financieros emergentes o subdesarrollados donde el acceso al crédito tradicional es limitado. La posibilidad de ejecutar préstamos y liquidaciones en stablecoins mediante una infraestructura blockchain avanzada supone un acceso democratizado a servicios financieros más eficientes, eliminando intermediarios, reduciendo la burocracia y brindando acceso a capital en tiempo real. De esta manera, Rain y Visa no solo impulsan la innovación tecnológica, sino que también contribuyen a la inclusión financiera global.
Según Farooq Malik, director ejecutivo y cofundador de Rain, la participación en el programa de adjudicación de USDC de Visa es transformadora porque permite realizar liquidaciones de manera continua sin las limitaciones impuestas por los horarios bancarios convencionales. Esta capacidad incrementa sustancialmente la eficiencia del capital y reduce el requerimiento de garantías, sin sacrificar la protección que reciben los socios comerciales. Con esta nueva metodología, Rain establece un estándar revolucionario para emisores de tarjetas, que podría ser adoptado globalmente y expandir el uso de activos digitales en la economía cotidiana. Por su parte, Rubail Birwadker, responsable de productos de crecimiento y asociaciones en Visa, destaca que el comercio transfronterizo ha sido históricamente complejo y costoso, pero la blockchain y las stablecoins están abriendo nuevas posibilidades para simplificar estas operaciones. La colaboración con Rain es un paso esencial para hacer realidad una liquidación de pagos a nivel mundial en tiempo real, intrínsecamente manejada onchain.
Este avance representa una clara apuesta de Visa por integrar y liderar la convergencia entre los sistemas financieros tradicionales y las innovaciones digitales. Como miembro principal de Visa, Rain tiene acceso directo a una red que abarca más de 150 millones de comercios en todo el mundo, lo que facilita la integración y aceptación masiva de tarjetas basadas en stablecoins. Esta posición estratégica, unida a la infraestructura técnica avanzada, posiciona a Rain y Visa en la vanguardia de la evolución financiera, llevando la tecnología blockchain más allá de los nichos criptográficos y situándola en el día a día de consumidores y empresas. El uso de stablecoins en la liquidación diaria automatizada no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a una mayor estabilidad y seguridad en el ecosistema de pagos digital. A diferencia de otras criptomonedas volátiles, las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable, generalmente respaldado por activos o monedas fiduciarias, lo que las hace ideales para transacciones comerciales y financieras que requieren predictibilidad y confianza.
El desarrollo de un stack de liquidación independiente del activo y la implementación progresiva de permisos en blockchain auguran un futuro donde la emisión, gestión y crédito de tarjetas serán completamente onchain. Esto significa que gran parte del ciclo financiero se podrá ejecutar de forma autónoma, transparente y eficiente, minimizando la intervención manual y los riesgos asociados a fraudes o errores humanos. Esta evolución nacida de la colaboración entre Rain y Visa contribuye a modelar un sistema financiero más accesible, eficiente y transparente. Los usuarios tendrán acceso a servicios confiables que les permitirán realizar pagos con globalidad, obtener créditos bajo condiciones claras y justas, y aprovechar un ecosistema digital seguro y en tiempo real. Esta transformación también promete a las fintechs y emisores de tarjetas la capacidad de lanzar nuevos productos innovadores con mayor rapidez y menor costo, acelerando aún más el ritmo de innovación financiera.
En conclusión, la alianza entre Rain y Visa es mucho más que una simple colaboración comercial. Representa un gran paso hacia una nueva era de finanzas digitales apoyadas en blockchain que están listas para integrarse plenamente con el sistema de pagos global. La transformación mediante stablecoins y Onchain credit cards abre camino hacia un futuro donde la rapidez, la transparencia y la inclusión financiera serán la norma, brindando ventajas tanto para consumidores como para empresas en todo el mundo. La revolución financiera del siglo XXI ha comenzado y Rain con Visa están a la cabeza de esta evolución hacia un mundo financiero verdaderamente digital y descentralizado.