La inversión en fondos de inversión inmobiliaria hipotecaria, comúnmente conocidos como mortgage REITs, puede ser una vía interesante para los inversores que buscan altos rendimientos por dividendos. Entre estos fondos, AGNC Investment (NASDAQ: AGNC) ha captado la atención debido a su notable rendimiento en dividendos que supera el 16% y a la reciente caída de su precio por debajo de los $10 por acción durante 2025. Sin embargo, esta oferta también viene acompañada de ciertos riesgos y particularidades que es fundamental analizar antes de tomar una decisión de inversión. AGNC Investment es un mortgage REIT que principalmente invierte en valores respaldados por hipotecas residenciales. Este tipo de activos tiene una naturaleza parecida a los bonos, pero con riesgos adicionales relacionados con las tasas de interés y el mercado inmobiliario.
La compañía compra estos valores y depende de los márgenes entre la tasa que gana con sus inversiones y el costo de financiación para generar rentabilidad. La manera en la que AGNC financia sus adquisiciones y las fluctuaciones de las tasas influyen en su balance y, por ende, en el precio y el dividendo que puede ofrecer. Durante el primer trimestre de 2025, AGNC anunció que había recaudado aproximadamente $509 millones mediante la emisión de 49.7 millones de acciones al precio de $10.24 cada una.
Este dato es relevante porque refleja el nivel al cual la compañía puede captar capital fresco. También muestra que en el corto plazo la acción tenía un nivel superior a $10. Hoy, sin embargo, el precio ronda los $8.95, lo que representa un descenso considerable desde sus máximos en febrero del mismo año cuando llegó a superar los $10. Es importante conectar este movimiento con el valor neto tangible del patrimonio de AGNC, que a finales de 2024 era de $8.
41 por acción y descendió a $8.25 hacia el final del primer trimestre de 2025. El valor neto tangible indica la cantidad estimada que recibirían los accionistas en caso de liquidación, descontando activos intangibles y pasivos. En teoría, el precio de la acción debería acercarse al valor tangible antes de considerar apuestas especulativas sobre recuperación o crecimiento. Sin embargo, actualmente el precio se encuentra ligeramente por encima de este valor tangible, lo que puede interpretarse como positiva confianza del mercado.
Uno de los mayores atractivos de AGNC para los inversionistas es su alta rentabilidad por dividendos, que se sitúa por encima del 16%. Para inversores que dependen del flujo constante de ingresos, este rendimiento puede ser muy seductor. No obstante, la historia nos dice que AGNC ha tenido que reducir sus dividendos en ciclos anteriores, lo que evidencia la volatilidad inherente al negocio hipotecario y los riesgos ante cambios bruscos en las tasas de interés o crisis inmobiliarias. El reto para quienes contemplan comprar AGNC por debajo de $10 es evaluar si la alta rentabilidad compensa el riesgo de potenciales recortes futuros y la caída del precio de la acción. El sector de los mortgage REITs está muy ligado al entorno macroeconómico, sobre todo a políticas de la Reserva Federal, fluctuaciones en las tasas de interés y el estado general del mercado inmobiliario.
Por ejemplo, un aumento rápido y sostenido de las tasas puede incrementar los costos de financiamiento de AGNC y presionar márgenes, reduciendo la rentabilidad y afectando el dividendo. Los inversores prudentes deben también considerar que AGNC financia parte de sus adquisiciones mediante deuda y operaciones apalancadas, lo que puede amplificar tanto ganancias como pérdidas. Durante períodos de incertidumbre económica o movimientos abruptos en los mercados, esta estructura financiera puede generar volatilidad significativa en el precio de las acciones y generar preocupaciones sobre la sostenibilidad del dividendo. A pesar de estos riesgos, la decisión de adquirir acciones de AGNC por debajo de $10 puede tener sentido en ciertos escenarios. Primero, para inversores con alta tolerancia al riesgo que buscan ingresos elevados y están dispuestos a soportar la volatilidad.
Segundo, si se cree que el mercado inmobiliario residencial puede estabilizarse o mejorar, junto con una política monetaria menos agresiva en cuanto a tasas de interés. Finalmente, si la empresa logra gestionar eficientemente sus recursos, mantener o aumentar el valor tangible de sus activos, y sostener el dividendo sin recurrir a grandes emisiones de acciones que diluyan el valor del accionista. También es interesante analizar que la reciente emisión de acciones en el primer trimestre, a un precio superior a $10, permitió a AGNC captar liquidez importante. Esto puede brindar más flexibilidad financiera, pero a su vez, la emisión masiva crea una dilución para los actuales accionistas que deben tomar en cuenta al comprar acciones en precios más bajos. Otro aspecto relevante es observar la tendencia en el mercado de REITs hipotecarios en general.
La confianza de los inversores y los flujos de capital en este sector pueden ser indicadores clave. Si la morosidad en créditos hipotecarios empieza a elevarse o el mercado inmobiliario pierde dinamismo, este tipo de fondos probablemente enfrentará presión adicional. Para aquellos interesados en diversificar su portafolio con renta fija y dividendos, AGNC podría complementar otras inversiones más estables, siempre y cuando se consideren como parte de una estrategia balanceada y no el núcleo principal. La clave está en comprender a cabalidad la naturaleza del negocio, el comportamiento histórico de la empresa ante ciclos económicos adversos, y su capacidad para mantener dividendos atractivos sin comprometer la salud financiera. En resumen, comprar acciones de AGNC Investment cuando están por debajo de $10 puede atraer a inversores que buscan altos ingresos por dividendos en un contexto de mercado volátil donde el precio refleja incertidumbre.
Sin embargo, este atractivo viene acompañado de riesgos asociados a la sensibilidad a las tasas de interés, la estructura de capital y el desempeño de los activos hipotecarios que posee. La evaluación debe basarse en un análisis profundo del balance de AGNC, las condiciones macroeconómicas, su estrategia de financiación y las expectativas sobre el mercado inmobiliario. Recomendar la compra sin considerar estos factores y el perfil de riesgo del inversor sería imprudente. Por ello, es vital mantenerse informado, revisar reportes trimestrales, y considerar asesorías especializadas antes de incluir AGNC en una cartera bajo las condiciones actuales. De esta manera, es posible aprovechar oportunidades que un precio atractivo pueda ofrecer sin exponerse a sorpresas desagradables derivadas de la complejidad y volatilidad del mercado de mortgage REITs.
Con una perspectiva a mediano y largo plazo, quienes entiendan y toleren la naturaleza cíclica y los retos del sector podrán beneficiarse de los atractivos rendimientos de AGNC, siempre que las condiciones generales permitan que la empresa mantenga el equilibrio entre rentabilidad y estabilidad financiera. Mientras tanto, la acción bajo los $10 sigue siendo un llamado para el análisis cuidadoso y la evaluación constante.