La industria inmobiliaria ha sido tradicionalmente un terreno reservado para grandes inversores y personas con acceso a capital significativo. Sin embargo, la innovación tecnológica ha abierto nuevas puertas para democratizar el acceso a este sector tan valioso y estable. Entre estas innovaciones destacan la tokenización y el uso de blockchain, herramientas que están transformando la forma en que las personas pueden invertir en bienes raíces. La reciente alianza entre Blocksquare y Vera Capital representa un avance disruptivo en este camino, especialmente en el mercado de propiedades comerciales en Estados Unidos. Blocksquare es una plataforma basada en Ethereum que se especializa en la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés).
Su objetivo es convertir propiedades físicas en activos digitales, permitiendo la propiedad fraccionada a través de tokens que representan acciones reales en dichos inmuebles. Por otro lado, Vera Capital es una firma inmobiliaria con presencia en Florida, que gestiona y posee una cartera inmobiliaria comercial significativa en varios estados de EE.UU. Juntas, estas dos compañías brindan la posibilidad de invertir en un pipeline de propiedades comerciales valoradas en más de mil millones de dólares, poniendo al alcance de los inversionistas globales fracciones de estos inmuebles gracias a la venta de tokens. Una de las grandes ventajas de esta modalidad es la reducción de barreras de entrada.
Tradicionalmente, comprar una propiedad o invertir en desarrollos inmobiliarios comerciales requería sumas elevadas de dinero, conocimiento del mercado local y acceso a expertos. Ahora, gracias a la tokenización, es posible comenzar con inversiones mínimas, potencialmente desde solo unos pocos dólares. Esto democratiza el acceso y atrae a un público más amplio, incluyendo inversionistas particulares que buscan diversificar su cartera con activos sólidos y relativamente estables. La tecnología blockchain, que sustenta esta innovación, aporta transparencia y seguridad. Cada token está respaldado por una propiedad física real y registrada, lo que asegura que la inversión sea tangible y esté protegida legalmente.
Además, el uso de un sistema distribuido y descentralizado minimiza riesgos relacionados con fraude o manipulación. Esto genera confianza tanto en inversores institucionales como individuales, quienes pueden rastrear y verificar la autenticidad, titularidad y transacciones de sus activos en tiempo real. Los primeros inmuebles en salir a la venta mediante esta alianza son dos propiedades emblemáticas: un complejo comercial en Dania Beach y un edificio de oficinas de tres pisos en Fort Lauderdale, ambos en Florida. Estas propiedades ya están gestionadas y mejoradas continuamente por Vera Group, lo que proporciona un valor agregado a la inversión. La idea es que los inversores no solo obtengan acciones fraccionadas, sino que también se beneficien del trabajo de mantenimiento y valorización llevado a cabo por la firma administradora.
La visión de Blocksquare y Vera Capital va mucho más allá de estas primeras propiedades. Planean expandir la cartera incluyendo desarrollos futuros, con proyectos importantes que apuntan a tokenizar complejos residenciales y otros activos comerciales que podrían alcanzar entre 70 y 100 millones de dólares cada uno. Esta ambición de expandirse a un portafolio que supere los mil millones de dólares refuerza la apuesta por esta innovadora forma de invertir. Una de las caras visibles de Vera Group, su CEO Nick Polyushkin, enfatiza que todas las propiedades ofrecidas ya forman parte del grupo, lo que significa que han sido adquiridas, están bajo gestión directa y están siendo mejoradas constantemente. Esto garantiza que la dinámica del valor de los tokens se apoye en activos sólidos y en un manejo profesional que busca maximizar los rendimientos para todos los accionistas digitales.
Por su parte, Denis Petrovic, CEO de Blocksquare, explica que mientras la estructura original de la empresa está basada en Luxemburgo, están explorando opciones para adaptar el modelo al mercado estadounidense. Según Petrovic, la existencia de esta entidad europea agrega una capa de conveniencia para los mercados internacionales e inversionistas que busquen participar en esta iniciativa desde diversas regiones, pero sin descartar la posibilidad de lanzar tokens directamente en Estados Unidos a través de Vera Group. Esta apertura geográfica y regulatoria es crucial para que el producto sea atractivo para consumidores globales, pues permite sortear complicaciones típicas de inversión extranjera, a la vez que aprovecha mecanismos legales ya establecidos en ambos territorios. Además, la existencia de un marketplace que próximamente se lanzará posibilitará la compra, venta y comercio fluido de estos tokens, otorgando liquidez y flexibilidad, elementos normalmente ausentes en inversiones inmobiliarias tradicionales. El enfoque en propiedades comerciales también es especialmente relevante porque este segmento suele ofrecer estabilidad y rendimientos más predecibles en comparación con propiedades residenciales más volátiles.
La variedad de inmuebles ubicados en siete estados de EE.UU. ofrece diversificación geográfica y sectorial, ayudando a gestionar riesgos y optimizar las oportunidades de crecimiento. Además, esta alianza entre Blocksquare y Vera Capital refleja una tendencia más amplia en la industria financiera y tecnológica. La tokenización de activos físicos está siendo vista como el futuro de la inversión, permitiendo que bienes tradicionales se unan al ecosistema digital para una experiencia más accesible, transparente y eficiente.
Este proceso está transformando mercados como el inmobiliario, el arte, y más, abriendo nuevas oportunidades para inversionistas que antes quedaban fuera por falta de capital o acceso. Para quienes deseen entrar en este modelo, es importante tener presente que la inversión en tokens inmobiliarios, aunque apoyada en bienes físicos y tecnología blockchain, también conlleva riesgos propios. Estos pueden incluir fluctuaciones en el mercado inmobiliario, riesgos regulatorios, y la volatilidad inherente a los activos digitales. Es recomendable informarse adecuadamente, evaluar las condiciones legales y financieras, y considerar el perfil personal de inversión antes de comprometer capital. En resumen, la colaboración entre Blocksquare y Vera Capital representa un paso significativo en la evolución de la inversión inmobiliaria, facilitada por la tecnología blockchain y la tokenización de activos.
Gracias a esta alianza, es posible que inversionistas en todo el mundo accedan a un mercado robusto como el estadounidense, adquiriendo acciones fraccionadas de propiedades comerciales con montos mínimos, transparencia y seguridad. El futuro de la inversión inmobiliaria se perfila como más inclusivo y digital, potenciando la participación global y la liquidez en un sector que tradicionalmente ha sido inaccesible para muchos. Blocksquare y Vera Capital están liderando esta transformación, ofreciendo un modelo innovador que podría cambiar el paradigma de cómo entendemos y participamos en los bienes raíces en la era digital.