El universo de los videojuegos blockchain, especialmente aquellos basados en NFTs, ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, despertando la curiosidad y el interés tanto de gamers tradicionales como de aficionados a las criptomonedas. Sin embargo, esta innovación disruptiva no ha estado exenta de dificultades y sorpresas inesperadas. Tal es el caso de 'The Walking Dead: Empires', un juego multijugador de temática zombi, desarrollado bajo licencia del icónico universo de la serie y cómic "The Walking Dead", que ha anunciado su cierre definitivo para el 31 de julio de 2025. Desarrollado por Gala Games, un actor destacado en el mundo de los videojuegos basados en Ethereum, 'The Walking Dead: Empires' llegó al mercado con la promesa de introducir una experiencia de rol única dentro del espacio NFT, mezclando elementos de supervivencia, construcción de bases y combate contra hordas de zombis o “walkers”. A lo largo de un año en fase beta abierta, los usuarios pudieron explorar un mundo post-apocalíptico ambientado dentro del universo de AMC, donde no solo era posible jugar, sino también adquirir activos digitales en forma de NFTs que prolongaban y enriquecían la jugabilidad.
Este juego se destacaba por la durabilidad y exclusividad de sus activos NFT, los cuales representaban desde armas hasta terrenos donde los jugadores podían establecer y fortificar sus bases. A diferencia de otros objetos dentro de videojuegos tradicionales, los NFTs de 'The Walking Dead: Empires' eran indestructibles, es decir, no desaparecían o se desgastaban después de cierto uso, otorgando una propiedad real y transferible en la cadena de bloques Ethereum. Esto había generado una economía digital activa, donde ciertos ítems alcanzaron precios impresionantes, como terrenos valorados en decenas de miles de dólares, reflejando la fiebre y entusiasmo del mercado NFT en sus años más fervientes. Pero el prometedor escenario de los videojuegos blockchain puede ser volátil. Con la tendencia al alza de los NFTs y la entrada de grandes franquicias al sector, también llegaron retos para la sostenibilidad y retención de comunidades en dichas plataformas.
La noticia de que Gala Games decidió retirar 'The Walking Dead: Empires' del mercado ha generado reacciones mixtas entre la comunidad. Los jugadores podrán seguir disfrutando del título solo hasta finales de julio de 2025, y la compañía ha prometido compensar a los propietarios de los NFTs con otros activos digitales equivalentes en funcionalidad dentro de su ecosistema gaming. Esta compensación se realizará mediante la distribución de "cajas misteriosas", paquetes digitales cuyo contenido depende del tipo y rareza de los NFTs originales que cada usuario poseía. Sin embargo, no todos han acogido esta estrategia con optimismo; algunos miembros de la comunidad han expresado públicamente su decepción, señalando la diferencia significativa entre el valor monetario original de sus activos y lo que recibirán como compensación. En redes sociales, la crítica se ha centrado en la percepción de que esta medida no refleja el valor real invertido, llegando a ser calificada como un "rug pull" o abandono poco transparente por parte de Gala Games.
Este incidente pone en evidencia las dificultades que enfrentan los juegos basados en NFTs y blockchain para mantener una economía de juego equilibrada y rentable a largo plazo. La promesa inicial del juego como una experiencia inmersiva y rentable para sus usuarios choca con la realidad del mercado, donde fluctuaciones, cambios en la popularidad del sector y retos técnicos o comerciales pueden forzar el cierre prematuro de proyectos. Además, el caso de 'The Walking Dead: Empires' no es aislado; en 2025 se ha registrado una serie de cierres en juegos blockchain, reflejo de un mercado que aún está madurando y buscando modelos de negocio sostenibles. A pesar de ello, varios desarrolladores y comunidades siguen trabajando para consolidar experiencias atractivas, funcionales y accesibles que integren la tecnología blockchain sin perder el foco en la calidad y continuidad del juego. Gala Games, por su parte, mantiene un catálogo diverso de títulos en desarrollo y sigue apostando por la innovación dentro del espacio Web3, con la intención de que los NFTs activos tengan utilidad más allá del cierre de un juego específico.
La compañía ha reafirmado su compromiso con la comunidad al buscar que los activos digitales puedan migrar a otros productos dentro de su ecosistema, intentando así preservar parte del valor invertido por los usuarios. Sin embargo, queda claro que el sector necesita mayor transparencia, regulación y previsión para evitar situaciones similares en el futuro. La historia de 'The Walking Dead: Empires' también plantea interrogantes sobre la viabilidad de integrar licencias populares de franquicias reconocidas en proyectos blockchain. Si bien la licencia ofrecía un valor de marca significativo y atracción para la comunidad, los aspectos técnicos, económicos y de gestión detrás de la adaptación a un juego NFT complejo demostraron ser un desafío. Al analizar lo sucedido, surgen reflexiones sobre el papel de los NFTs en la industria de los videojuegos.
La promesa de propiedad digital real y la posibilidad de comercializar activos en mercados secundarios son atractivos evidentes. Sin embargo, la sostenibilidad de estos modelos depende en gran medida de la estabilidad y popularidad del juego, y de que las empresas desarrolladoras encuentren formas viables de mantener activa la economía interna, la innovación y el interés de la comunidad. El desenlace de 'The Walking Dead: Empires' simboliza un momento importante en la evolución de los juegos NFT. Al mismo tiempo que destaca las oportunidades y la innovación inherente al blockchain aplicado a los videojuegos, también evidencia la necesidad de adaptarse a realidades de mercado, transparencia con los usuarios y responsabilidad para evitar generar pérdidas significativas o injusticias a la comunidad gamer. Para los entusiastas de los videojuegos NFT y la tecnología blockchain, este episodio representa tanto una advertencia como una oportunidad para entender mejor el mercado, evaluar riesgos y analizar con más detalle cómo y dónde invierten su tiempo y recursos digitales.
El futuro de los juegos blockchain sigue siendo prometedor, con avances constantes, proyectos emergentes y una base de usuarios cada vez más amplitud y diversificada. No obstante, la historia de 'The Walking Dead: Empires' es una llamada a la precaución y a la construcción de modelos de negocio más sólidos, que prioricen tanto la innovación tecnológica como la experiencia y satisfacción del jugador. De cara a los próximos años, la industria deberá equilibrar las expectativas de propiedad digital con la realidad de mantener un juego vivo y funcional, y fomentar economías virtuales sostenibles y confiables para inversores, jugadores y desarrolladores por igual. Mientras tanto, el legado de 'The Walking Dead: Empires' quedará como un caso de estudio para todos aquellos interesados en el cruce entre videojuegos, NFTs y la cadena de bloques Ethereum.