En la era digital donde la tecnología forma parte esencial de nuestro día a día, cada pequeño dispositivo que usamos cotidianamente cobra una gran importancia. El control remoto del televisor es uno de esos dispositivos indispensables para disfrutar al máximo de la experiencia audiovisual en casa. Sin embargo, ¿qué sucede cuando ese control remoto deja de funcionar de repente? Esta situación puede generar frustración, pero también ha dado pie a que los usuarios más técnicos busquen soluciones creativas y efectivas para evitar costos innecesarios o esperas largas por un reemplazo. Hace poco me encontré con ese mismo problema: mi control remoto tradicional dejó de funcionar sin previo aviso. Al principio intenté todo tipo de trucos, desde cambiar baterías hasta reiniciar los dispositivos involucrados, pero nada pareció tener resultado.
Fue entonces cuando decidí aprovechar mis conocimientos de electrónica y mi interés por el hogar inteligente para crear algo totalmente nuevo, un control remoto hecho por mí mismo, capaz de maximizar funcionalidad y adaptarse a mis necesidades. La idea de construir un control remoto desde cero puede sonar intimidante para la mayoría, pero la disponibilidad de tecnologías como ESP32 y ESPHome, junto con plataformas de automatización hogareña como Home Assistant, ha democratizado enormemente este tipo de proyectos. Estas herramientas permiten crear dispositivos inteligentes personalizados con un software flexible que responde a las órdenes y eventos que uno mismo define. Más allá de la pura funcionalidad, el proyecto también fue un excelente ejercicio para aprender y explorar el mundo de la programación de microcontroladores y el uso de componentes electrónicos modernos. Para iniciar, escogí una placa ESP32 compatible con ESPHome, una plataforma que facilita la configuración y programación del dispositivo para integrarlo con Home Assistant y otros ecosistemas inteligentes.
El ESP32 es un microcontrolador robusto con Wi-Fi integrado, ideal para crear aparatos de control remoto inalámbricos que se conecten a nuestra red doméstica. Esto me permitió diseñar un control flexible capaz de enviar comandos a distintos aparatos mediante eventos personalizados. El diseño físico del control remoto fue otro aspecto relevante. En lugar de usar botones estándar y carcasas genéricas, opté por un diseño personalizado con botones programables que respondieran a diferentes tipos de pulsaciones: simples y prolongadas. Estos botones se mapeaban a señales específicas que se transmitían por Wi-Fi hacia Home Assistant, encargado de traducir esas señales en comandos para la TV y otros dispositivos compatibles.
Además, utilicé archivos 3D imprimibles para la carcasa, así como un listado de materiales accesibles para cualquiera que desee replicar el proyecto. Una ventaja fundamental de crear un control remoto con ESPHome y Home Assistant es la posibilidad de manejar no solo la televisión, sino cualquier dispositivo conectado que acepte comandos vía red, ya sean luces, altavoces o sistemas multimedia. Esto convierte al dispositivo en una herramienta 'todo en uno' que supera por mucho las limitaciones de un control tradicional. Durante la etapa de configuración, programé cada botón en el archivo YAML para que genere eventos personalizados al detectarse una pulsación. También configuré un modo de ahorro de energía mediante sueño profundo, donde el microcontrolador entra en un estado de bajo consumo la mayor parte del tiempo, despertándose solamente cuando se presiona un botón.
Este detalle es crucial para alargar la vida útil de la batería y evitar recargas constantes. Al crear la automatización en Home Assistant, utilicé plantillas para detectar el tipo de botón y tipo de pulsación, de modo que cada evento puede desencadenar la acción precisa en el televisor Samsung que tengo en casa. Por ejemplo, las flechas de navegación generan comandos para cambiar de canal o desplazarse por el menú del TV; el botón de volumen regula la intensidad del sonido, y otros botones específicos activan funciones como mute, home o settings. Más allá de las funciones estándar, la posibilidad de configurar pulsaciones largas abre un abanico adicional de acciones, como apagar la TV o cambiar entre modos, algo que los controles convencionales no siempre ofrecen sin complicaciones. Esta flexibilidad hace que el control sea altamente personalizable y adaptable a las preferencias y rutinas del usuario.
Otra ventaja fue la eliminación de la dependencia de un solo proveedor para piezas o reemplazos. En lugar de buscar un control remoto compatible o costoso, puedo modificar o ampliar el dispositivo en cualquier momento, agregar más botones o integrar nuevas funciones mediante actualizaciones OTA (Over-The-Air). Esto garantiza que el dispositivo evolucione junto con las necesidades del hogar conectado. El aspecto DIY (hazlo tú mismo) también tiene un fuerte componente de sostenibilidad. Al reutilizar componentes electrónicos, diseñar carcasas específicas y evitar comprar productos desechables, el proyecto contribuye a reducir la generación de basura electrónica y promueve un consumo más consciente.
Además, incrementa el aprendizaje en electrónica e informática, habilidades cada vez más demandadas en un mundo interconectado. Aunque montar un control remoto propio requiere un tiempo inicial para aprender y configurar todo, la satisfacción y el ahorro logrado son notables. Además, la comunidad alrededor de ESPHome y Home Assistant facilita la resolución de dudas y comparte recursos útiles para quienes estén interesados en llevar a cabo proyectos similares. En conclusión, cuando un control remoto tradicional deja de funcionar, en lugar de resignarse o gastar dinero en reemplazos innecesarios, es posible aprovechar la tecnología moderna para diseñar soluciones a medida. Crear un control remoto personalizado usando microcontroladores, plataformas de programación abiertas y automatización inteligente no solo repara un problema, sino que puede aumentar la funcionalidad y el control del entorno tecnológico del hogar.
Este proyecto ha transformado un simple accesorio en una herramienta mucho más versátil y moderna, aportando eficiencia, ahorro y un enfoque consciente hacia el consumo tecnológico doméstico.