Bitcoin Tecnología Blockchain

ADN Antiguo del Sahara Verde Revela Linaje Ancestral del Norte de África

Bitcoin Tecnología Blockchain
Ancient DNA from the green Sahara reveals ancestral North African lineage

Descubre cómo los análisis de ADN antiguo provenientes del Sahara Verde han revelado un linaje genético ancestral único en el norte de África, aportando nuevas perspectivas sobre la historia evolutiva humana y la difusión cultural en esta región durante el Holoceno.

El Sahara, conocido hoy como el desierto más grande del mundo, es sinónimo de aridez y condiciones extremas. Sin embargo, hace miles de años, esta vasta extensión fue radicalmente diferente. Durante un período climático conocido como el Período Húmedo Africano, entre aproximadamente 14,500 y 5,000 años antes del presente, el Sahara fue un paisaje verde y fértil, poseyendo ríos, lagos y una vegetación que favoreció la presencia humana y el desarrollo de sociedades pastoriles. En este contexto, recientes investigaciones se han enfocado en analizar el ADN ancestral recuperado de restos humanos encontrados en esta región, con hallazgos revolucionarios que revelan una línea genética única en el norte de África, hasta ahora desconocida, que desafía interpretaciones previas sobre la interacción entre poblaciones africanas y exteriores al continente. Los dos principales ejemplos provienen de individuos femeninos de aproximadamente 7,000 años de antigüedad, excavados en el refugio rocoso de Takarkori, ubicado en las montañas Tadrart Acacus, en el suroeste de Libia.

A pesar del clima adverso que generalmente dificulta la conservación del ADN en entornos desérticos, los investigadores lograron extraer y analizar material genético suficiente para obtener datos genómicos completos para entender el perfil genético de estas personas. Lo más llamativo de estos análisis es la confirmación de una ascendencia mayoritariamente derivada de un linaje norteafricano hasta ahora desconocido, que se diferenciaba tanto de las poblaciones subsaharianas como de otros grupos fuera de África desde tiempos muy tempranos. Este linaje señalado se habría separado de las poblaciones subsaharianas aproximadamente en el mismo lapso en que los humanos modernos que salieron de África dieron origen a las poblaciones no africanas actuales, manteniéndose aislado durante la mayor parte de su historia evolutiva. La cercanía genética de estos individuos con otros antiguos hallados en el noroeste de África, particularmente con los forrajeros de 15,000 años de antigüedad encontrados en la Cueva Taforalt de Marruecos, indica la persistencia de este grupo más allá del perímetro del Sahara actual, que en aquel entonces aún presentaba condiciones que permitían la movilidad y convivencia de diversos grupos humanos. Estos datos genéticos contrarrestan la antigua hipótesis que proponía una significativa mezcla genética entre las poblaciones del norte y las del sur de África a lo largo del Sahara durante sus fases verdes.

De hecho, los análisis sugieren una limitada entrada de linajes subsaharianos hacia el norte africano durante el Período Húmedo Africano, señalando que el Sahara antiguo pudo haber actuado como una barrera física y ecológica que preservó diferenciaciones genéticas notorias, incluso frente a cambios climáticos importantes. Otra dimensión de interés en estos estudios es la presencia o ausencia de ADN neandertal, que en general se encuentra en las poblaciones no africanas modernas y ancestrales que migraron fuera de África. Los análisis realizados revelaron que estos individuos del takarkori portaban una cantidad muy reducida de ADN neandertal, mucho menor que la encontrada en agricultores neolíticos del Levante, pero aún superior a la detectada en poblaciones actuales y antiguas del subsahara, donde su presencia es prácticamente inexistente. Esto confirma que, si bien existió algún flujo genético procedente de grupos no africanos, este fue limitado y ocurrió muy lentamente, lo que apoya la idea de una evolución aislada en esta área durante milenios. En términos arqueológicos, los individuos de Takarkori pertenecen a un periodo ya pastoril, cuando se comienzan a documentar prácticas como la ganadería, el pastoreo y domesticar animales, pero sin que ello necesariamente implique migraciones masivas de personas desde el Levante o Europa hacia el Sahara Central.

Más bien, la introducción de la pastoreo parece haber sido un proceso de difusión cultural, donde las ideas y prácticas fueron adoptadas sin que haya un reemplazo genético significativo. Esta interpretación resulta coherente con registros materiales que muestran continuidad en la cultura y tecnología local, a la vez que incorporan elementos nuevos provenientes de mejoras genéricas, sin cambio demográfico abrupto. Dentro del ecosistema del Sahara Verde, Takarkori ofrece también valiosa información respecto a la movilidad y organización social de estos grupos humanos. Estudios isotópicos realizados sobre restos indican un origen geográfico local para la mayoría de los individuos enterrados en el sitio, mayormente mujeres jóvenes y niños, lo cual abre interrogantes sobre las dinámicas demográficas, roles sociales y estrategias de subsistencia en la época. El estudio genético más detallado mostró que estos individuos tenían un tamaño efectivo de población moderado, sin indicios claros de endogamia cercana, sugiriendo poblaciones moderadamente estables y diversas a nivel genético.

Esto también se traduce en la posible existencia de redes de interacción más amplias entre grupos vecinos, con intercambios culturales y posiblemente genéticos, pero sin alterar las bases fundamentales del linaje ancestral identificado. Una de las contribuciones más impactantes de estas investigaciones es la redefinición del origen genético de los individuos de Taforalt en Marruecos, que eran considerados mezcla de linajes del Levante y sub-saharianos. Ahora, con los datos de Takarkori, se propone que la composición africana de Taforalt proviene en realidad de esta antigua población norteafricana profunda, lo que modifica sustancialmente narrativas previas y amplia nuestro entendimiento sobre la evolución humana en el continente. Desde un enfoque amplio, todos estos resultados recalcan la complejidad de los procesos de migración, difusión cultural y adaptación ecogeográfica en el Sahara y el Norte de África. A pesar de las transformaciones climáticas que hicieron temporalmente fértiles extensas áreas del Sahara, las poblaciones humanas no experimentaron una singular integración genética generalizada entre Norte y Sur, sino más bien procesos localizados de interacción que preservaron identidades genéticas diferenciadas.

Este aislamiento relativo pudo haber sido resultado no solo de barreras físicas como desiertos, ríos y montañas, sino también de factores culturales y sociales que limitaron la mezcla entre grupos. Además, el vasto territorio y la fragmentación ecozonea favorecieron la existencia de varios núcleos poblacionales con dinámicas demográficas y culturales particulares. El avance logrado en el análisis del ADN antiguo de individuos saharianos abre la puerta a futuras investigaciones que puedan responder otras interrogantes, tales como el origen exacto de los primeros pastores, los vínculos con otras regiones de África y Eurasia, y los efectos a largo plazo del Período Húmedo en la configuración genética moderna del continente. Conforme la tecnología siga progresando, también será posible recuperar datos de mejor calidad y más abundantes para construir un panorama todavía más claro y detallado. En definitiva, estos hallazgos recientes estiran el mapa y el calendario de la diversidad humana en África, mostrando una historia de linajes únicos que perduraron durante miles de años en el Sahara Verde, y que influyeron en la formación de las poblaciones norteafricanas contemporáneas.

Esta historia genética profundamente entrelazada con cambios climáticos, culturales y sociales aporta una clave fundamental para comprender la evolución humana en su escenario original, y el papel del Sahara no solo como un barranco entre continentes, sino también como cuna de linajes humanos varias veces olvidados.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Universal all-optical logic gate reaches 240 GHz at room temperature
el jueves 12 de junio de 2025 Revolución en la Computación Óptica: Puerta Lógica Universal Todo-Óptica alcanza 240 GHz a Temperatura Ambiente

Un avance significativo en la tecnología de computación óptica se ha logrado con una puerta lógica universal que opera a 240 GHz en temperatura ambiente, prometiendo superar ampliamente las limitaciones de los dispositivos electrónicos tradicionales y abriendo un camino hacia computadoras mucho más rápidas y eficientes.

We Are Betrayed": Parents of Green Card-Holding Son Who Now Faces ICE Detention
el jueves 12 de junio de 2025 Traición y Esperanza: Padres de Residente Legal Afrontan la Detención de Su Hijo por ICE

Relato conmovedor de una familia argentina en Estados Unidos que enfrenta la detención de su hijo con tarjeta de residencia legal debido a cambios en políticas migratorias, y el impacto que esto genera en su vida y en la comunidad migrante.

Ink and Algorithms: Techniques, tools and the craft of pen plotting
el jueves 12 de junio de 2025 Tinta y Algoritmos: La Técnica, Herramientas y el Arte de la Plotter de Pluma

Explora cómo la combinación de tinta tradicional y algoritmos modernos está revolucionando el arte del plotteo con pluma, descubriendo las técnicas, herramientas y el proceso creativo detrás de esta fascinante disciplina.

Secret Messages Detected on Egyptian Obelisk in Paris
el jueves 12 de junio de 2025 Mensajes secretos descubiertos en el obelisco egipcio de París: un legado oculto de Ramsés II

El hallazgo de mensajes secretos en un antiguo obelisco egipcio ubicado en París revela nuevas perspectivas sobre la historia y el simbolismo del reinado de Ramsés II. Estos mensajes ocultos, diseñados para una élite intelectual de la antigüedad, demuestran la sofisticación política y religiosa de la época, ofreciendo una fascinante ventana al pasado del Antiguo Egipto y su influencia en Europa.

R&D Spenders Worldwide
el jueves 12 de junio de 2025 El Auge Global del Gasto en I+D: Transformando la Innovación Mundial en 2024

Explora cómo la inversión en investigación y desarrollo (I+D) ha evolucionado globalmente hasta alcanzar casi 3 billones de dólares en 2023, destacando el cambio hacia economías asiáticas y el papel de los principales países que lideran esta transformación innovadora.

5 trades Morgan Stanley says to make right now with the US tariff picture still unclear
el jueves 12 de junio de 2025 Inversiones estratégicas según Morgan Stanley en medio de la incertidumbre arancelaria en Estados Unidos

Explora las recomendaciones clave de Morgan Stanley para navegar en un contexto económico incierto marcado por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Descubre cómo ajustar tu cartera, qué sectores priorizar y por qué las grandes empresas pueden ofrecer mayor estabilidad financiera en tiempos volátiles.

Newark Airport Is Safe, Says Sec. Duffy
el jueves 12 de junio de 2025 Newark Liberty International: Seguridad Garantizada Según el Secretario de Transporte Sean Duffy

El Secretario de Transporte Sean Duffy asegura que Newark Liberty International sigue siendo un aeropuerto seguro para viajeros, destacando acciones para mejorar la gestión del tráfico aéreo tras un incidente reciente que generó inquietud. Conoce más sobre las medidas implementadas y el panorama actual del aeropuerto.