En el mundo en constante evolución de las criptomonedas, Polygon ha emergido como una plataforma clave que alberga una variedad de proyectos innovadores. Entre las criptomonedas más tendencias en esta red, sobresalen tres tokens: SwissCheese, Preprints.io y Fuse. Cada uno de estos activos digitales no solo presenta características únicas, sino que también aborda problemas relevantes en el mercado actual, prometiendo una revolución en la forma en que interactuamos con las finanzas, la investigación y el emprendimiento. SwissCheese Token (SWCH) se está consolidando como un jugador importante en el mercado financiero descentralizado.
Su propuesta es única: ofrecer una plataforma donde los usuarios puedan comerciar acciones tokenizadas. Esto permite a los inversores adquirir fracciones de acciones de gigantes como Apple, Netflix y Meta, utilizando criptomonedas y el token nativo SWCH. Este enfoque no solo baja las barreras tradicionales de entrada en la compra de acciones, sino que también facilita un acceso más amplio a los mercados para una base de usuarios más diversa, reduciendo así los costos de transacción. Desde su lanzamiento, SwissCheese ha mostrado un crecimiento notable. A partir del 24 de septiembre de 2024, el precio del token SWCH es de 1.
104 dólares, con una capitalización de mercado de 13.53 millones de dólares y un volumen de comercio de 31.56 dólares en 24 horas. Con 12.19 millones de tokens en circulación de un total de 120 millones, la criptomoneda ha demostrado un incremento de 139.
20% en su volumen de negociación en un día. El pronóstico apunta a que el precio del token podría alcanzar los 2.03 dólares hacia finales de octubre de 2024, un indicativo del creciente interés y las oportunidades que presenta este activo. La campaña de marketing detrás de SwissCheese también está comenzando a captar la atención, con anuncios sobre próximas listas de exchanges y una comunidad cada vez más activa en redes sociales. Este interés en creciente puede ser señal del potencial del token para democratizar aún más el acceso al mundo financiero, al que muchos aún consideran reservado para unas pocas personas.
Por otro lado, Preprints.io Token (PRNT) está introduciendo un enfoque revolucionario en el ámbito de la investigación científica y la colaboración entre humanos y sistemas de inteligencia artificial. Este proyecto basado en blockchain busca mejorar el proceso de investigación con un enfoque descentralizado. Permite que la investigación sea financiada, ejecutada, publicada y monetizada utilizando tecnología blockchain. Al integrar la inteligencia artificial con la creatividad humana, Preprints.
io busca avanzar en la eficiencia y la innovación en el proceso de investigación. La plataforma ofrece una aplicación de preprints sin permisos, diseñada específicamente para trabajos de investigación relacionados con blockchain. Los usuarios pueden publicar sus investigaciones como NFTs, facilitando su tokenización y monetización a través del Ocean Protocol. Esto no solo asegura la permanencia y accesibilidad de los manuscritos, sino que también proporciona a los investigadores formas alternativas de generar valor a partir de sus contribuciones. Desde una perspectiva de mercado, el token PRNT actualmente se encuentra valorizado en 0.
0107 dólares, con una capitalización de aproximadamente 540,000 dólares. Ha mostrado un crecimiento significativo con un aumento en el volumen de comercio de más del 147% en las últimas 24 horas. La oferta total de 50 millones de tokens está diseñada para cumplir múltiples propósitos dentro del ecosistema, incluyendo la gobernanza y la incentivación de la participación. Además, Preprints.io también cuenta con un sistema de subvenciones denominado "Preprint-to-Product" que busca transformar investigaciones en aplicaciones reales.
Esto conecta a los investigadores con desarrolladores para crear productos basados en sus trabajos prepublicados, garantizando que las investigaciones tengan un impacto tangible en la sociedad y la industria. Por último, el Fuse Token (FUSE) está cambiando las reglas del juego para los emprendedores al ofrecer soluciones personalizadas a través de contratos inteligentes. Este proyecto permite a los usuarios crear contratos que definan sus comunidades y políticas asociadas, eliminando la necesidad de custodia de activos y datos. Esto reduce las barreras de entrada para los empresarios que desean lanzar nuevos servicios que incorporen funcionalidades de pago. Actualmente, el precio del Fuse Token se sitúa en 0.
0228 dólares, con una capitalización de mercado de alrededor de 53,330 dólares. Su volumen de comercio en 24 horas es modesto, pero ha mostrado un crecimiento del 71.13% recientemente. Con una oferta circulante que alcanza los 2.29 millones de tokens, Fuse ha demostrado un entorno de comercio relativamente estable, con más de 180,000 transacciones realizadas hasta la fecha.
Fuse ha estado reforzando su posicionamiento en el mercado al asociarse con la plataforma de finanzas descentralizadas Orbiter Finance. Esto permitirá a los usuarios transferir criptomonedas como ETH y USDC a Fuse de manera rápida y económica a través de puentes cross-rollup. Este tipo de integración con otras plataformas de finanzas descentralizadas resalta la flexibilidad y el futuro prometedor del token dentro del ecosistema de Polygon. Con la inminente llegada de nuevos activos como el Mega Dice Token (DICE), que se lanzará en el DEX Raydium de Solana el 30 de septiembre, la atención en la comunidad de criptomonedas está aumentando. La combinación de la creciente popularidad de la GambleFi y el interés en proyectos innovadores como Mega Dice podría llevar a una dinámica aún más rica en el sector.
Cada uno de estos tokens en Polygon —SwissCheese, Preprints.io y Fuse— muestra no solo la diversidad de la oferta de criptomonedas, sino también cómo están abordando problemáticas contemporáneas relevantes. Mientras que SwissCheese busca revolucionar el acceso a inversiones tradicionales, Preprints.io está enfocado en la evolución de la investigación científica, y Fuse está creando caminos para emprendedores al eliminar barreras en la creación de contratos. En resumen, el ecosistema de Polygon está en la vanguardia de la innovación en criptomonedas, presentando activos que no solo tienen el potencial de crecer en valor, sino que también fomentan un enfoque más accesible y equitativo hacia el futuro financiero y tecnológico.
Las próximas semanas serán cruciales para observar cómo estos proyectos evolucionarán y qué nuevos desarrollos surgirán en esta plataforma vibrante y dinámica.