Ethereum, la segunda criptomoneda más importante tras Bitcoin, ha mostrado una recuperación destacada al registrar un aumento cercano al 20% en las últimas 24 horas luego de la implementación de la esperada actualización Pectra. Este notable movimiento ha captado la atención de analistas y traders, quienes ahora evalúan si este repunte podría constituir un punto de inflexión para el activo digital, que ha enfrentado un año complicado y marcado por la incertidumbre en 2025. El precio de Ether (ETH) se ubicó alrededor de los 2,558 dólares tras la actualización, incrementándose casi un 20% en tan solo un día. Este comportamiento es poco común y muchos operadores han calificado este movimiento como una “vela insana” debido a su magnitud y rapidez. Este impulso también se reflejó en el aumento del interés abierto en los contratos de futuros de ETH, que subió un 21%, señalando un creciente interés de los inversores en posiciones a largo plazo.
La actualización Pectra, lanzada el 7 de mayo, ha sido uno de los eventos más anticipados dentro del ecosistema Ethereum. Esta mejora introduce importantes novedades que han influido en el sentimiento del mercado. Entre las nuevas características de Pectra destacan la mejora en las funcionalidades de wallets, la ampliación de los límites de staking y avances significativos en la escalabilidad de la red. Estos cambios buscan no solo optimizar el rendimiento de Ethereum, sino también reforzar la confianza de los usuarios e inversores en la plataforma. El impacto inmediato del Pectra upgrade ha superado las expectativas de muchos en la comunidad cripto.
Antes de la actualización, Ethereum había tenido un desempeño débil durante buena parte de 2025, con un descenso acumulado del 56% desde comienzos de año hasta alcanzar mínimos cercanos a los 1,472 dólares en abril. Esta tendencia negativa generó un sentimiento de incertidumbre y dudas sobre el futuro inmediato de la criptomoneda. Sin embargo, la recuperación del 20% post Pectra parece apuntar a un cambio en la narrativa. Algunos traders reconocidos, como Daan Crypto Trades, han descrito el movimiento como un evento excepcional que podría estar marcando un nuevo ciclo alcista. Igualmente, Alex Kruger atribuye la subida principalmente a la apertura de nuevas posiciones largas, indicando que el mercado está cada vez más optimista sobre el progreso y la adopción futura de Ethereum.
Un aspecto importante a considerar es el riesgo que aún persiste en el mercado. Si el precio de Ether retrocediera hasta los 2,000 dólares, se estima que más de 2,000 millones de dólares en posiciones largas podrían enfrentar liquidaciones, un movimiento que afectaría la dinámica del mercado. Pero por ahora, el impulso positivo ha causado la liquidación de posiciones cortas valoradas en aproximadamente 328 millones de dólares, reforzando aún más el rally. Los expertos también relacionan el repunte de Ethereum con eventos macroeconómicos y movimientos en otros activos digitales. Por ejemplo, Bitcoin ha recuperado fuerza y ha conseguido superar el nivel psicológico de los 100,000 dólares tras meses de estancamiento, lo que ha contribuido a mejorar la confianza general en el mercado de criptomonedas.
Un incremento del 3.6% en Bitcoin en el último mes, junto con un crecimiento casi del 5% en la totalidad del mercado, refleja un mejoramiento en el sentimiento de los inversores. Además, factores externos como la firma reciente de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que redujo aranceles en sectores clave como automóviles y acero, han tenido un efecto positivo indirecto sobre los mercados financieros, incluyendo el cripto. También ha sido relevante la noticia de la adquisición de Deribit, una prominente plataforma de opciones cripto, por parte de Coinbase, valorada en 2.9 mil millones de dólares.
El repunte de Ethereum también está acompañado por un aumento en el índice conocido como Crypto Fear & Greed, que pasó a situarse en 73 después de un incremento de 8 puntos. Este índice mide la psicología del mercado y su movimiento hacia “greed” (codicia) indica una mayor confianza y apetito por el riesgo entre los inversores. Sin embargo, esta ola positiva aún no se refleja plenamente en ciertos productos financieros relacionados con Ethereum. Por ejemplo, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Ethereum al contado han registrado salidas netas de capital durante tres días consecutivos, valoradas en más de 16 millones de dólares, señalando un comportamiento cauteloso por parte de algunos inversores institucionales. Históricamente, el segundo trimestre ha sido favorable para Ethereum.
Desde 2013, su rendimiento promedio en este período es del 62.2%. Si la historia se repite, Ether podría acercarse a los 2,950 dólares hacia finales de junio, lo que implicaría un crecimiento sostenido a partir del reciente punto de inflexión. No obstante, es importante recordar que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y cualquier inversión debe realizarse con un adecuado análisis y gestión del riesgo. En conclusión, el aumento del 20% en el precio de Ether tras la actualización Pectra representa un evento significativo que podría marcar un cambio de tendencia para esta criptomoneda.
Las mejoras técnicas introducidas, combinadas con factores macroeconómicos y movimientos en otros activos digitales, han generado un renovado interés y optimismo. Aunque persisten riesgos y la cautela sigue presente entre ciertos actores del mercado, el panorama inmediato luce más prometedor para Ethereum, que tras meses de debilidad parece haber encontrado un punto de inflexión crucial en su trayectoria. Los inversores y entusiastas del mundo cripto estarán atentos a los próximos movimientos, observando si este repunte puede consolidarse y dar paso a una fase de crecimiento sostenido que afiance a Ethereum como uno de los pilares fundamentales del universo blockchain y las finanzas descentralizadas.