Noticias de Intercambios Entrevistas con Líderes

La SEC estudia una exención para facilitar el comercio de valores tokenizados en criptomonedas

Noticias de Intercambios Entrevistas con Líderes
SEC considers crypto exemption to streamline tokenized securities trading

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) evalúa una orden de exención que permitiría a las empresas emitir y comerciar valores utilizando tecnología distribuida (DLT), buscando modernizar el marco regulatorio y fomentar la innovación en el mercado financiero digital.

En un movimiento que podría transformar significativamente el ecosistema de las finanzas digitales, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está considerando implementar una exención que facilite el comercio de valores tokenizados a través de tecnologías blockchain y DLT (Distributed Ledger Technology). Esta iniciativa responde a la necesidad de adaptar las regulaciones tradicionales a un entorno tecnológico que evoluciona rápidamente y que ha generado complejidades para la correcta aplicación de las normas existentes. Hester Peirce, comisionada de la SEC conocida por su postura favorable hacia las criptomonedas y apodada la "Crypto Mom" por la comunidad cripto, anunció este plan en el marco de una conferencia del Instituto Internacional para el Crecimiento y Desarrollo del Mercado de Valores. Peirce detalló que el equipo de trabajo de la SEC dedicado a las criptomonedas está explorando una orden condicional que aliviaría las cargas regulatorias para plataformas especializadas en valores tokenizados. Actualmente, las empresas que buscan operar con valores tokenizados enfrentan importantes obstáculos derivados del marco regulatorio convencional.

Bajo normas como las de la Regulación del Sistema Nacional de Mercado (Regulation National Market System), estas plataformas a menudo se ven obligadas a registrarse como intermediarios bursátiles, agencias de compensación o bolsas de valores, lo que implica procesos costosos y prolongados de cumplimiento. Esta realidad ha desalentado a muchas firmas a ingresar o expandirse en este nicho de mercado emergente. La exención propuesta permitiría a firmas calificadas utilizar la tecnología DLT para procesos esenciales como la negociación, compensación y liquidación de valores sin la necesidad de registrarse bajo los marcos regulatorios tradicionales de la SEC. Tal medida abre la puerta a modelos de negocio innovadores basados en la automatización y en la eficiencia que la blockchain ofrece. Peirce reconoció la naturaleza compleja de estos cambios y afirmó que el objetivo es resolver un problema que llamó "del huevo y la gallina" en referencia a la dificultad para que nuevas plataformas ganen tracción cuando enfrentan barreras regulatorias y a la vez existe una oferta limitada de valores tokenizados y mercados donde operarlos.

La exención condicional ayudaría a desatar ese ciclo vicioso, facilitando la entrada de más actores al mercado y dando tiempo a la SEC para diseñar y adaptar reglas más duraderas y compatibles con las tecnologías emergentes. Sin embargo, la comisionada enfatizó que esta exención no significaría una reducción sin controles, sino por el contrario, introducirá salvaguardas estrictas. Las empresas beneficiadas deberán adherirse a pautas rigurosas para garantizar transparencia, responsabilidad financiera y protección de los inversores. Entre los requisitos se incluyen la divulgación clara de cómo funcionan las plataformas, detalles sobre la custodia y manejo de las wallets, y la identificación de riesgos específicos de la blockchain. Estos operadores estarán sujetos a la supervisión de la SEC y deberán mantener capital suficiente para respaldar sus servicios, asegurando así estabilidad y reducir riesgos sistémicos.

En paralelo, se están considerando medidas para prevenir fraudes y manipulaciones de mercado, tales como la obligación de informar a los clientes y la implementación de protocolos robustos de monitoreo en tiempo real. Esta propuesta marca un punto de inflexión para el mercado de valores tokenizados, que hasta ahora ha sido incipiente en gran parte por limitaciones regulatorias y por la complejidad de adaptar las infraestructuras clásicas a tecnologías innovadoras. La tokenización de valores ofrece ventajas significativas, como mayor eficiencia, menor costo de transacción, acceso ampliado a mercados globales, y la posibilidad de negociar activos fraccionados, lo que democratiza la inversión. A nivel global, otros reguladores también están explorando marcos similares para facilitar la incorporación de tecnologías blockchain en los mercados financieros. La iniciativa de la SEC pone a Estados Unidos en la vanguardia de la modernización del sistema financiero, aunque todavía deberá equilibrar la innovación tecnológica con la protección del consumidor, la integridad del mercado y la prevención de riesgos sistémicos.

Por otro lado, esta medida podría atraer más inversión institucional y startups tecnológicas al ecosistema de valores tokenizados, impulsando el desarrollo de una infraestructura robusta y confiable que impulse el crecimiento de la economía digital. Se espera que al bajar las barreras de entrada, aumente la diversidad y competencia en el mercado, generando soluciones más creativas y a la vez seguras para los participantes. Este enfoque también refleja un reconocimiento por parte de la SEC de que las normas diseñadas en el siglo pasado requieren una revisión profunda para incorporar innovaciones tecnológicas disruptivas que están cambiando la forma en que los activos se crean, representan y negocian. El proceso para definir y adoptar esta exención incluirá consultas con actores del mercado, especialistas legales, tecnológicos y académicos para construir un marco regulatorio equilibrado y operativo. La SEC ha invitado a la comunidad y al público interesado a proporcionar retroalimentación, subrayando el compromiso de transparencia y colaboración que se busca para optimizar la regulación relativa a criptoactivos y blockchain.

Mientras este proyecto se encuentra en fase de desarrollo, la industria observa con atención las implicaciones que tendrá para el futuro de los mercados financieros y del sector cripto. Un marco regulatorio claro y favorable podría acelerar la adopción masiva de valores tokenizados y promover un ecosistema financiero más inclusivo, dinámico e innovador. En resumen, la consideración por parte de la SEC de una exención para facilitar el comercio de valores tokenizados representa un paso trascendental para acercar la regulación a la realidad tecnológica actual, fomentando la innovación y la competitividad sin sacrificar la protección fundamental de los inversionistas y la integridad del mercado. Este avance promete abrir nuevas oportunidades para la economía digital, redefiniendo el concepto tradicional de inversión y mercado de capitales a través del poder transformador de la tecnología blockchain.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Visa bets big on AI agents: Frank Cooper III on culture, commerce and marketing’s next frontier
el viernes 13 de junio de 2025 Visa y la Revolución de los Agentes de IA: Frank Cooper III y el Futuro del Comercio, la Cultura y el Marketing

Exploramos cómo Visa está transformando el comercio global mediante la integración de agentes autónomos de inteligencia artificial, las innovaciones estratégicas que están redefiniendo la experiencia de compra y venta, y la importancia de mantener la conexión humana en un mundo cada vez más automatizado.

This Top Vanguard Fund Experienced Something Shocking in April, and It Offers a Distinctively Clear Message to Investors
el viernes 13 de junio de 2025 El Fondo Vanguard Más Destacado Sorprende en Abril y Lanza un Mensaje Claro a los Inversores

El Vanguard S&P 500 ETF experimentó en abril una afluencia histórica de inversiones, resistiendo la volatilidad del mercado y enviando una señal inequívoca sobre la confianza y las oportunidades que este fondo representa para los inversores a largo plazo.

Can Shiba Inu Reach $1 in 2025? The Answer Might Blow Your Mind
el viernes 13 de junio de 2025 ¿Puede Shiba Inu Alcanzar 1 Dólar en 2025? Lo Que Nadie Te Está Contando

Análisis profundo sobre las perspectivas de Shiba Inu para 2025, explorando factores económicos, políticos y tecnológicos que podrían influir en su valoración y qué tan viable es llegar a la ambiciosa meta de 1 dólar.

2 Hypergrowth Tech Stocks to Buy in 2025
el viernes 13 de junio de 2025 Acciones Tecnológicas de Hipercrescimiento para Comprar en 2025: Oportunidades en IA y Comercio Electrónico en Latinoamérica

Explora las mejores oportunidades de inversión en el sector tecnológico para 2025 con un enfoque en dos acciones que destacan por su rápida expansión: Taiwan Semiconductor Manufacturing y MercadoLibre. Descubre cómo la inteligencia artificial y el comercio electrónico en Latinoamérica están moldeando el futuro del mercado.

Quantum Visions, an exhibition combining quantum physics and contemporary art
el viernes 13 de junio de 2025 Visiones Cuánticas: El Encuentro Fascinante entre la Física Cuántica y el Arte Contemporáneo

Explora cómo la exposición Visiones Cuánticas combina la complejidad de la física cuántica con las expresiones del arte contemporáneo, ofreciendo una experiencia cultural única que invita a reflexionar sobre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Trump admin ends extreme weather database (tracked cost of disasters since 1980)
el viernes 13 de junio de 2025 El Fin de una Era: El Gobierno Trump Finaliza la Base de Datos de Desastres Climáticos en EE.UU. y sus Implicaciones

La decisión del gobierno Trump de eliminar la base de datos histórica que rastreaba el costo económico de desastres climáticos desde 1980 impacta profundamente en la transparencia y el análisis del cambio climático y la planificación ante eventos extremos en Estados Unidos.

Microsoft and the Church (1994)
el viernes 13 de junio de 2025 La Singular Fusión de Microsoft y la Iglesia Católica en 1994: Una Revolución Tecnoreligiosa

Un análisis profundo y detallado sobre la sorprendente propuesta de adquisición de la Iglesia Católica por parte de Microsoft en 1994, explorando sus implicaciones, contexto histórico, reacciones y el impacto potencial en el mundo de la religión y la tecnología.