El Tesla Cybertruck, uno de los vehículos eléctricos más esperados y controvertidos de los últimos años, está experimentando una situación inusual que ha llamado la atención de la industria automotriz y los entusiastas de la movilidad eléctrica. El inventario de unidades disponibles en Estados Unidos ha superado las 10,000, una cifra que muchos interpretan como indicio de un frenazo en la demanda de este revolucionario camioneta. Esta acumulación de vehículos disponibles representa un desafío para Tesla y pone en duda el verdadero recibimiento de este modelo en el mercado. Los datos recopilados por Tesla-Info.com muestran un aumento drástico en la cantidad de Cybertrucks listados para la venta en tan solo un mes.
Aunque en parte este fenómeno puede obedecer a un incremento genuino en la producción, también hay indicios de que Tesla está aplicando fuertes descuentos en las diferentes configuraciones del vehículo. Estos ajustes de precio generan múltiples listados para variantes que, en esencia, son el mismo Cybertruck, lo que podría estar inflando artificialmente las cifras relacionadas con el inventario disponible. Con un precio de venta promedio que ronda los 78,000 dólares, este inventario representa no solo una gran cantidad de unidades sino también un considerable capital inmovilizado, estimado en alrededor de 800 millones de dólares en vehículos sin vender. Los expertos de la industria interpretan que la acumulación creciente es una consecuencia de ventas lentas más que un aumento abrupto en la producción. De hecho, existen indicios de que Tesla ha optado por reducir la producción del Cybertruck en los últimos meses como respuesta a esta situación.
Un aspecto que añade complejidad es que gran parte del inventario actual corresponde a vehículos producidos durante 2024, algunos con varios meses de antigüedad. Incluso las unidades pertenecientes a la llamada "Serie Foundation", cuya producción cesó en octubre de 2024, continúan sin ser vendidas, acumulándose en los almacenes de Tesla. Como parte de su estrategia para revitalizar el interés en el Cybertruck, Tesla ha introducido una variante con tracción trasera (RWD) que comparte la misma batería que la versión de tracción total (AWD), pero con una menor cantidad de características. Este movimiento parece reflejar un cambio en los planes originales, que contemplaban diversas opciones de baterías para el modelo RWD. La adopción de una batería común para ambas versiones podría haber sido motivada por volúmenes de producción inferiores a los proyectados.
Tesla ya había empleado una táctica similar con sus modelos S y X después del lanzamiento exitoso de los vehículos Model 3 y Model Y. La situación actual, con un inventario que equivale aproximadamente a dos trimestres completos de ventas y una producción ralentizada, deja incertidumbres sobre el futuro del programa Cybertruck. Los pronósticos iniciales hablaban de una producción anual de 250,000 unidades, pero las cifras recientes parecen indicar que Tesla podría tener dificultades para vender más de 20,000 unidades al año en el clima de mercado actual. Algunos analistas sugieren que Tesla podría estar considerando una reducción aún mayor o incluso una pausa temporal en la producción del Cybertruck para enfrentar los altos niveles de inventario. Este escenario plantea un desafío considerable para Tesla, reflejando una posible necesidad de reevaluar la estrategia comercial y productiva para el modelo.
Reconocer públicamente que el programa Cybertruck atraviesa dificultades será un paso complicado para la compañía y, en particular, para Elon Musk, cuyo liderazgo y visión estuvieron ligados al desarrollo de este vehículo. Las razones detrás del nivel elevado de inventario pueden ser múltiples. Por un lado, el diseño polarizante del vehículo ha generado opiniones mixtas. Mientras algunos ven en el Cybertruck una propuesta futurista e innovadora, otros lo consideran poco atractivo o incluso un error de diseño que ha afectado su aceptación general. Las reacciones en redes sociales y medios especializados han sido variadas, con algunos comentarios destacando el aspecto poco convencional y señalando que el diseño puede alejar a ciertos consumidores potenciales.
Además, el precio promedio del Cybertruck, cercano a los 78,000 dólares, puede estar fuera del rango de muchos compradores que están interesados en una camioneta eléctrica, especialmente cuando competidores tradicionales y emergentes ofrecen alternativas más accesibles. La saturación del mercado de vehículos eléctricos con múltiples opciones también complica el panorama para Tesla, que busca posicionar al Cybertruck como una propuesta exclusiva y diferenciada. La tecnología y la innovación presentes en el Cybertruck son innegables. Su estructura de acero inoxidable, la durabilidad del diseño y las capacidades de rendimiento lo distinguen dentro del segmento de vehículos eléctricos. Sin embargo, estos atributos técnicos podrían no ser suficientes para compensar las dudas que genera su estética y precio, al menos en el corto plazo.
Tesla continúa apostando por una actualización constante de sus modelos y ajustes en la oferta, incluyendo la introducción del modelo RWD con equipamiento básico y precio reducido, con la intención de captar un sector diferente del mercado. Esta estrategia busca ampliar la base de clientes y acelerar las ventas para disminuir el inventario acumulado. En paralelo, la compañía está experimentando con promociones, descuentos y paquetes de beneficios para estimular el interés de los consumidores y mover el inventario que se ha ido acumulando. Estas acciones sugieren un reconocimiento por parte de Tesla de que el mercado no está absorbiendo al Cybertruck con la rapidez esperada. El futuro del Cybertruck podría depender de varios factores.