Bitcoin Arte Digital NFT

Inversiones en Construcción: La Revolución de la Inteligencia Artificial y la Robótica en el Sector Contech

Bitcoin Arte Digital NFT
AI, robots take top spot in contech investments

Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la robótica están transformando el sector de la construcción, liderando las inversiones en tecnología para 2025 gracias a su capacidad para revolucionar procesos y optimizar resultados.

El sector de la construcción está experimentando una transformación sin precedentes motivada por la integración de tecnologías avanzadas, principalmente la inteligencia artificial (IA) y la robótica. Estos avances, que corresponden al ámbito conocido como construcción tecnológica o contech, se han convertido en el principal foco de inversión en el primer trimestre de 2025, marcando un punto de inflexión en la manera en que se diseñan, gestionan y ejecutan los proyectos constructivos. Más de la mitad de los fondos destinados a innovaciones en el rubro se han concentrado en soluciones que incorporan estas tecnologías de vanguardia, evidenciando una tendencia clara hacia la automatización y la digitalización como motor de eficiencia, calidad y sostenibilidad en la industria. El panorama de inversiones en contech refleja un crecimiento notable en el financiamiento para desarrollos tecnológicos relacionados con la IA y la robótica. Un informe reciente de Nymbl Ventures, una firma de capital de riesgo especializada en el mundo construido, señaló que el 55% de los 3.

55 mil millones de dólares invertidos en tecnología para la construcción durante el primer trimestre de 2025 se destinó a estas áreas. Esta cifra contrasta fuertemente con el menos del 30% registrado en todo 2024 y representa también un porcentaje significativamente mayor en comparación con la distribución en el mercado de capitales más amplio, donde la inteligencia artificial recibe alrededor del 30% de la inversión. La Inteligencia Artificial, en particular, aparece como la verdadera protagonista de esta oleada de innovación. Casi la mitad de los fondos asignados al sector contech (46%) se orientaron a soluciones habilitadas por IA, superando con creces el promedio anual del 25% para 2024 y el 20% en 2023. Esto demuestra cómo esta tecnología está siendo vista como un factor disruptivo crucial capaz de transformar prácticas tradicionales y ofrecer nuevas capacidades predictivas, analíticas y operativas en el sector.

Para entender mejor el desarrollo y la importancia de estas inversiones, es necesario contextualizar el ecosistema tecnológico de la construcción dividiéndolo en tres grandes categorías. En primer lugar está la tecnología para edificios, que incluye herramientas y sistemas destinados a facilitar la administración y optimización de estructuras residenciales, comerciales e industriales, así como la gestión de componentes como sistemas HVAC, estructuras, gemelos digitales y gestión de carbono. En segundo lugar, la tecnología de infraestructura abarca soluciones para el mantenimiento y la mejora de activos horizontales como puentes, carreteras, manufactura avanzada y servicios públicos. Finalmente, el ámbito más directamente ligado a la edificación y la construcción está referido a la tecnología de construcción, involucrando herramientas para la gestión de proyectos, financiamiento, planificación previa y construcción industrializada. De estas áreas, el segmento de tecnología para construcción ha sido el único que ha mostrado un crecimiento interanual, subiendo un 46% respecto al primer trimestre de 2024 y un 17% en comparación con el trimestre anterior.

En contraste, las inversiones en tecnología para edificios e infraestructura han experimentado caídas notables, con descensos del 58% y 29% anuales respectivamente. Esta realidad subraya un cambio de prioridades en el mercado, donde la innovación centrada en la automatización, digitalización y robotización del proceso constructivo vertical y horizontal se posiciona como la apuesta dominante. El auge de la robótica y la inteligencia artificial en contech no es solo una cuestión cuantitativa, sino que también implica un cambio cualitativo en cómo se ejecutan las tareas de construcción. Por ejemplo, la robótica facilita la automatización de trabajos repetitivos o peligrosos, desde la impresión en 3D de elementos constructivos hasta la utilización de drones para supervisar obras o mapas digitales que permiten optimizar el uso de materiales y reducir desperdicios. La IA, por su parte, mejora la toma de decisiones mediante el análisis avanzado de datos, la detección temprana de riesgos y la predicción de la evolución de proyectos, lo que se traduce en mayor precisión, ahorro de costos y mejor planificación.

Sin embargo, es importante destacar que a pesar del optimismo, el sector aún enfrenta incertidumbres. La volatilidad del mercado global, las tensiones comerciales y la posibilidad de tarifas restrictivas, especialmente desde Estados Unidos, generan un clima de cautela que afecta las operaciones de salida o ventas de startups tecnológicas. En el primer trimestre de 2025, se registraron solo ocho salidas de empresas en el sector, cifra significativamente menor frente a las 42 del año anterior. De estas pocas salidas, varias correspondieron a negocios con menos de 15 millones de dólares captados y a compañías en situación problemática. Esta circunstancia refleja que, si bien el interés inversor en contech permanece elevado, muchos actores prefieren continuar en espera o ajustar sus estrategias ante la volatilidad.

Adicionalmente, la dinámica del financiamiento muestra un fuerte protagonismo de las rondas de crecimiento, especialmente las posteriores a Series A. En el primer trimestre, se cerraron 47 acuerdos de este tipo, cifra que solo fue superada por el cuarto trimestre de 2024. Esto indica un clima favorable para el desarrollo y expansión de empresas consolidadas en el ámbito tecnológico constructivo, que cuentan con un mayor nivel de madurez para aprovechar la creciente demanda de soluciones inteligentes y automatizadas. Desde el punto de vista de los usuarios y los sectores involucrados, la integración de la IA y la robótica en la construcción tiene implicaciones profundas y positivas. Los contratistas se benefician de procesos más rápidos, precisos y controlados que reducen los costos y los tiempos de finalización.

Los desarrolladores y propietarios obtienen estructuras más sostenibles y eficientes, que reducen el impacto ambiental y mejoran la funcionalidad. Por último, los trabajadores pueden desempeñar funciones más seguras y especializadas, ya que las tareas de alto riesgo o repetitivas son transferidas a sistemas robotizados. Este cambio hacia la digitalización e inteligencia aplicada augura asimismo un impacto relevante en la sostenibilidad del sector. La mejor gestión de recursos, el monitoreo en tiempo real de los proyectos y la automatización permiten optimizar el consumo energético, minimizar el desperdicio de materiales y reducir la huella ambiental de las obras. Así, el contech con IA y robótica se alinea con los objetivos globales de construcción verde y desarrollo sostenible, lo cual es cada vez más demandado por inversores, reguladores y la sociedad.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
ESG Roundup: Market Talk
el viernes 13 de junio de 2025 ESG Roundup: Análisis Completo de las Tendencias del Mercado en Sostenibilidad

Exploración profunda de las últimas tendencias y desarrollos en el mercado ESG, analizando cómo los factores ambientales, sociales y de gobernanza están transformando las estrategias empresariales y las decisiones de inversión a nivel global.

Mattel stellt Hot Wheels Virtual Garage NFTs vorerst ein
el viernes 13 de junio de 2025 Mattel suspende temporalmente los NFTs de Hot Wheels Virtual Garage: Análisis y perspectivas

Explora la reciente decisión de Mattel de suspender temporalmente los NFTs de Hot Wheels Virtual Garage, sus razones, impacto en el mercado digital y lo que esto significa para el futuro de los coleccionables digitales y la marca Hot Wheels.

A Brief History of Cursor's Tab-Completion
el viernes 13 de junio de 2025 Una Historia Detallada de la Autocompletación con Tabulador en Cursor

Explora la evolución y el impacto de la función de autocompletado con tabulación en Cursor, una herramienta esencial para desarrolladores que ha transformado la forma en que escribimos código, mejorando la productividad y la experiencia de usuario.

Brain Data Is for Sale, Senators Warn
el viernes 13 de junio de 2025 Tus datos cerebrales en venta: el alerta de senadores sobre la neurotecnología y la privacidad

Exploramos los riesgos y desafíos que plantea la venta de datos cerebrales por parte de empresas de neurotecnología, la falta de regulación vigente y las acciones que exigen los senadores para proteger la privacidad y los derechos del consumidor.

Ask HN: App for near-real-time copy-trading?
el viernes 13 de junio de 2025 Las Mejores Aplicaciones para Copy-Trading en Tiempo Casi Real: ¿Qué Opciones Existen?

Explora las mejores aplicaciones disponibles para realizar copy-trading en tiempo casi real, sus funcionalidades, ventajas y consideraciones para inversores interesados en seguir estrategias de trading de otros usuarios sin replicar automáticamente cada operación.

How Will We Know When We Have Lost Our Democracy?
el viernes 13 de junio de 2025 ¿Cómo Saber Cuándo Hemos Perdido Nuestra Democracia? Una Alerta para la Sociedad Moderna

Exploramos las señales que indican la pérdida de la democracia en un país, centrándonos en el concepto de autoritarismo competitivo y cómo identificarlo en las instituciones y la vida cotidiana. Analizamos la transformación de la democracia en regímenes donde la represión se disfraza de legalidad y el costo de oponerse al poder se vuelve insostenible para los ciudadanos.

Naked Ape and Surrealist – Desmond Morris
el viernes 13 de junio de 2025 Desmond Morris: Entre el Simbolismo del Mono Desnudo y el Surrealismo Cinematográfico

Explora la fascinante dualidad del zoólogo y artista Desmond Morris, cuya obra abarca desde el icónico estudio sobre el comportamiento humano en "El Mono Desnudo" hasta su temprana incursión en el cine surrealista con "Time Flower". Un viaje entre la ciencia, el arte y el amor que revela la profundidad y variedad de su legado.