En un entorno cada vez más dinámico y revolucionario, la industria de las criptomonedas no deja de sorprender con avances significativos y movimientos estratégicos que redefinen el panorama financiero global. Entre las noticias más relevantes que impulsan esta transformación destaca la expansión de World, el proyecto de verificación humana basado en tecnología biométrica fundado por Sam Altman, CEO de OpenAI. Este proyecto, anteriormente conocido como Worldcoin, se presenta como un puente para autenticar la identidad humana en el entorno digital y está preparando su lanzamiento oficial en seis ciudades clave de Estados Unidos. A la vez, figuras del mundo financiero y político, como Eric Trump, han manifestado con entusiasmo que las criptomonedas están destinadas a dejar en el pasado a las grandes instituciones bancarias, revolucionando el concepto mismo de la banca tradicional. El proyecto World de Sam Altman es particularmente innovador porque utiliza una tecnología de escaneo ocular para verificar la identidad de las personas y diferenciarlas de actores artificiales como bots o inteligencias artificiales.
Este enfoque nace en un contexto donde la veracidad de la identidad digital es crucial para múltiples ámbitos, desde el acceso a servicios hasta la seguridad en las transacciones digitales. Aunque en sus etapas iniciales World generó controversias relacionadas con la privacidad y la protección de datos biométricos, la plataforma asegura que no almacena la información ocular, sino que la utiliza únicamente para certificar que el usuario es humano. Esa garantía es esencial, sobre todo, para abrir paso en mercados sensibles como el estadounidense, donde la regulación de privacidad es estricta y el escepticismo hacia el manejo de datos personales es alto. Al anunciar su despliegue en Estados Unidos, World seleccionó ciudades estratégicas como Atlanta, Austin, Los Ángeles, Miami, Nashville y San Francisco. La selección apunta a zonas con un ecosistema tecnológico vibrante, diversidad demográfica y un apego creciente hacia las innovaciones digitales.
Más allá del simple proceso de verificación, World planea ofrecer una Visa card vinculada a las billeteras digitales de los usuarios, permitiendo que los poseedores de tokens WLD puedan gastar sus activos digitales de forma ágil y convencional, derribando así las barreras habituales que enfrentan las criptomonedas para su uso cotidiano. Este paso es indicativo de la intención de World de convertirse en un actor relevante en la vida financiera diaria, no solo en la esfera digital sino también en la economía tradicional. Otra faceta interesante de World es su incursión en el ámbito de las redes sociales y las plataformas de interacción humana. Recientemente, anunció una alianza piloto con Match Group, la empresa detrás de aplicaciones populares como Tinder, con el objetivo de verificar la autenticidad de los perfiles en línea. Al combatir los perfiles falsos y los bots, la iniciativa busca aumentar la confianza y la calidad de las interacciones, evidenciando la influencia que puede tener la tecnología blockchain y los sistemas de identidad digital más allá del sector financiero.
Mientras tanto, en la esfera del desarrollo de stablecoins sintéticas, Ethena Labs y la Ethena Foundation han unido fuerzas con la TON Foundation para adoptar los stablecoins USDe y sUSDe en la blockchain TON, asociación ligada estrechamente con el gigante de la mensajería Telegram. Esta integración permitirá que los usuarios tengan acceso a tsUSDe, una versión nativa de los stablecoins en el ecosistema TON, directamente desde la aplicación Telegram y otras billeteras compatibles. Esta iniciativa no solo incrementa la accesibilidad de los activos digitales sino que también dota a más de mil millones de usuarios de Telegram con herramientas simples para gestionar un ahorro estable en dólares digitales, demostrado un significativo avance hacia la adopción masiva de las criptomonedas en escenarios cotidianos. El impulso para que los poseedores de tsUSDe ganen un rendimiento adicional de hasta un 10% en sus tokens resalta el interés por ofrecer incentivos atractivos para consolidar la adopción y mantener la fidelidad en este ecosistema digital. Esta estrategia es parte de un plan más amplio de Ethena para expandirse aún más en 2025, aprovechando la base de usuarios global de Telegram como catalizador para hacer de USDe un estándar de ahorro en divisa digital sólido y confiable.
Por otro lado, Metaplanet, una firma japonesa enfocada en invertir en bitcoin, ha anunciado su intención de establecer una subsidiaria en Miami, Florida, con el propósito de potenciar su estrategia de adquisición y gestión de tesorería en criptomonedas. La creación de Metaplanet Treasury Corp. y la aspiración de recaudar hasta 250 millones de dólares apuntan a una apuesta clara por la consolidación de la empresa en los mercados estadounidenses, facilitando el acceso a una liquidez institucional superior y canales más eficientes para la compra de bitcoin. Desde abril de 2024, Metaplanet ha sido un comprador activo de bitcoin, alcanzando recientemente la marca de 5,000 BTC, lo que supone cerca de 487 millones de dólares al valor vigente. Este movimiento señala la confianza que tiene la empresa en el auge del activo digital y refleja el interés creciente de instituciones financieras y fondos de inversión por incluir bitcoin en sus balances y estrategias de diversificación.
Otro actor importante en la escena financiera tradicional que está experimentando una expansión basada en blockchain es JPMorgan. Su plataforma Kinexys ha ampliado su alcance en la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA), firmando acuerdos con ocho de los principales bancos de la zona. Esta plataforma se dedica a optimizar pagos transfronterizos, funciones de tesorería y la eficiencia en transacciones, ofreciendo liquidaciones casi instantáneas las 24 horas del día. Aunque su volumen diario de transacciones es significativo, Kinexys aún representa una fracción del enorme flujo manejado por la división general de pagos de JPMorgan, lo cual indica un gran potencial de crecimiento para las soluciones blockchain dentro de la banca tradicional. En un tono mucho más enérgico, Eric Trump, embajador de World Liberty Financial en Web3 y hijo del expresidente Donald Trump, compartió sus perspectivas durante TOKEN2049 en Dubái, una de las conferencias más importantes del sector de las criptomonedas.
Trump declaró que el mundo de las criptomonedas está destinado a superar y dejar “en el polvo” a los grandes bancos, debido a la resistencia de estas instituciones para innovar y su hostilidad hacia actores externos y disruptivos. Destacó que las criptomonedas ofrecen una libertad financiera real y un campo de juego equitativo para todos, versus los modelos tradicionales de bancos que se basan en comisiones y estructuras anticuadas. Sus palabras reflejan una visión optimista hacia el futuro descentralizado de las finanzas y una crítica directa a los sistemas convencionales que, según él, están en peligro de quedar obsoletos si no adoptan las tecnologías emergentes. El respaldo de una figura con influencia política puede ser significativo para la percepción pública y para la difusión masiva de las criptomonedas como una alternativa viable y poderosa frente a la banca tradicional. En suma, el cruce entre tecnología, regulación y finanzas tradicionales se intensifica con proyectos como World, que buscan validar la identidad humana en la era digital mientras facilitan la inclusión financiera; con integraciones estratégicas de stablecoins en ecosistemas globales como Telegram; y con movimientos corporativos que reflejan la apuesta por bitcoin y las criptomonedas a gran escala.
Por otro lado, las voces públicas que apoyan el concepto de un sistema financiero descentralizado y más accesible contribuyen a darle visibilidad y legitimidad a esta transformación. Mientras el mundo financiero cambia a un ritmo acelerado, la convivencia entre innovación y regulación se presenta como un factor clave para el éxito y la aceptación masiva. La evolución continua de proyectos basados en blockchain y las criptomonedas parece encaminada a redefinir el significado de poder financiero, identidad digital y acceso, impulsando un nuevo modelo de economía global más abierto y transparente.